El Desembarco de Normandía a orillas del Jerga
![[Img #11571]](upload/img/periodico/img_11571.jpg)
Murias de Rechivaldo ha dado este fin de semana un salto en el tiempo para transformarse en la localidad francesa de Carentan, donde en 1944 se desarrolló una de las batallas decisivas de la Segunda Guerra Mundial. Organizado por la Junta Vecinal y la Asociación de Recreación Histórica (ARHEM), Murias se ha convertido en el marco donde se están desarrollando las IV Jornadas de Recreación Histórica dedicadas al 70ª Aniversario del Desembarco de Normandía.
![[Img #11569]](upload/img/periodico/img_11569.jpg)
Hasta este domingo en las calles del pueblo maragato cobra vida la liberación de Carentan por parte de las fuerzas aliadas. Murias ha sido 'tomada' por las fuerzas aerotransportadas de Estados Unidos y la Wehrmacht de Alemania. Con la ayuda de los recreadores llegados desde el País Vasco, Madrid, Asturias, Galicia..., el pueblo se ha llenado de trincheras, sacos terreros, redes de camuflaje, bidones de combustible, piezas de coleccionistas como equipos de radio, de suministro eléctrico, armas de la época y un campamento situado al final de la calle principal junto a la chopera del río Jerga.
La recreación histórica también se desplazó a Astorga, a la Plaza de San Bartolomé, para poner en escena uno de los hechos anecdóticos de la operación militar, cuando el paracaidista norteamericano John Steel quedó enganchado en uno de los pináculos de la iglesia de Sainte-Mère- Églisela. El rescate de Steel quedó inmortalizado en la película 'El día más largo' de Darryl F. Zanuck.
A las 13,30 horas de este domingo en Murias se libra otro combate, concretamente, uno de los contraataques alemanes que hubo en Normandía durante los días posteriores al 6 de junio de 1944, intentando recuperar Carentan.
![[Img #11570]](upload/img/periodico/img_11570.jpg)
![[Img #11568]](upload/img/periodico/img_11568.jpg)
Murias de Rechivaldo ha dado este fin de semana un salto en el tiempo para transformarse en la localidad francesa de Carentan, donde en 1944 se desarrolló una de las batallas decisivas de la Segunda Guerra Mundial. Organizado por la Junta Vecinal y la Asociación de Recreación Histórica (ARHEM), Murias se ha convertido en el marco donde se están desarrollando las IV Jornadas de Recreación Histórica dedicadas al 70ª Aniversario del Desembarco de Normandía.
Hasta este domingo en las calles del pueblo maragato cobra vida la liberación de Carentan por parte de las fuerzas aliadas. Murias ha sido 'tomada' por las fuerzas aerotransportadas de Estados Unidos y la Wehrmacht de Alemania. Con la ayuda de los recreadores llegados desde el País Vasco, Madrid, Asturias, Galicia..., el pueblo se ha llenado de trincheras, sacos terreros, redes de camuflaje, bidones de combustible, piezas de coleccionistas como equipos de radio, de suministro eléctrico, armas de la época y un campamento situado al final de la calle principal junto a la chopera del río Jerga.
La recreación histórica también se desplazó a Astorga, a la Plaza de San Bartolomé, para poner en escena uno de los hechos anecdóticos de la operación militar, cuando el paracaidista norteamericano John Steel quedó enganchado en uno de los pináculos de la iglesia de Sainte-Mère- Églisela. El rescate de Steel quedó inmortalizado en la película 'El día más largo' de Darryl F. Zanuck.
A las 13,30 horas de este domingo en Murias se libra otro combate, concretamente, uno de los contraataques alemanes que hubo en Normandía durante los días posteriores al 6 de junio de 1944, intentando recuperar Carentan.