Redacción
Jueves, 21 de Mayo de 2015

Tres obras de la Diócesis de Astorga enriquecen la vigésima edición de Las Edades del Hombre

[Img #16165]

 

La Diócesis de Astorga está presente en la vigésima edición de las Edades del Hombre, dedicada al V Centenario del nacimiento de Santa Teresa, con tres obras de los siglos XV y XVII. La exposición se desarrolla en esta ocasión en dos sedes diferentes, Ávila y Alba de Tormes, dos localidades muy ligadas a la biografía de Teresa de Cepeda y Ahumada.

 

La primera de las obras que han viajado hasta Ávila es el libro 'Tercer Abedecedario Espiritual', escrito por el místico Francisco de Osuna en 1537 y custodiado en el Monasterio de la Purísima Concepción de Villafranca del Bierzo. El libro que divulga la doctrina de la oración de recogimiento practicada en los conventos franciscanos cayó en manos de Santa Teresa del que dijo: "un libro que parece el Señor me lo puso en las manos".

 

[Img #16167]

 

La segunda aportación de la Diócesis de Astorga es un conjunto escultórico de madera del siglo XVII que recoge la escena de San Pedro de Alcántar confesando o comunicando con la santa. Probablemente realizada por un taller napolitano, la obra pertenece al Santuario del Santo Cristo Ecce Homo. Ambas tallas han sido restauradas en el taller de la Fundación de las Edades del Hombre.

 

[Img #16169]

 

La muestra de arte religioso se ha enriquecido también con el cuadro de Juan de Peñalosa y Sandoval, 'Visión del collar', un óleo sobre lienzo que ocupa dle centro del ático del retablo dedicado a Santa Teresa en la Catedral de Astorga. El retablo fue encargado por el obispo Alonso Mexía de Tovar (1616-1636), paradigma de prelado contrarreformista, que encargó los tres retablos de la Catedral: el dedicado a Santa Teresa, con ocasión de su canozación, el de la Majestad y el de la Inmaculada

 

[Img #16168]

 

En la presentación de las tres obras estuvo presente el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla, que puso de relieve la importancia económica y turística de las exposiciones de Las Edades del Hombre en las ciudades donde se han ubicado las sedes. Ramírez Utrilla aportó datos de la celebrada el año pasado en Aranda de Duero donde el 46,86 % de los visitantes manifestaron su intención de ampliar su visita turística al entorno de la localidad, de la que el comercio y la hostelería salieron beneficiados en sus volúmenes de negocio.

 

En esta edición Las Edades del Hombre está dividida en cinco capítulos repartidos entre Ávila y Alba de Tormes.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.