La plataforma reclama auditorías económica, fiscal y medioambiental sobre el CTR, la UTE y Gersul
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        
    
    
    El colectivo ciudadano por una Gestión Transparente del CTR inciará la próxima semana una recogida de firmas para lograr que el Tribunal de Cuentas, el Ministerio de Hacienda y la Consejería de Medio Ambiente abran esas investigaciones. Mientras tanto, esta semana siguen con la campaña informativa en los mercados de Benavides (este jueves) y de Veguellina (este viernes). Este sábado colocará una mesa informativa en la Casa Concejo de San Román de la Vega a las 16,30 horas.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
        
                
        
        ![[Img #12999]](upload/img/periodico/img_12999.jpg)
 
Los intergrantes del colectivo quieren llegar hasta el fondo en la "defensa del medio ambiente y la salud pública, contra la especulación y la corrupción", aseguran en el manifiesto que acompañará a la recogida de firmas.
 
El colectivo sostiene que "tanto la UTE Legio VII como GERSUL son un entramado de negocios turbios, que compran y venden basura a precios de oro, prometiendo un reciclaje que no realizan, sobrepasando la capacidad del vaso de rechazo y provocando una contaminación adicional que podría resultar ser un delito medio-ambiental y un atentado a la salud pública". Por ello solicita a la Consejería de Medio Ambiente y a la Diputación de León la paralización definitiva del traslado de balas de basura al CTR de San Román de la Vega, y de su vertido directo sobre el vaso de rechazo, hasta que se inicie un estudio independiente de viabilidad para el tratamiento y reciclaje antes de ser enterradas.
La plataforma pretende que se investigue a la UTE Legio VII (URBASER y FCC) "por su ineficacia en el reciclaje y tratamiento de residuos" y a GERSUL, "por su nefasta gestión de dinero público realizada durante los últimos diez años". Además solicita que se depuren las responsabilidades políticas y cargos públicos.
 
Como contrapunto, el colectivo plantea que "todas las personas cumplamos nuestra tarea dentro de la cadena de reciclaje adquiriendo hábitos de consumo saludable y responsable, que permitan construir una economía sostenible, respetuosa con el medio ambiente y nuestra propia salud", por ello propone alternativas viables de recogida, reciclaje y tratamiento de residuos, "posicionándonos en contra de su incineración, en beneficio de toda la ciudadanía, que funcionan ya en buena parte de Europa".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
![[Img #12999]](upload/img/periodico/img_12999.jpg)
Los intergrantes del colectivo quieren llegar hasta el fondo en la "defensa del medio ambiente y la salud pública, contra la especulación y la corrupción", aseguran en el manifiesto que acompañará a la recogida de firmas.
El colectivo sostiene que "tanto la UTE Legio VII como GERSUL son un entramado de negocios turbios, que compran y venden basura a precios de oro, prometiendo un reciclaje que no realizan, sobrepasando la capacidad del vaso de rechazo y provocando una contaminación adicional que podría resultar ser un delito medio-ambiental y un atentado a la salud pública". Por ello solicita a la Consejería de Medio Ambiente y a la Diputación de León la paralización definitiva del traslado de balas de basura al CTR de San Román de la Vega, y de su vertido directo sobre el vaso de rechazo, hasta que se inicie un estudio independiente de viabilidad para el tratamiento y reciclaje antes de ser enterradas.
La plataforma pretende que se investigue a la UTE Legio VII (URBASER y FCC) "por su ineficacia en el reciclaje y tratamiento de residuos" y a GERSUL, "por su nefasta gestión de dinero público realizada durante los últimos diez años". Además solicita que se depuren las responsabilidades políticas y cargos públicos.
Como contrapunto, el colectivo plantea que "todas las personas cumplamos nuestra tarea dentro de la cadena de reciclaje adquiriendo hábitos de consumo saludable y responsable, que permitan construir una economía sostenible, respetuosa con el medio ambiente y nuestra propia salud", por ello propone alternativas viables de recogida, reciclaje y tratamiento de residuos, "posicionándonos en contra de su incineración, en beneficio de toda la ciudadanía, que funcionan ya en buena parte de Europa".






