La política ciudadana de Astorga en la Convención Municipal Socialista de Castilla y León
![[Img #15789]](upload/img/periodico/img_15789.jpg)
El encuentro celebrado durante el fin de semana en el Palacio de la Audiencia de Soria fue abierto por Luis Tudanca, candidato socialista a la presidencia de la Junta de Castilla y León, y Carlos MartÍnez, alcalde de Soria, se debatieron aspectos como la sostenibilidad, la transparencia, el desarrollo rural y las políticas integrales de bienestar para la ciudadanía, ámbito en el que intervino Victorina Alonso, para explicar propuestas y experiencias municipales en la materia.
Victorina Alonso destacó la importancia de trabajar con una sociedad viva, con políticas en materia de empleo, colaboración ciudadana, con el apoyo a las asociaciones y la actividad educativa, etc. Mostró que iniciativas como la puesta en marcha del Museo del Chocolate pueden contribuir a la recuperación del interés por un barrio, por la arquitectura, apoyar a un sector económico que renace, fomentar el turismo y crear una dinámica cultural y social.
Entre otros ejemplos, puso de manifiesto la creación de la obra La Maternidad, de Castorina, que pudo ser seguida durante toda su génesis por los ciudadanos, y los “plenos municipales infantiles”, como parte de esa política de acercamiento de la actividad cultural y pública a todos los sectores y edades.
En el curso de la exposición recalcó que el bienestar va mucho más allá de los factores meramente económicos y de la renta per cápita media, sino que se mide también por aspectos como la cobertura sanitaria, el equilibrio social, el apoyo de las instituciones públicas para ayudar a los más desfavorecidos, la mejora del entorno, la creación de dinámicas culturales y lúdicas, así como otros aspectos que favorecen que la ciudad sea amable y solidaria.
Victorina Alonso finalizó su intervención con un texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente fallecido, en el que anima a caminar hacia la utopía: “Ella estaba en el horizonte / Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. /Camino dos pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá./ Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré./ ¿Para qué sirve la utopía? /Para eso sirve, para caminar.”
El encuentro celebrado durante el fin de semana en el Palacio de la Audiencia de Soria fue abierto por Luis Tudanca, candidato socialista a la presidencia de la Junta de Castilla y León, y Carlos MartÍnez, alcalde de Soria, se debatieron aspectos como la sostenibilidad, la transparencia, el desarrollo rural y las políticas integrales de bienestar para la ciudadanía, ámbito en el que intervino Victorina Alonso, para explicar propuestas y experiencias municipales en la materia.
Victorina Alonso destacó la importancia de trabajar con una sociedad viva, con políticas en materia de empleo, colaboración ciudadana, con el apoyo a las asociaciones y la actividad educativa, etc. Mostró que iniciativas como la puesta en marcha del Museo del Chocolate pueden contribuir a la recuperación del interés por un barrio, por la arquitectura, apoyar a un sector económico que renace, fomentar el turismo y crear una dinámica cultural y social.
Entre otros ejemplos, puso de manifiesto la creación de la obra La Maternidad, de Castorina, que pudo ser seguida durante toda su génesis por los ciudadanos, y los “plenos municipales infantiles”, como parte de esa política de acercamiento de la actividad cultural y pública a todos los sectores y edades.
En el curso de la exposición recalcó que el bienestar va mucho más allá de los factores meramente económicos y de la renta per cápita media, sino que se mide también por aspectos como la cobertura sanitaria, el equilibrio social, el apoyo de las instituciones públicas para ayudar a los más desfavorecidos, la mejora del entorno, la creación de dinámicas culturales y lúdicas, así como otros aspectos que favorecen que la ciudad sea amable y solidaria.
Victorina Alonso finalizó su intervención con un texto del escritor uruguayo Eduardo Galeano, recientemente fallecido, en el que anima a caminar hacia la utopía: “Ella estaba en el horizonte / Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. /Camino dos pasos y el horizonte se aleja diez pasos más allá./ Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré./ ¿Para qué sirve la utopía? /Para eso sirve, para caminar.”