El Club de Natación reclama mayor atención al Ayuntamiento para seguir creciendo
Paula del Río Canseco y Hugo Gutiérrez Muñiz han sido seleccionados entre los 16 mejores nadadores completos de Castilla y León después de haber participado en dos campeonatos, sumando todas las pruebas disputadas, para conseguir entrar entre los mejores. Hugo ha quedado 15º mientras que Paula se ha colado en el 3º puesto, gracias al gran momento de forma que atraviesa y que demostró en la 2º jornada disputada hace dos semanas, consiguiendo los mejores tiempos de toda la región en casi todas la pruebas que ha disputado (1ª en 50 braza, 1ª en 50 crol, 1ª en 100 estilos, 1ª en 50 mariposa, 2ª en 200 crol y 3ª en 50 espalda).
El día 24 de este mes Paula del Río, Hugo Gutiérrez y Estiz González van-Praet, entrenador del club, se desplazarán hasta la piscina olímpica Río Esgueva de Valladolid para disputar la final he intentar quedar en la mejor posición posible.
El club de natación quiere aprovechar estos logros para demostrar que en Astorga hay talento y del bueno, "ya que no solo hay que mostrar los logros del fútbol que hoy en día parece que solo están presentes en el deporte astorgano", se quejan desde el club.
En el caso de la natación ya son varios los nadadores que este año han conseguido logros que muy pocos clubes de la región pueden presumir y además siendo el club con menor número de niños niños, lo que hace más meritorio todo lo que consigan. "¿Por qué no podemos llegar mucho más lejos? y si algún nadador es muy bueno y quiere avanzar ¿por qué se va a otro club de la provincia o incluso fuera de él? ¿Por qué no podemos ser muchos más de los que estamos?". Todas estas preguntas están interrelacionadas, y simplemente es porque "aunque el Ayuntamiento sí que ayuda de alguna manera al club no muestra los cuidados necesarios para que el mismo, que estaba medio hundido y ha subido a flote, siga creciendo y que varios pasajeros se sumen al barco para lograr un club potente y que pueda desembarcar y atracar no solo en campeonatos regionales si no también nacionales".
Desde esta escuela de natación entienden que ahora mismo "es imposible llegar tan alto no porque no haya nadadores para estar en esos campeonatos, sino que los medios nos lo impiden por varios motivos". En primer lugar el horario de entrenamiento es escaso, los más pequeños entrenan una hora tres días a la semana y los mayores todos los días de lunes a viernes una hora y 20 minutos escasos, mientras que otros clubes lo hacen mínimo dos horas y seis días a la semana más entrenamientos en seco (ejercicios de fuerza, flexibilidad y resistencia). Y en segundo lugar y el motivo más importante, por la que hay que valorar a nuestros nadadores, es que al tener poco tiempo reservado de entrenamiento y de espacio, los prebenjamines y benjamines (más de 15 nadadores) tienen que entrenar juntos dos días a la semana en una sola calle; y los mayores sí que tienen dos calles disponibles, pero tienen que entrenar juntas las categorías de alevín, infantil y junior, es decir más de 25 nadadores a 13 nadadores por calle, y contando que son chavales con mayor corpulencia, provoca la imposibilidad de practicar pruebas de larga distancia. La consecuencia es que varias veces los nadadores hayan ido a las competiciones sin haber podido entrenar dichas pruebas.
Desde el club dan las gracias a los padres porque "son los que realmente mantienen el club a flote y en buena dirección", ya que hacen un esfuerzo económico importante, porque a parte de la cuota mensual, son ellos los que tienen que llevar su coche por toda Castilla y León (Burgos, Avila, Palencia, Segovia…) para llevar y animar a sus hijos y ver como disfrutan de un deporte tan saludable y sano, tanto físico como moral. La natación es de los pocos deportes en los que no hay discriminación, como en los deportes colectivos (fútbol, baloncesto…), ya que en la mayoría de las competiciones todos los nadadores pueden participar.
Por último, animan a todos los chavales a probar este deporte tan completo y a seguir sumando triunfos para esta ciudad, que tiene que volver a ser la que era antes "alegre y llena de chavales jugando y disfrutando de lo que más les gusta".
Paula del Río Canseco y Hugo Gutiérrez Muñiz han sido seleccionados entre los 16 mejores nadadores completos de Castilla y León después de haber participado en dos campeonatos, sumando todas las pruebas disputadas, para conseguir entrar entre los mejores. Hugo ha quedado 15º mientras que Paula se ha colado en el 3º puesto, gracias al gran momento de forma que atraviesa y que demostró en la 2º jornada disputada hace dos semanas, consiguiendo los mejores tiempos de toda la región en casi todas la pruebas que ha disputado (1ª en 50 braza, 1ª en 50 crol, 1ª en 100 estilos, 1ª en 50 mariposa, 2ª en 200 crol y 3ª en 50 espalda).
El día 24 de este mes Paula del Río, Hugo Gutiérrez y Estiz González van-Praet, entrenador del club, se desplazarán hasta la piscina olímpica Río Esgueva de Valladolid para disputar la final he intentar quedar en la mejor posición posible.
El club de natación quiere aprovechar estos logros para demostrar que en Astorga hay talento y del bueno, "ya que no solo hay que mostrar los logros del fútbol que hoy en día parece que solo están presentes en el deporte astorgano", se quejan desde el club.
En el caso de la natación ya son varios los nadadores que este año han conseguido logros que muy pocos clubes de la región pueden presumir y además siendo el club con menor número de niños niños, lo que hace más meritorio todo lo que consigan. "¿Por qué no podemos llegar mucho más lejos? y si algún nadador es muy bueno y quiere avanzar ¿por qué se va a otro club de la provincia o incluso fuera de él? ¿Por qué no podemos ser muchos más de los que estamos?". Todas estas preguntas están interrelacionadas, y simplemente es porque "aunque el Ayuntamiento sí que ayuda de alguna manera al club no muestra los cuidados necesarios para que el mismo, que estaba medio hundido y ha subido a flote, siga creciendo y que varios pasajeros se sumen al barco para lograr un club potente y que pueda desembarcar y atracar no solo en campeonatos regionales si no también nacionales".
Desde esta escuela de natación entienden que ahora mismo "es imposible llegar tan alto no porque no haya nadadores para estar en esos campeonatos, sino que los medios nos lo impiden por varios motivos". En primer lugar el horario de entrenamiento es escaso, los más pequeños entrenan una hora tres días a la semana y los mayores todos los días de lunes a viernes una hora y 20 minutos escasos, mientras que otros clubes lo hacen mínimo dos horas y seis días a la semana más entrenamientos en seco (ejercicios de fuerza, flexibilidad y resistencia). Y en segundo lugar y el motivo más importante, por la que hay que valorar a nuestros nadadores, es que al tener poco tiempo reservado de entrenamiento y de espacio, los prebenjamines y benjamines (más de 15 nadadores) tienen que entrenar juntos dos días a la semana en una sola calle; y los mayores sí que tienen dos calles disponibles, pero tienen que entrenar juntas las categorías de alevín, infantil y junior, es decir más de 25 nadadores a 13 nadadores por calle, y contando que son chavales con mayor corpulencia, provoca la imposibilidad de practicar pruebas de larga distancia. La consecuencia es que varias veces los nadadores hayan ido a las competiciones sin haber podido entrenar dichas pruebas.
Desde el club dan las gracias a los padres porque "son los que realmente mantienen el club a flote y en buena dirección", ya que hacen un esfuerzo económico importante, porque a parte de la cuota mensual, son ellos los que tienen que llevar su coche por toda Castilla y León (Burgos, Avila, Palencia, Segovia…) para llevar y animar a sus hijos y ver como disfrutan de un deporte tan saludable y sano, tanto físico como moral. La natación es de los pocos deportes en los que no hay discriminación, como en los deportes colectivos (fútbol, baloncesto…), ya que en la mayoría de las competiciones todos los nadadores pueden participar.
Por último, animan a todos los chavales a probar este deporte tan completo y a seguir sumando triunfos para esta ciudad, que tiene que volver a ser la que era antes "alegre y llena de chavales jugando y disfrutando de lo que más les gusta".