El voluntariado de la Perrera Municipal y el Ayuntamiento firman la paz
![[Img #12499]](upload/img/periodico/img_12499.jpg)
Después de un vacío de cuatro años en los que el voluntariado de la Perrera Municipal ha trabajado por el bienestar de los animales sin una asociación que lo respaldara, ni ningún tipo de acuerdo con el Ayuntamiento para definir claramente las funciones, este martes el Consistorio y la recién creada Asociación Protectora de Animales de Astorga (APADA) han firmado el convenio con el que se pone en orden el funcionamiento del albergue temporal de canes.
El objetivo principal por el que trabajarán la quincena de personas voluntarias que han constituido APADA, será la adopción de los animales acogidos en las instalaciones municipales. APADA servirá de apoyo a los servicios municipales y a la Policía Local, que son los competentes en la gestión de la perrera. Esta fue una de las puntualizaciones más subrayadas por la alcaldesa y la concejala de Servicios Sociales durante la presentación del acuerdo, con el que se intenta poner punto final a las polémicas relaciones que en esta legislatura han mantenido las voluntarias con las responsables municipales.
De esta manera la Perrera Municipal vuelve a tener una mecánica de trabajo que se perdió cuando la asociación 'Astúrica' se deshizo después de tres lustros trabajando en favor de los animales abandonados. El Ayuntamiento seguirá encargándose de la alimentación, la limpieza y el cuidado veterinario de los perros, para lo que destina alrededor de 6.000 euros al año. "Desde el primer momento se intentó que el vacío no existiera y que se creara una asociación", ha señalado la edil Mercedes González Rojo.
El Ayuntamiento ha adjudicado a APADA el apoyo a los servicios municipales por reunir tres requisitos básicos: es una asociación legalmente constituida, tiene el domicilio social en Astorga y al menos seis componentes viven en la ciudad para que la perrera siempre esté atendida y pueda establecer un horario que se dará a conocer en los próximos días. 'Cobijo animal', la otra asociación que también se presentó al concurso fue descalificada por no reunir las tres condiciones. El convenio firmado tendrá una vigencia de tres años, el periodo establecido en la Ley de Protección de Animales de Castilla y León.
APADA informará en breve dónde se le podrá encontrar en las redes sociales y sus componentes anuncian que organizarán ferias y otro de tipo de campañas para sensibilizar a la población sobre las responsabilidades que se adquieren cuando se adopta a una mascota. También recogerán, como vienen haciendo, gatos, conejos y cobayas.
![[Img #12499]](upload/img/periodico/img_12499.jpg)
Después de un vacío de cuatro años en los que el voluntariado de la Perrera Municipal ha trabajado por el bienestar de los animales sin una asociación que lo respaldara, ni ningún tipo de acuerdo con el Ayuntamiento para definir claramente las funciones, este martes el Consistorio y la recién creada Asociación Protectora de Animales de Astorga (APADA) han firmado el convenio con el que se pone en orden el funcionamiento del albergue temporal de canes.
El objetivo principal por el que trabajarán la quincena de personas voluntarias que han constituido APADA, será la adopción de los animales acogidos en las instalaciones municipales. APADA servirá de apoyo a los servicios municipales y a la Policía Local, que son los competentes en la gestión de la perrera. Esta fue una de las puntualizaciones más subrayadas por la alcaldesa y la concejala de Servicios Sociales durante la presentación del acuerdo, con el que se intenta poner punto final a las polémicas relaciones que en esta legislatura han mantenido las voluntarias con las responsables municipales.
De esta manera la Perrera Municipal vuelve a tener una mecánica de trabajo que se perdió cuando la asociación 'Astúrica' se deshizo después de tres lustros trabajando en favor de los animales abandonados. El Ayuntamiento seguirá encargándose de la alimentación, la limpieza y el cuidado veterinario de los perros, para lo que destina alrededor de 6.000 euros al año. "Desde el primer momento se intentó que el vacío no existiera y que se creara una asociación", ha señalado la edil Mercedes González Rojo.
El Ayuntamiento ha adjudicado a APADA el apoyo a los servicios municipales por reunir tres requisitos básicos: es una asociación legalmente constituida, tiene el domicilio social en Astorga y al menos seis componentes viven en la ciudad para que la perrera siempre esté atendida y pueda establecer un horario que se dará a conocer en los próximos días. 'Cobijo animal', la otra asociación que también se presentó al concurso fue descalificada por no reunir las tres condiciones. El convenio firmado tendrá una vigencia de tres años, el periodo establecido en la Ley de Protección de Animales de Castilla y León.
APADA informará en breve dónde se le podrá encontrar en las redes sociales y sus componentes anuncian que organizarán ferias y otro de tipo de campañas para sensibilizar a la población sobre las responsabilidades que se adquieren cuando se adopta a una mascota. También recogerán, como vienen haciendo, gatos, conejos y cobayas.





