Ada Colau y Julio Anguita en el curso de Derechos Humanos de la ULE
![[Img #12102]](upload/img/periodico/img_12102.jpg)
El Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León (ULE) acoge este viernes el inicio del curso dedicado a ‘Derechos Humanos y globalización: el capitalismo en crisis’. Dirigido por Enrique Díez Gutiérrez, profesor de la Facultad de Educación y autor del libro ‘La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación', y por José María Díaz Nafría, doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones y Filosofía, este seminario que concluye el 28 de septiembre, analizará la situación actual de los derechos humanos en el contexto de la globalización neoliberal; en este sentido, se abordará la problemática actual de las políticas sociales, la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales. “Se tratará de comprender cómo afecta la crisis económica y política a los derechos humanos de millones de seres humanos, tanto a nivel mundial como en nuestro contexto más próximo”, destaca Enrique Díez Gutiérrez.
La primera intervención del seminario correrá a cargo de Ada Colau, activista social, fundadora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y coautora del libro ‘Vidas Hipotecadas’, para abordar el tema ‘El derecho a la vivienda y la lucha de los movimientos sociales organizados. Sí se puede’.
El sábado, la jornada comenzará a las 10 horas con una mesa redonda sobre ‘La quiebra de los derechos a la sanidad, la educación, los servicios sociales y la comunicación’. En este debate participarán Alberto del Pozo, médico y miembro de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública; Enrique Díez Gutiérrez, director del seminario, Mauricio Ortiz, estudiante de la ULE; Eloina Terrón, Trabajadora Social de la Junta de Castilla y León y Jose María Díaz Nafría, experto en redes sociales y comunicación sistémica. A las 12 horas, Teresa Cavero, responsable de investigaciones de la ONG Oxfam-Intermon, y coautora del informe ‘Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica’, pronunciará una conferencia sobre el capitalismo en crisis a nivel mundial.
La sesión de tarde comenzará a las 16,30 horas. Aquí participará Arcadi Oliveres, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Fundador y coordinador en España del movimiento ATTAC, justicia y economía global. Hablará de ‘Derechos humanos y globalización: romper el capitalismo’.
Diego Cañamero, sindicalista secretario general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) de Andalucía y, desde 2007, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ofrecerá a las 18 horas una ponencia sobre el papel de los movimientos sociales y sindicales agrarias ante la crisis del capitalismo.
El programa del sábado concluirá con la asistencia de Julio Anguita, excoordinador general de Izquierda Unida y autor de ‘Combates de este tiempo’ y ‘Conversaciones sobre la III República’. Su intervención será a las 19,30 horas e incidirá en las alternativas al capitalismo en crisis.
Por último, ‘La crisis ecológica del capitalismo’ será el tema de debate de la mesa redonda que tendrá lugar el domingo 29 de septiembre a las 10 horas. En ella participarán Yayo Herrero, profesora de la Cátedra de educación ambiental de la UNED y coordinadora de Ecologistas en Acción. La conferencia de clausura está prevista para las 12 horas con Mohamed Safa, médico palestino y autor de ‘Palestina tierra de luz y sombra’ y ‘Palestina, grito por la libertad. Apuntes para una historia palestina’. Safa hablará de ‘Derechos humanos y Revolución Arabe: nacionalismo, religión y democracia’.
![[Img #12102]](upload/img/periodico/img_12102.jpg)
El Salón de Actos de la Escuela de Ingenierías Industrial e Informática de la Universidad de León (ULE) acoge este viernes el inicio del curso dedicado a ‘Derechos Humanos y globalización: el capitalismo en crisis’. Dirigido por Enrique Díez Gutiérrez, profesor de la Facultad de Educación y autor del libro ‘La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación', y por José María Díaz Nafría, doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones y Filosofía, este seminario que concluye el 28 de septiembre, analizará la situación actual de los derechos humanos en el contexto de la globalización neoliberal; en este sentido, se abordará la problemática actual de las políticas sociales, la educación, la sanidad, las pensiones y los servicios sociales. “Se tratará de comprender cómo afecta la crisis económica y política a los derechos humanos de millones de seres humanos, tanto a nivel mundial como en nuestro contexto más próximo”, destaca Enrique Díez Gutiérrez.
La primera intervención del seminario correrá a cargo de Ada Colau, activista social, fundadora de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y coautora del libro ‘Vidas Hipotecadas’, para abordar el tema ‘El derecho a la vivienda y la lucha de los movimientos sociales organizados. Sí se puede’.
El sábado, la jornada comenzará a las 10 horas con una mesa redonda sobre ‘La quiebra de los derechos a la sanidad, la educación, los servicios sociales y la comunicación’. En este debate participarán Alberto del Pozo, médico y miembro de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública; Enrique Díez Gutiérrez, director del seminario, Mauricio Ortiz, estudiante de la ULE; Eloina Terrón, Trabajadora Social de la Junta de Castilla y León y Jose María Díaz Nafría, experto en redes sociales y comunicación sistémica. A las 12 horas, Teresa Cavero, responsable de investigaciones de la ONG Oxfam-Intermon, y coautora del informe ‘Gobernar para las élites. Secuestro democrático y desigualdad económica’, pronunciará una conferencia sobre el capitalismo en crisis a nivel mundial.
La sesión de tarde comenzará a las 16,30 horas. Aquí participará Arcadi Oliveres, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Fundador y coordinador en España del movimiento ATTAC, justicia y economía global. Hablará de ‘Derechos humanos y globalización: romper el capitalismo’.
Diego Cañamero, sindicalista secretario general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC) de Andalucía y, desde 2007, portavoz del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ofrecerá a las 18 horas una ponencia sobre el papel de los movimientos sociales y sindicales agrarias ante la crisis del capitalismo.
El programa del sábado concluirá con la asistencia de Julio Anguita, excoordinador general de Izquierda Unida y autor de ‘Combates de este tiempo’ y ‘Conversaciones sobre la III República’. Su intervención será a las 19,30 horas e incidirá en las alternativas al capitalismo en crisis.
Por último, ‘La crisis ecológica del capitalismo’ será el tema de debate de la mesa redonda que tendrá lugar el domingo 29 de septiembre a las 10 horas. En ella participarán Yayo Herrero, profesora de la Cátedra de educación ambiental de la UNED y coordinadora de Ecologistas en Acción. La conferencia de clausura está prevista para las 12 horas con Mohamed Safa, médico palestino y autor de ‘Palestina tierra de luz y sombra’ y ‘Palestina, grito por la libertad. Apuntes para una historia palestina’. Safa hablará de ‘Derechos humanos y Revolución Arabe: nacionalismo, religión y democracia’.




