Luis Herrero Fernández
Domingo, 05 de Abril de 2015

“Aleluya, aleluya, Cristo ha resucitado”

Organizada por la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón y con la participación de las principales autoridades y del resto de hermandades, cofradías y archicofradía de la ciudad, con sus guiones, pendones y estandartes, se inicia, desde su capilla, la jubilosa procesión del Resucitado.

[Img #15394]

 

 

Con los rostros descubiertos de los cofrades, en señal de gozo y alegría, y las entusiastas y alegres melodías interpretadas por las bandas Municipal y de la cofradía, se dirigen hacia la Catedral los pasos del Resucitado (S. XVII) de Gregorio Español, expuesto durante el año en el Museo de los Caminos; y la Urna (1764), desnuda, y cubierta por una réplica exacta de la Sabana Santa de Turín.

 

 

[Img #15393]

 

 

Tras escuchar la liturgia pascual, en el atrio de la Catedral se celebra el Encuentro de Cristo Resucitado con la Virgen del Amor Hermoso, que sale de la iglesia de Santa Marta portada por fieles de la parroquia y luciendo un precioso manto que le fuera donado por la reina Isabel II.

 

Al finalizar el feliz encuentro entre la Madre y el Hijo, la procesión continúa con las dos imágenes en procesión hasta las puertas del Palacio de Gaudí, donde la Virgen del Amor Hermoso es despedida.

 

 

[Img #15392]

 

 

Al son de pasodobles y fanfarrias, el Resucitado y la Urna bailan jubilosos hasta llegar de nuevo a la capilla, donde se les rinden honores, se entregan los 'Aleluyas' y los Huevos de Pascua a los niños.

 

Es esta una procesión en la que participan un gran número de niños y jóvenes. Esto hay que agradecérselo a la cofradía de la Vera Cruz, que buscando la forma de crear 'cantera' para sostener nuestra magnifica Semana Santa por muchos años, instauró hace unos años la entrega del Huevo de Pascua para todos los niños participantes en esta procesión. Este año como novedad el huevo ira envuelto en un nuevo envase con la forma de un 'paparrón' de la Vera Cruz. Este envase fue presentado en el Museo del Chocolate el pasado Viernes de Dolor, y su diseño está realizado por José Manuel Santos, gran conocedor de la Semana Santa y cofrade entre otras, de la cofradía de la Vera Cruz.

 

 

[Img #15395]

 

 

Con esta última crónica finalizo mi colaboración con este periódico, a quien agradezco me diera la  oportunidad de poder transmitir a sus lectores, el sentimiento, la devoción, y la pasión con que los astorganos vivimos nuestra Semana Grande.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.