Redacción
Jueves, 27 de Noviembre de 2014
Entrevista / Victorina Alonso, alcaldesa de Astorga

"El chocolate es una singularidad y un atractivo al que nadie se resiste"

[Img #13092]

 

¿Con qué propuestas va Astorga a Intur?

 

Va con todo lo relacionado con el Museo Romano porque estaremos en el stand con 'Astures y Romanos', va a ser el atractivo esencial que a través del cual mostraremos nuestra ciudad y nuestra historia a quienes visiten la feria. Además de llevar nuestro chocolate, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía.

 

 

¿Qué retornos proporciona la participación en una feria como Intur?

 

En mi opinión, las ferias tuvieron una gran importancia hasta hace 5 ó 7 años, pero hoy la gente joven o de mediana edad ya no se informa a través de ferias o el conocimiento que pueda proporcionar la televisión, sino que directamente van a internet. Las ferias pueden servir para que en los lugares donde se desarrolla quienes las visitan puedan tener un conocimiento más directo, en este caso la gente de Valladolid y de la comunidad que acuda a Intur, pero los viajeros, los turistas, los peregrinos tienen otras fuentes de información que son las que tratamos de potenciar, que son a través de internet, es ahí donde tenemos que estar. Las ferias nos sirven para conocer lo que están haciendo otras ciudades, cuando el año pasados estuvimos en Fitur, en Madrid, nos gustó mucho la promoción de Portugal era algo muy interesante, muy inteligente, a través de un juego que representaba el mar, las olas, era un stand muy pequeñito en el que te hacían un regalo que añadían a un folleto, era una idea original, colorista, porque hemos comprobado que la gente recoge los folletos y la documentación pero ni siquiera los leen, enseguida se desprenden de ella, es una energía que quizá no consiga los objetivos que se perseguían. Tal y como están diseñadas las ferias han perdido la fuerza que tuvieron.

 

No obstante estamos yendo a todas las ferias que podemos, la más interesante ha sido la Modernista de Barcelona donde tuvimos un éxito rotundo; la de Tarraco Viva en Tarragona que tiene un nivel europeo; también la Feria de Gijón con su popularidad y sus dificultades. En este año que ha sido el aniversario del César Augusto hemos estado en Braga y Lugo.

 

 

Por eso desde la Concejalía de Turismo se está apostando por las nuevas tecnologías, no cabe duda que está siendo la legislatura de las APP, las aplicaciones en los móviles.

 

Es nuestra apuesta personal, junto con el Consejo Sectorial de Turismo. Una de las aplicaciones, la de Astúrica Emerge, recibió un premio en Europa y el apoyo de la Junta de Castilla y León que se porta extraordinariamente bien con nuestra ciudad, con nuestro turismo, en esa aplicación se puede ver una recreación de la ciudad en la época romana. La iniciativa liderada por el Museo Romano fue elegida por la Junta de Castilla y León para el intercambio de conocimientos de los socios del proyecto europeo 'e-Create' sobre 'Rutas culturales, espíritu emprendedor y mejora de las tecnologías', que está enmarcado en el Programa Interreg IVC. Después están las aplicaciones de la Asociación de Amigos del Camino, de la Cámara de Comercio, otra del Museo Romano más antigua y luego la pantalla táctil de información con tecnología digital que hemos colocado, de momento, en la Estación de Autobuses que nos ha sorprendido y que queremos incrementar el año que viene.

 

La gente joven no quiere folletos, quiere una aplicación en su móvil, quiere meterse en internet y encontrar una buena página, eso es lo que estamos haciendo, estamos diseñando una nueva web de turismo, y por ahí nos van a elegir.

 

En el Consejo de Turismo hemos trabajado desde el primer momento en la idea de potenciar las aplicaciones tecnológicas. Este órgano fue desde el principio un reto en el que pusimos un gran esfuerzo porque nos parecía un lugar de conocimiento, de participación y de toma de decisiones, en el que tienen cabida todos los representantes que tienen que ver con el turismo, está el Ayuntamiento, los grupos políticos, los representantes de los empresarios, de las asociaciones relacionadas con el sector como 'Astures y Romanos', la Junta Profomento de la Semana Santa, en las reuniones hemos aprendido mucho, hemos tomado decisiones importantes para el turismo y se han conseguido sinergias, ha habido dificultades, cómo no, pero ha sido algo muy importante que nos ha permitido encauzar el turismo conjuntamente, y son muchas las aportaciones que se hacen desde la Cámara de Comercio, las asociaciones, también las directoras de los museos Romano y del Chocolate o los técnicos que hacen de puente entre Turismo y Cultura.

 

 

Decíamos que está siendo la legislatura de las APP, pero también está siendo la de los trenes turísticos porque ha venido el del Camino de Santiago, el Al Andalus. Sin embargo parece que el turismo en Astorga es casi siempre de paso, pasan los trenes, pasan los peregrinos, ¿cómo se puede fidelizar al turista en Astorga?

 

Es uno de nuestros objetivos. Creemos que a los peregrinos es imposible, es una parte de su camino, ellos van hacia Compostela, pero sin embargo son nuestros mejores embajadores, un número importante regresan como turistas, vienen a la ciudad, les gusta ven que es un sitio acogedor con una buena gastronomía, con un patrimonio muy interesante, con una oferta cultural interesante. Cada vez se quedan más peregrinos porque hemos detectado en los datos que nos han pasado los hoteles, que existe un número importante de más edad que pernoctan en los hoteles y se quedan dos días. Pero el peregrino no viene con la intención de quedarse. Nuestra intención es que los turistas que vienen tengan un paquete de actividades culturales atractivas o de posibilidades de visita lo suficientement interesante para que su permanencia en la ciudad sea de dos o tres días, que venga el viernes por la noche y se quede el sábado y el domingo. Una iniciativa que hemos puesto en marcha que está funcionando muy bien es la apertura de los museos todos los días incluidos los domingos y los lunes, ha supuesto un hecho diferencial muy interesante.

 

Los visitantes ahora nos demandan rutas verdes que la ciudad puede complementar y serían un atractivo más para que se quedaran un fin de semana, dedicando un día a visitar los monumentos y el otro para la ruta. Estamos intentando poner en marcha dos o tres en Maragatería y en La Cepeda.

 

 

Esta legislatura está siendo especialmente complicada en todos los aspectos debido al momento tan difícil que estamos viviendo con la crisis económica golpeando todos los resortes de la sociedad. ¿Qué fotografía reflejan los datos de visitantes recogidos en la Oficina de Turismo?

 

Después de la caída del año 2012 llevamos dos años remontando. Los datos no reflejan un aumento exponencial que se ha ido aumentando. Una cosa interesante es la Vía de la Plata, que está ahí discretamente, que parecía que no estaba funcionando pero proporcionalmente ha sido la que ha tenido un mayor despegue de peregrinos. El número de turistas que han llegado a nuestra ciudad este 2014, sin contabilizar noviembre y diciembre ya han pasado 114.543 personas. Se está remontando, con mucho esfuerzo pero realmente conseguimos que cada vez venga más gente. Estos datos son solo de los que pasan por la Oficina, los demás no los contabilizamos, pero en el Consejo de Turismo poniendo en común con los datos de los que pernoctan en los hoteles de la ciudad hemos concluido que hay que sumar un 28% más de personas que nos visitan pero que no necesitan pasar por la Oficina porque han venido más veces o porque su información se basa cada vez más en las nuevas tecnologías. Entonces, no una excesiva satisfacción pero sí estamos satisfechos de ver que se está trabajando en la dirección adecuada.

 

Los datos reflejan que los turistas vienen del este de Europa, de Sudamérica que ha supuesto un despegue tremendo, los japoneses que hacen una visita muy corta y muy puntual, no nos olvidemos de China. Astorga se está convirtiendo en un destino cada vez más importante y más atractivo. Tenemos muchos grupos que vienen. La percepción que tenemos, por lo que describen en los libros que tenemos en la Oficina y en los museos, es que se encuentran en una ciudad limpia, muy bien conservada, muy cómoda, amable, en la que la gente les atiende muy bien tanto en los restaurantes como en los hoteles, como en la calle cuando preguntan. No suele haber muchas críticas.

 

También quiero destacar el número de plazas hoteleras que esta ciudad ha conseguido con el esfuerzo de algunos empresarios que ha permitido que este turismo venga. Si los visitante vienen pero no tienen restaurantes u hoteles no se quedan aquí. Hay que felicitar a esos empresarios que en estos momentos han realizado esa apuesta por la ciudad y el turismo.

 

 

Una parte importante de las visitas al municipio llegan atraídas por el turismo gastronómico, de los visitantes que vienen a saborear el cocido maragato.

 

No podemos olvidar las singularidades gastronómicas que ofrecemos con los dulces, la cecina y por supuesto el cocido maragato que es la base de la riqueza turística de nuestras pedanías, de Castrillo de los Polvazares, de Murias, también de Santa Catalina. En Astorga, el número de cocidos que se da cada día se pueden calcular en más de 100 de media. Esto repercute en el resto de la economía, hay agricultores que pueden vender garbanzos 'Pico Pardal', patatas de La Cepeda, es decir todo va sumando, alrededor de ese servicio gastronómico se benifician las comarcas.

 

[Img #13093]

 

 

El profesor de la Universidad de Oviedo, Julio Tascón, en el curso de verano 'Turismo Astur Leonés: un enfoque práctico en tiempos de crisis' de la Universidad de León, dijo que Astorga tiene que seguir profundizando en la diferenciación de la oferta turística especializada en el turismo urbano cultural y gastronómico, y en una marca más señera y especial. También recomendó segmentar la demanda, acotar el tipo de turista al que se quiere atraer para enfocar la oferta, que la apuesta por el peregrino debe continuar pero no hay que quedarse ahí. ¿Cómo se puede hacer esto?

 

Hemos apostado por potenciar algo muy singular y atractivo que es el Museo del Chocolate, hemos destinado toda nuestra energía y nuestros recursos económicos con ayuda de la Diputación para potenciar esa marca que sí que sería señera. Hemos hablado con Julio Tascón cada vez que viene y sabemos que tenemos base para esas marcas, tenemos un Palacio de Gaudí que él solo es marca, tenemos la catedral que tiene interés, pero tenemos un Museo del Chocolate que es un atractivo singular no solo en León, en Castilla y León, sino en España. Hemos apostado por la marca de una ciudad dulce, una ciudad que se nutre y nutre, esa es la idea, una ciudad cuya historia ha conseguido primero el oro y después algo parecido al oro que es el cacao y que sigue marcando la diferencia para que la ciudad prospere. Dentro de esa marca en la que Julio Tascón insistía mucho en que para que algo sea un referente turístico tiene que ser singular, nos insistía en abrir cuando los demás no abren y crea atractivo y luego ver qué tienes de excepcioinal. León tiene una catedral, es una ciudad con más servicios más dotaciones, con más posibilidades, pero no tienen un museo del chocolate, nosotros sí. Esa singularidad es la puede hacer la marca Astorga y el resto del patrimonio, de nuestra cultura, acompaña a lo singular, pero no podemos competir en restos romanos, catedrales, murallas, pero museos del chocolate no hay.

 

El museo ha servido de estímulo para el desarrollo de nuevas industrias alrededor del chocolate, antes había dos fábricas ahora hay cinco. El chocolate es un atractivo al que nadie se resiste, gusta a todo el mundo, no solo es un alimento. En definitiva, queremos que ese museo sea algo muy importante.

 

 

Esa singularidad también llega a través de la calidad.

 

Profesores como Julio Tascón y otros que llevan años viniendo a Astorga y que nos han ido mostrando caminos, nos han enseñado que tenemos que ofrecer singularidad, calidad y atención esmerada. Si no te singularizas la gente no viene; si no tienes calidad en todo, en los bares, en los hoteles, en los museos, en la calle, que nos podamos dirigir a los visitantes internacionales en su idioma, o si no en inglés.

 

 

¿En qué fase se encuentra la obra del Museo del Chocolate?

 

Estamos en la musealización, tienen que entregarlo el 9 de diciembre, luego finalizaremos la organización del museo, también estamos tratando el ajardinamiento, los accesos y lo inauguraremos. Hemos logrado un acuerdo con los propietarios de la fábrica 'La Maragatina' para que sea visitable, vamos a ver qué días y en qué condiciones, porque claro también es un tema sanitario, estamos buscando una fórmula.

 

 

Otra singularidad es todo lo que aporta al turismo de la ciudad la Asociación de Astures y Romanos, el impresionante trabajo que realizan en la promoción de Astúrica.

 

Lo que nació como un divertimento y arropado por toda la ciudad ha ido adquiriendo unas proporciones y un nivel admirable, estamos entre las mejores fiestas de recreación histórica de Europa. Van a los foros más importantes, realizan todo con un respeto..., no solo divulgan la ciudad sino que hacen que la gente joven conozca la historia.

 

 

Las recreaciones históricas además de ser un foco de atracción importante de visitantes implica a un número importante de astorganos, baste recordar la puesta en escena en las calles de la ciudad de la victoria sobre los franceses durante los actos del Bicentenario de Los Sitios de Astorga.

 

Esta ciudad no solo tiene patrimonio, historia, gastronomía o actividad cultural, sino que vive en ella mucha gente con muchas inquietudes de todo tipo, ahí está la asociación de recreación histórica 'Voluntarios de León', nos ayuda a saber lo que ocurrió en 1812. Es una ciudad que tiene un sistema de cooperación y asociacionismo que le da una fuerza que de otra manera no sería posible de conseguir, este Ayuntamiento es pequeño, la ciudad tampoco tiene muchos habitantes, pero quienes vienen de fuera la perciben muy viva con muchas actividades en todo momento, y eso el Ayuntamiento solo, el Obispado solo, las asociaciones solas, sería imposible lograr el nivel de atractivo turístico que tenemos.

 

 

En el sector hay más actores, no solo está el Ayuntamiento, también el Obispado, los empresarios o los Amigos del Camino de Santiago ¿Qué grado de colaboración existe?

 

Los empresarios están en el Consejo Sectorial de Turismo, invitamos también al Obispado y a los Amigos del Camino de Santiago, aunque no están como miembros activos, colaboran y participan, les comunicamos todas las decisiones que tomamos en el consejo. Con el director del Palacio de Gaudí, Francisco Centeno, tenemos una relación muy buena, hemos hecho muchas iniciativas conjuntas. Con la asociación del Camino de Santiago colaboramos estrechamente, ellos trabajan muy bien, son muy rigurosos, exigen siempre calidad, ahora acabamos de señalizar las partes del Camino que nos indicaron. Con todos las relaciones son buenas, nos complementamos y tratamos de encontrar sinergias que nos complementen.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.