Redacción
Jueves, 11 de Diciembre de 2014

Solo una minoría de jóvenes accederá a las ayudas a la incorporación al sector agrario, según Asaja

La organización agraria ASAJA de León rechaza el proyecto de orden que ha presentado la consejería de Agricultura y Ganadería para regular en el año 2015 las “ayudas a la incorporación de jóvenes al sector agrario” y las “ayudas para la modernización de explotaciones”  al amparo del nuevo Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020.

 

"Después de haber vendido como un éxito político que la nueva PAC contemple una ayuda de hasta 70.000 euros para la primera incorporación de jóvenes al sector", la convocatoria de ayudas de la Junta establece una serie de puntuaciones y prioridades que determinarán que sean una minoría los que puedan alcanzar esa cifra, que haya jóvenes que no vayan a percibir más de 20.000 euros,  y que la mayoría no llegarán a alcanzar los 35.000 que se percibían con la PAC anterior. "Un auténtico jarro de agua fría para quienes llevan meses proyectando su incorporación al campo, se han formado en los cursos homologados en esta materia, y estaban esperando una normativa que, sin fecha todavía para publicarse en el BOCYL, ya circula en fase de borrador por todos los despachos", según Asaja.

 

La consejería de Agricultura pretende favorecer a determinadas cooperativas y sus socios mediante esta línea de ayudas. Se trata de los socios de la “entidades asociativas agroalimentarias de carácter regional”, que contempla la Ley Agraria y que están pendientes de su regulación reglamentaria. Agricultura tiene reservada esta calificación para cuatro grandes cooperativas de la Comunidad, de las cuales ninguna de ellas es de León ni tiene implantación representativa en esta provincia. ASAJA considera que no se pueden establecer diferencias en las ayudas para los jóvenes que se incorporan al campo por el hecho de pertenecer o no a una cooperativa, más cuando la mayoría de ellos no tienen la opción de integrarse en dichas estructuras y cuando no está claro que con carácter general sea la mejor forma de defender sus intereses económicos.

 

ASAJA de León no aceptará, bajo ningún concepto, que se prime con 20.000 euros adicionales a los jóvenes que se integren en cooperativas que no tienen implantación en la provincia, ya que esto supone una desventaja competitiva y una distribución arbitraria de fondos públicos en el territorio de una misma comunidad autónoma. ASAJA considera que la convocatoria que al final vea la luz a través del Boletín Oficial, en ningún caso puede suponer para los agricultores y ganaderos unas condiciones de financiación de sus proyectos peores que las contempladas en el anterior Programa de Desarrollo Rural, donde la ayuda a la incorporación de jóvenes suponía 35.000 euros y las inversiones, hasta un volumen determinado, se subvencionaban en un 50 por ciento.

 

ASAJA de León apoya el modelo cooperativo como declaración de principios, pero no se puede obligar a los agricultores y ganaderos a integrase en estas estructuras, y máxime en las que funcionan mal y no reportan ningún valor añadido a los socios. Las ayudas al cooperativismo debe de ser específicas, aprovechando diversas líneas que han estado en vigor hasta ahora, en condiciones ligeramente ventajosas a las que tiene la industria agroalimentaria privada, pero en ningún caso se les puede apoyar indirectamente utilizando los fondos destinados a los jóvenes que se incorporan al campo ni el dinero que tiene reservado Bruselas para modernizar las estructuras productivas de los agricultores y los ganaderos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.