Autorizado el pago de 362 millones más en ayudas directas de la PAC
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha anunciado este jueves un nuevo pago de ayudas directas de la PAC por un importe de 362.008.940,60 euros a 79.447 beneficiarios que se hará efectivo a partir del lunes 15 de diciembre. Este pago, sumado a los anteriores realizados en octubre y noviembre en concepto de anticipo, supone que ya se han abonado 741,2 millones correspondientes a 2014.
Respecto a la liquidación de estas últimas ayudas, corresponden al saldo del 100 por cien del importe de los derechos de pago único y complementan la financiación de más de 379 millones de euros que se transfirieron a los agricultores y ganaderos en octubre y noviembre en concepto de anticipo del 50 por ciento del importe del régimen de pago único.
En cuanto al reparto por provincias, la mayor cuantía la percibirán los profesionales de Burgos, con 59,2 millones de euros para 9.948 perceptores; seguidos por los de Valladolid, con 53,4 millones para 9.355 agricultores, Salamanca (48,4 para 9.983), Palencia (44,8 y 6.733), León (42 y 10.806). Zamora (39,6 y 11.837), Soria (32 y 4.783), Segovia (31,3 y 7.653) y Ávila (28 millones para 8.349 beneficiarios).
La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, recordó los pagos de los anticipos de las ayudas de la prima a la vaca nodriza efectuados en noviembre, del 80 por ciento; y también el 50 por ciento del pago de las ayudas complementarias a este sector, por importes de 57.040.231 y de 5.308.540 euros, respectivamente. Asimismo, en la primera semana de diciembre se autorizaron también pagos complementarios a sectores vulnerables como el vacuno de leche y el caprino, por importes de 5.682.996 y de 273.818, respectivamente.
Más de 800 millones en dos meses
Clemente valoró que este conjunto de pagos supone que, en los últimos dos meses, contabilizando los anunciados ahora, que se harán efectivos a partir de la próxima semana, los agricultores y ganaderos de Castilla y León habrán recibido un total de 810,2 millones de euros, correspondientes a pagos de ayudas directas de su solicitud de ayudas PAC 2014. Y antes de que finalice el año está previsto realizar el abono del segundo saldo del régimen de pago único por importe de 20 millones, por lo que a 31 de diciembre habrán recibido 830.
Los importes del resto de las ayudas directas incluidos en la solicitud única de la PAC 2014 se efectuarían en el primer semestre del próximo año, destacando el saldo de las ayudas vinculadas al sector vacuno con un importe de más de 20 millones y otros pagos relacionados con ayudas específicas al sector ovino caprino, rotación de cultivos, leguminosas de calidad y ayudas relacionadas con el sector del azúcar y la ganadería por importe total de 50 millones de euros.
La consejera de Agricultura y Ganadería clausuró la jornada organizada por Asoprovac, una asociación que representa los intereses de los productores de vacuno de carne, muy importante en Castilla y León, ya que es el segundo sector ganadero en importancia de la Comunidad con un valor de su producción en 2013 superior a los 590 millones de euros.
Castilla y León cuenta con 36.300 ganaderos, de los que 14.945, el 40 por ciento, lo hacen en el sector de vacuno de carne y es la Comunidad con mayor censo de vacuno de carne con 1.149.075 cabezas, lo que representa el 22 por ciento del total nacional.
Convergencia entre ganadería y agricultura
La nueva PAC que entrará en vigor el próximo año tendrá en cuenta finalmente la ganadería, lo que permitirá “mantener o incluso aumentar los niveles de apoyo que venían percibiendo los productores”, valoró Clemente. El objetivo de esta nueva reforma es que agricultores y ganaderos, puedan converger hacia tasas iguales en 2020 para percibir la ayuda de la PAC.
Esa convergencia resulta “perjudicial” en el caso de la ganadería, y sobre todo en el caso del vacuno de cebo, dado que supone un ajuste a la baja, y de ahí precisamente la petición de España de ayudas acopladas para que tengan “el mismo nivel de ayudas que han tenido en el pasado e incluso mejor para las vacas nodrizas”, prosiguió la consejera. Asimismo, en el caso del cebo intensivo, “si tienen una mayor actividad y tienen más terneros, podrán tener más ayudas porque se ha eliminado el límite de cabezas por explotación”.
En concreto, los ganaderos de vacuno activos podrán percibir el nuevo pago base y el pago verde, y además en España se ha decidido incluirlos en la lista de sectores que podrán beneficiarse de los pagos asociados con una dotación anual prevista en España de 594 millones, de los cuales 490 se destinan a las producciones ganaderas.
Así, los ganaderos de vaca nodriza contarán con un pago directo asociado que llegará a todos los profesionales activos, y podrán cobrar por todas las vacas nodrizas y no sólo por aquellas que tenían los derechos individuales asignados. Además, los importes unitarios por cada animal serán idénticos con independencia del número de animales de la explotación y, en total, Castilla y León percibirá por este concepto 52 millones de euros.
Con el objetivo de incrementar los ratios de prolificidad de las vacas en España se ha incluido un requisito para poder percibir el nuevo pago asociado, relativo a que las vacas deben haber parido en los 20 meses previos al final del plazo de la solicitud anual. Un objetivo que debe contribuir a incrementar el número de terneros disponibles para ser cebados.
De esta manera, como explicó la consejera, el nuevo pago asociado contribuirá a la sostenibilidad económica de estas explotaciones y disminuirá los problemas de gestión de los ganaderos de años anteriores al haberse eliminado los derechos individuales. Por otra parte, no tendrán que cumplir los periodos de retención de las vacas en la explotación, ya que el número de animales subvencionables se determinará en cuatro fechas: 1 de enero, 30 de abril y otras dos fechas intermedias de cada año.
En lo que respecta al vacuno de cebo, los ganaderos contarán con un pago asociado por el sacrificio de machos o hembras con una edad comprendida entre 6 y 24 meses, que hayan permanecido los tres meses anteriores al sacrificio en la explotación, sin límite de animales por explotación, y que representará para los ganaderos de vacuno de cebo de Castilla y León en torno a siete millones de euros anuales.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha anunciado este jueves un nuevo pago de ayudas directas de la PAC por un importe de 362.008.940,60 euros a 79.447 beneficiarios que se hará efectivo a partir del lunes 15 de diciembre. Este pago, sumado a los anteriores realizados en octubre y noviembre en concepto de anticipo, supone que ya se han abonado 741,2 millones correspondientes a 2014.
Respecto a la liquidación de estas últimas ayudas, corresponden al saldo del 100 por cien del importe de los derechos de pago único y complementan la financiación de más de 379 millones de euros que se transfirieron a los agricultores y ganaderos en octubre y noviembre en concepto de anticipo del 50 por ciento del importe del régimen de pago único.
En cuanto al reparto por provincias, la mayor cuantía la percibirán los profesionales de Burgos, con 59,2 millones de euros para 9.948 perceptores; seguidos por los de Valladolid, con 53,4 millones para 9.355 agricultores, Salamanca (48,4 para 9.983), Palencia (44,8 y 6.733), León (42 y 10.806). Zamora (39,6 y 11.837), Soria (32 y 4.783), Segovia (31,3 y 7.653) y Ávila (28 millones para 8.349 beneficiarios).
La consejera de Agricultura, Silvia Clemente, recordó los pagos de los anticipos de las ayudas de la prima a la vaca nodriza efectuados en noviembre, del 80 por ciento; y también el 50 por ciento del pago de las ayudas complementarias a este sector, por importes de 57.040.231 y de 5.308.540 euros, respectivamente. Asimismo, en la primera semana de diciembre se autorizaron también pagos complementarios a sectores vulnerables como el vacuno de leche y el caprino, por importes de 5.682.996 y de 273.818, respectivamente.
Más de 800 millones en dos meses
Clemente valoró que este conjunto de pagos supone que, en los últimos dos meses, contabilizando los anunciados ahora, que se harán efectivos a partir de la próxima semana, los agricultores y ganaderos de Castilla y León habrán recibido un total de 810,2 millones de euros, correspondientes a pagos de ayudas directas de su solicitud de ayudas PAC 2014. Y antes de que finalice el año está previsto realizar el abono del segundo saldo del régimen de pago único por importe de 20 millones, por lo que a 31 de diciembre habrán recibido 830.
Los importes del resto de las ayudas directas incluidos en la solicitud única de la PAC 2014 se efectuarían en el primer semestre del próximo año, destacando el saldo de las ayudas vinculadas al sector vacuno con un importe de más de 20 millones y otros pagos relacionados con ayudas específicas al sector ovino caprino, rotación de cultivos, leguminosas de calidad y ayudas relacionadas con el sector del azúcar y la ganadería por importe total de 50 millones de euros.
La consejera de Agricultura y Ganadería clausuró la jornada organizada por Asoprovac, una asociación que representa los intereses de los productores de vacuno de carne, muy importante en Castilla y León, ya que es el segundo sector ganadero en importancia de la Comunidad con un valor de su producción en 2013 superior a los 590 millones de euros.
Castilla y León cuenta con 36.300 ganaderos, de los que 14.945, el 40 por ciento, lo hacen en el sector de vacuno de carne y es la Comunidad con mayor censo de vacuno de carne con 1.149.075 cabezas, lo que representa el 22 por ciento del total nacional.
Convergencia entre ganadería y agricultura
La nueva PAC que entrará en vigor el próximo año tendrá en cuenta finalmente la ganadería, lo que permitirá “mantener o incluso aumentar los niveles de apoyo que venían percibiendo los productores”, valoró Clemente. El objetivo de esta nueva reforma es que agricultores y ganaderos, puedan converger hacia tasas iguales en 2020 para percibir la ayuda de la PAC.
Esa convergencia resulta “perjudicial” en el caso de la ganadería, y sobre todo en el caso del vacuno de cebo, dado que supone un ajuste a la baja, y de ahí precisamente la petición de España de ayudas acopladas para que tengan “el mismo nivel de ayudas que han tenido en el pasado e incluso mejor para las vacas nodrizas”, prosiguió la consejera. Asimismo, en el caso del cebo intensivo, “si tienen una mayor actividad y tienen más terneros, podrán tener más ayudas porque se ha eliminado el límite de cabezas por explotación”.
En concreto, los ganaderos de vacuno activos podrán percibir el nuevo pago base y el pago verde, y además en España se ha decidido incluirlos en la lista de sectores que podrán beneficiarse de los pagos asociados con una dotación anual prevista en España de 594 millones, de los cuales 490 se destinan a las producciones ganaderas.
Así, los ganaderos de vaca nodriza contarán con un pago directo asociado que llegará a todos los profesionales activos, y podrán cobrar por todas las vacas nodrizas y no sólo por aquellas que tenían los derechos individuales asignados. Además, los importes unitarios por cada animal serán idénticos con independencia del número de animales de la explotación y, en total, Castilla y León percibirá por este concepto 52 millones de euros.
Con el objetivo de incrementar los ratios de prolificidad de las vacas en España se ha incluido un requisito para poder percibir el nuevo pago asociado, relativo a que las vacas deben haber parido en los 20 meses previos al final del plazo de la solicitud anual. Un objetivo que debe contribuir a incrementar el número de terneros disponibles para ser cebados.
De esta manera, como explicó la consejera, el nuevo pago asociado contribuirá a la sostenibilidad económica de estas explotaciones y disminuirá los problemas de gestión de los ganaderos de años anteriores al haberse eliminado los derechos individuales. Por otra parte, no tendrán que cumplir los periodos de retención de las vacas en la explotación, ya que el número de animales subvencionables se determinará en cuatro fechas: 1 de enero, 30 de abril y otras dos fechas intermedias de cada año.
En lo que respecta al vacuno de cebo, los ganaderos contarán con un pago asociado por el sacrificio de machos o hembras con una edad comprendida entre 6 y 24 meses, que hayan permanecido los tres meses anteriores al sacrificio en la explotación, sin límite de animales por explotación, y que representará para los ganaderos de vacuno de cebo de Castilla y León en torno a siete millones de euros anuales.




