Redacción
Lunes, 23 de Marzo de 2015

Después de años de denuncias por fin se inaugura la depuradora de Riego de la Vega

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha visitado este lunes la EDAR de Riego de la Vega, una reclamación hecha realidad después de las numerosas denuncias sobre las aguas residuales procedentes del Parque Industrial Vía de la Plata, en Riego de La Vega, que estaban siendo vertidas sin ningún control a los canales de riego. Los habitantes de los pueblos próximos ha padecido durante años los efectos de estos residuos que han contaminado acuíferos, canales de riego y han exterminanado la fauna acuícula.

[Img #15125]

 

La nueva EDAR de Riego supone una inversión de 1,7 millones de euros que aportan las 35 empresas ubicadas en el polígono industrial (800.000 euros, el 47 % del total) correspondientes a las necesidades de depuración de las aguas residuales generadas de forma proporcional a la carga contaminante que genera cada industria. Por su parte, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente invierte 534.400 euros (el 31 %) para la redacción del proyecto, ejecución y dirección técnica de las obras, mantenimiento y explotación durante 25 años, prorrogables. Finalmente, el Ayuntamiento de Riego de la Vega aporta 380.600 euros (el 22 %) restante, correspondientes a las necesidades de depuración de las aguas domésticas del municipio. De la cifra global del ayuntamiento, 100.000 euros los entregará durante la ejecución de las obras y el resto durante los 25 años de explotación.

 

Una depuradora técnicamente avanzada

 La nueva EDAR recogerá los vertidos domésticos tanto de Riego de la Vega como de Toralino de la Vega y de sus zonas industriales comunes. Esta infraestructura hidráulica incluye un tratamiento a nivel terciario con desinfección incluida que maximiza la calidad del vertido lo que permite aprovechar el agua depurada para el riego. La capacidad de depuración alcanzará a 19.000 habitantes equivalentes, debido a su gran capacidad de depuración para el sector industrial existente.

 

La EDAR contará con una línea de agua que dispone de pozo de gruesos-desbaste, homogeneización, elevación de agua bruta, tamizado, desarenador - desengrasador, tratamiento biológico, decantación o tratamiento de ultrafiltración, terciario y arqueta de restitución. La línea de fangos cuenta con recirculación y bombeo de fangos en exceso, espesamiento de fangos, deshidratación de fangos, y almacenamiento. También dispondrá del sistema de electrificación del conjunto y de los elementos auxiliares.

 

Cabe recordar que el polígono industrial Vía de la Plata es uno de los recintos empresariales con más historia de León, pues fue promovido en 1985. Tiene una superficie global de 500.000 metros cuadrados y se encuentra ocupado en un 70 % por 35 empresas, fundamentalmente del sector agroalimentario destacando la transformación de la patata.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.