Redacción
Miércoles, 21 de Enero de 2015

La plataforma de bomberos sostiene que un parque de voluntarios contraviene la legislación

La responsabilidad de cumplir la ley en materia de protección contra incendios urbanos, accidentes de trafico, etc, es de la Diputación a través de un sistema de bomberos profesionales, ya que el voluntariado no cumple la legislación. La ley de Protección Ciudadana de Castilla y León de 2007 en su articulo 32 obliga que haya bomberos profesionales y como mucho voluntarios de apoyo. Esto es lo que dice la normativa y así lo ha transmitido la Plataforma de Bomberos Profesionales al colectivo que lucha por un parque de bomberos profesionales en Astorga y las comarcas próximas.

 

Ambas plataformas mantuvieron una reunión recientemente en la que concluyeron que las declaraciones efectuadas por el presidente de la Diputación, Emilio Orejas, en su visita del mes de diciembre a Astorga, en las que se mostró receptivo a la posibilidad de la creación de un sistema articulado de bomberos profesionales para la seguridad en la provincia de León, en lugar del propuesto por su predecesor en el cargo junto con el consejero de Fomento, Antonio Silván, en el que proponen que sean atendidos por voluntarios.

 

Según el colectivo de Astorga y comarca, el nuevo sistema de protección contra los incendios debería cumplir la ratio de un bombero por cada 1.000 habitantes que establece la normativa europea para garantizar nuestra seguridad y nuestros derechos. Con esta cifra sobre el papel, la plataforma propone que en el proyecto que lleve a cabo la Diputación se incluya que el parque profesional esté enclavado en Riego de la Vega. "La Diputación está invirtiendo cero euros de su presupuesto anual de 123 millones de euros en un sistema legal y profesional", al que se podrían haber destinado los fondos europeos recibidos "para esta materia desde 2007 hasta 2011" no se han revertido en un sistema profesional, aseguran desde la asociación que también desconoce "si se ha articulado desde los ayuntamientos el mecanismo que permite destinar un pequeño porcentaje de la recaudación de impuestos a la seguridad, tal y como recoge ley de seguridad ciudadana".


Desde la Plataforma de Bomberos Profesionales de Castilla y León, aseguran que "quienes extinguen nuestros fuegos, nos rescatan en accidentes de trafico o cualquier tipo, etc..., buscan un sistema realista para llevar a cabo su trabajo en unas condiciones dignas", añaden en la nota de prensa, en la que manifiestan que el sistema de voluntariado, planteado en un principio, "resta efectivos reales y cuesta tanto dinero como el necesario para un sistema profesional".

 
La plataforma ciudadana entiende que en la provincia de León "el sistema de bomberos es calificado por los propios profesionales como catastrófico", que ponen el acento en la importancia de la prevención, para ello proponen que los parques profesionales de bomberos deberian contar con un departamento de prevención, "donde un pequeño equipo de profesionales se dedicara a velar por nuestra seguridad mediante visitas a lugares potencialmente peligrosos, cursos y charlas, investigación de campo, etc...".


Desde el colectivo aclaran que si la financiación es el principal obstáculo para la creación de parques profesionales que la Diputación tenga en cuenta la infraestructura existente en Tordesillas, una localidad de similares características a Astorga, donde con un presupuesto de 780.000 euros mantienen el servicio 16 bomberos, una cantidad muy lejana de los "800.000 euros que anunció la institución provincial que necesitaba". Otro ejemplo es Badajoz que con un presupuesto para incendios cerca de 15 millones de euros mantienen 15 parques de bomberos profesionales y 317 bomberos en plantilla.

 

Por otra parte, la plataforma reclama poder estar presente en las reuniones de la negociación entre la Diputación y el Ayuntamiento.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.