La Junta de Castilla y León no concreta el plan B para compensar a los afectados tras la denegación de las ayudas por parte del Gobierno
M.A. Reinares / Tabuyo
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, en su visita de ayer al Aula de la Naturaleza de Tabuyo del Monte, no aportó datos ni cifras concretas sobre las ayudas comprometidas por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, a los afectados por el incendio del mes de agosto que calcinó casi 12.000 hectáreas en los montes del Teleno. Las compensaciones económicas a los sectores resinero, micológico y cinegético -principalmente- anunciadas por la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, después del incendio, fueron denegadas por el Gobierno de España el pasado mes de diciembre.
Antonio Silván se escudó en que "no voy a hablar de cifras porque es desvirtuar la idea de la jornada", porque la Consejería de Fomento y Medio eligió la zona del incendio para celebrar el acto central del Día del Ábol. El consejero aseguró que "hay que tener en cuenta" la inversión de casi 10 millones de euros anunciados la pasada semana por la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente, para la regeneración del monte y el apoyo a las actividades derivadas como la resinera, micológica y la caza. Sin embargo, preguntado por los medios de comunicación si podía especificar .precisamente- a dónde se destinará la lluvia de millones anunciada, señaló que "estamos a punto de dar a conocer las líneas, las directrices y la aplicación práctica sobre el terreno", sin explicar más. El consejero añadió que las inversiones beneficiarán a las "empresas de la tierra, las que día a día están trabajando" y concluyó que deberá ser el Gobierno quien aporte los datos y las partidas de las inversiones.
La Plataforma de Afectados por el Incendio en los Montes del Teleno ha señalado recientemente que la única actuación que se ha materializado hasta el momento -la retirada de la madera quemada- no ha proporcionado empleo en la zona. Los lotes adjudicados a grandes madereras están siendo subcontratados a empresas de otras provincias que tampoco generan trabajo entre los jóvenes resineros y parados que viven en estas comarcas. En este sentido, Silván argumentó que la limpieza del área calcinada "responde a una subasta y una adjudicación con arreglo al procedimiento determinado. Los trabajos que a partir de ahora se vayan a realizar van a ser gestionados por las empresas vinculadas a nuestro territorio. Lo que la Junta, los ayuntamientos y las juntas vecinales no van a hacer es no respetar los procedimientos administrativos".
El consejero no tiene previsto reunirse con los representantes de la plataforma para debatir las propuestas de desarrollo generadas durante las jornadas que hace unas semanas se celebraron en Tabuyo. Antonio Silván afirmó que "la Consejeria se está reuniendo desde el mes de agosto" con los alcaldes y responsables públicos de la zona, "ahí no se nos puede achacar opacidad o lejania del territorio", concluyó.
En una nota de prensa facilitada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se señala que en colaboración con el resto de administraciones, ha diseñado un plan de actuaciones en el incendio de Castrocontrigo que ha permitido subastar en tiempo récord casi medio millón de madera quemada. Además, se ha extraído ya el 20 % de la madera con 100 vehículos trabajando en la zona diariamente, se han realizado controles de plagas y de erosión con albarradas y 15.000 plantas de contención, también se han aprobado 10 millones de euros, financiados al 50 por ciento por la Consejería y el Ministerio, para continuar con las obras de restauración.
M.A. Reinares / Tabuyo
![[Img #2197]](upload/img/periodico/img_2197.jpg)
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, en su visita de ayer al Aula de la Naturaleza de Tabuyo del Monte, no aportó datos ni cifras concretas sobre las ayudas comprometidas por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, a los afectados por el incendio del mes de agosto que calcinó casi 12.000 hectáreas en los montes del Teleno. Las compensaciones económicas a los sectores resinero, micológico y cinegético -principalmente- anunciadas por la presidenta de la Diputación, Isabel Carrasco, después del incendio, fueron denegadas por el Gobierno de España el pasado mes de diciembre.
Antonio Silván se escudó en que "no voy a hablar de cifras porque es desvirtuar la idea de la jornada", porque la Consejería de Fomento y Medio eligió la zona del incendio para celebrar el acto central del Día del Ábol. El consejero aseguró que "hay que tener en cuenta" la inversión de casi 10 millones de euros anunciados la pasada semana por la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente, para la regeneración del monte y el apoyo a las actividades derivadas como la resinera, micológica y la caza. Sin embargo, preguntado por los medios de comunicación si podía especificar .precisamente- a dónde se destinará la lluvia de millones anunciada, señaló que "estamos a punto de dar a conocer las líneas, las directrices y la aplicación práctica sobre el terreno", sin explicar más. El consejero añadió que las inversiones beneficiarán a las "empresas de la tierra, las que día a día están trabajando" y concluyó que deberá ser el Gobierno quien aporte los datos y las partidas de las inversiones.
La Plataforma de Afectados por el Incendio en los Montes del Teleno ha señalado recientemente que la única actuación que se ha materializado hasta el momento -la retirada de la madera quemada- no ha proporcionado empleo en la zona. Los lotes adjudicados a grandes madereras están siendo subcontratados a empresas de otras provincias que tampoco generan trabajo entre los jóvenes resineros y parados que viven en estas comarcas. En este sentido, Silván argumentó que la limpieza del área calcinada "responde a una subasta y una adjudicación con arreglo al procedimiento determinado. Los trabajos que a partir de ahora se vayan a realizar van a ser gestionados por las empresas vinculadas a nuestro territorio. Lo que la Junta, los ayuntamientos y las juntas vecinales no van a hacer es no respetar los procedimientos administrativos".
El consejero no tiene previsto reunirse con los representantes de la plataforma para debatir las propuestas de desarrollo generadas durante las jornadas que hace unas semanas se celebraron en Tabuyo. Antonio Silván afirmó que "la Consejeria se está reuniendo desde el mes de agosto" con los alcaldes y responsables públicos de la zona, "ahí no se nos puede achacar opacidad o lejania del territorio", concluyó.
En una nota de prensa facilitada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, se señala que en colaboración con el resto de administraciones, ha diseñado un plan de actuaciones en el incendio de Castrocontrigo que ha permitido subastar en tiempo récord casi medio millón de madera quemada. Además, se ha extraído ya el 20 % de la madera con 100 vehículos trabajando en la zona diariamente, se han realizado controles de plagas y de erosión con albarradas y 15.000 plantas de contención, también se han aprobado 10 millones de euros, financiados al 50 por ciento por la Consejería y el Ministerio, para continuar con las obras de restauración.




