Séptimo registro en la Diputación exigiendo un parque profesional de bomberos
![[Img #11467]](upload/img/periodico/img_11467.jpg)
La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso Fernández, acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Mercedes G. Rojo; por la presidenta de la Asociación de Parkinson, Electra Cambra Nistal, y por Adriana López Casquero, en representación de la Asociación de Voluntariado Social, acudió por séptima vez consecutiva a la Diputación para registrar el escrito que desde el 16 de julio, tras el compromiso adquirido en la reunión con las asociaciones e instituciones de la ciudad, está haciendo llegar semanalmente al presidente Marcos Martínez para que active, a la mayor brevedad posible, el Plan Territorial de Protección Civil.
Según la nota de prensa de la Alcaldía, en esta ocasión, la exposición de motivos de la petición hace alusión explícita a los dos últimos incendios sufridos en la ciudad, el primero en la vivienda de la Brecha, y el segundo en una casa de la Carretera de Pandorado, y ante los cuales, la alcaldesa de Astorga, solo obtuvo respuestas negativas de auxilio, tanto desde el 112 como desde los Bomberos de León, y ello a pesar de la insistencia de la regidora en el potencial peligro de ambas situaciones para los vecinos de la ciudad.
En la petición presentada este lunes se insta a la institución provincial a que, en primer lugar, active inmediatamente el Plan Territorial de Protección Civil de nuestra provincia, con la creación de los parques de bomberos profesionales que sean pertinentes; en segundo lugar, que en tanto este Plan se hace efectivo, la Diputación busque la firma de un convenio para que los bomberos forestales radicados en la ciudad de Astorga, puedan atender todo tipo de emergencias por incendios en este municipio y sus comarcas. Y por último, a que la institución provincial formalice un convenio con alguno de los dos únicos parques de bomberos profesionales de la provincia para no dejar desprotegidos los municipios de menos de 20.000 habitantes.
La alcaldesa continuará enviando estos escritos semanalmente hasta que obtenga respuestas adecuadas a los mismos, porque tal como especifica la Ley de Protección Ciudadana de Castilla y León, publicada en 2007, la extinción de incendios ha de consistir en un Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que es el que ejercen los bomberos profesionales.
La alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso Fernández, acompañada por la concejala de Servicios Sociales, Mercedes G. Rojo; por la presidenta de la Asociación de Parkinson, Electra Cambra Nistal, y por Adriana López Casquero, en representación de la Asociación de Voluntariado Social, acudió por séptima vez consecutiva a la Diputación para registrar el escrito que desde el 16 de julio, tras el compromiso adquirido en la reunión con las asociaciones e instituciones de la ciudad, está haciendo llegar semanalmente al presidente Marcos Martínez para que active, a la mayor brevedad posible, el Plan Territorial de Protección Civil.
Según la nota de prensa de la Alcaldía, en esta ocasión, la exposición de motivos de la petición hace alusión explícita a los dos últimos incendios sufridos en la ciudad, el primero en la vivienda de la Brecha, y el segundo en una casa de la Carretera de Pandorado, y ante los cuales, la alcaldesa de Astorga, solo obtuvo respuestas negativas de auxilio, tanto desde el 112 como desde los Bomberos de León, y ello a pesar de la insistencia de la regidora en el potencial peligro de ambas situaciones para los vecinos de la ciudad.
En la petición presentada este lunes se insta a la institución provincial a que, en primer lugar, active inmediatamente el Plan Territorial de Protección Civil de nuestra provincia, con la creación de los parques de bomberos profesionales que sean pertinentes; en segundo lugar, que en tanto este Plan se hace efectivo, la Diputación busque la firma de un convenio para que los bomberos forestales radicados en la ciudad de Astorga, puedan atender todo tipo de emergencias por incendios en este municipio y sus comarcas. Y por último, a que la institución provincial formalice un convenio con alguno de los dos únicos parques de bomberos profesionales de la provincia para no dejar desprotegidos los municipios de menos de 20.000 habitantes.
La alcaldesa continuará enviando estos escritos semanalmente hasta que obtenga respuestas adecuadas a los mismos, porque tal como especifica la Ley de Protección Ciudadana de Castilla y León, publicada en 2007, la extinción de incendios ha de consistir en un Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que es el que ejercen los bomberos profesionales.