"Le debo al partido un respeto, pero, ojo, mi voz se tiene que oír poque hay temas que hay que defender"
Entrevistamos a Ana Rosa Sopeña Vallina, candidata del PP por quinta vez a la Alcaldía del Ayuntamiento de Benavides de Órbigo. Esta asturiana casada con un riberano vive su mejor momento político, es la número 2 del PP provincial y en la próxima legislatura ocupará, casi con seguridad, un escaño en las Cortes de Castilla y León.
![[Img #16175]](upload/img/periodico/img_16175.jpg)
En esta legislatura además de alcaldesa será procuradora en las Cortes de Castilla y León.
Es cierto que seré la voz y estaré luchando por los intereses de León, de la provincia y más concretamente de nuestra zona, vamos a estar ahí Toya (Victoria Seco) y yo para apoyar, para defender. Tengo muy claro que primero es mi gente, mi zona. Le debo al partido un respeto, pero, ojo, mi voz se tiene que oír poque hay temas que hay que defender.
¿Por ejemplo?
Pues por ejemplo, el CTR. Alguna vez habrá que plantearse la razones de por qué se ha gestionado tan mal. Qué se puede hacer para que esto funcione un poco mejor, y sintiéndolo por la Diputación o aunque se lleve desde Gersul, yo creo que hay que aclarar cómo se lleva eso. De los temas candentes no se puede una retirar, yo ya sé que clausurar el CTR es imposible, pero lo que queremos es que funcione y que no sea un vertedero. ¿Qué hay que quitar las plantas de transferencia de la provincia? Pues ese es un asunto en el que no voy a entrar, a mí mientras se haga la selección no me importa dónde. La gente puede sentirse tranquila de que nosotros vamos a representar los intereses de León, vamos cuatro alcaldes de diferentes zonas geográficas, el Bierzo, que llevará los temas de minería; Villaquilambre, del alfoz de León ; yo que represento a los municipios más pequeños.
Como representante de los municipios más pequeños ¿va a ser reivindicativa con los servicios en las áreas rurales, como la sanidad? Sobre el papel la mayoría de los pueblos tiene dos días de médico a la semana pero en la práctica, con las libranzas de las guardias, se reduce a la mitad la asistencia semanal.
Conozco muy bien el tema de la sanidad rural y sé que las libranzas de las guardias es una cosa que no se ha inventado la comunidad Autónoma, ha sido una sentencia judicial con lo cual obliga el que tengan que descansar al día siguiente. A mí me parece que la gente está bien atendida, lo que sucede es que la población está cada vez más envejecida, con menos medios de movilidad, por ello sería importante que funcionara bien el transporte a la demanda que les llevaría el día que tienen médico a Astorga. Dicho eso yo sí creo que tenemos una sanidad que sí que atiende perfectamente, y puedes tener un medico como quién tiene un profesor u otro funcionario que se moleste más o menos.
Perdone que insista, pero me parece que no es un asunto de responsabilidad de los sanitarios. Si tiene oportunidad pise Maragatería y ayuntamientos como Brazuelo que comparten médica con el municipio cepedano de Magaz de Cepeda, donde como alguien se ponga enfermo en, pongamos Bonillos, y tenga que buscar a la facultativa en Porqueros...
¿Tienen pocos médicos?
El médico de Brazuelo desapareció en la última restructuración.
¿Y cuando llaman a Urgencias, Urgencias no va? Si el problema es más para los médicos que son los que se mueven más; al final es un problema más de los profesionales.
Creo, sinceramente, que hay zonas verdaderamente desatendidas.
Yo creo que lo más difícil quizá sea que a lo mejor un señor mayor le cueste también llamar por teléfono, que a lo mejor ése si es un problema, porque si no el profesional no tendría ningún problema en ir. Al final, muchas veces, el problema es la despoblación, el médico lo tienes allí el rato que lo tienes y no puede ser todo el día. No puedes tener un médico en un pueblo toda la mañana para que vaya una persona, eso no serían servicios nada eficientes. Si que tienes que facilitarle que la gente sepa dónde tiene que llamar en el caso de que realmente le pase algo y necesite un servicio.
Y en la comarca, ¿la Mancomunidad del Órbigo la vamos a dar ya por perdida?
No, ¿por qué? La mancomunidad debería de dar un giro, deberíamos de saber si queremos una agrupación de servicios mancomunados o no. Si no lo queremos quizá sea mejor no tener mancomunidad; ahora mismo tenemos a Hospital y a Villarejo fuera de los servicios, Hospital fuera de la basura y Villarejo fuera del agua, es como una cosa ‘light’. Esto sí que parece un servicio a la demanda.
En esta zona lo que pasa es que somos ayuntamientos bastante grandes que nos cuesta ceder servicios. La gente, por ejemplo, hablando del alumbrado llega a la conclusión de que sale más caro. Yo creo que nos podrá unir la depuración del Órbigo, un asunto del que ya no habla nadie y a mí me parece increíble. Llevamos 20 años pendientes de la depuración del Órbigo.
La depuración del Órbigo no es una cuestión de reivindicación, la depuración del Órbigo es una cuestión de un proyecto que de momento sigue inacabado y que hay que poner en marcha y que va a ser una cosa nada agradable, pues esto va a suponer una tasa. Es una tarea que hay que asumir con la responsabilidad de que es necesario depurar los ríos, pero que al final tendremos que tirar todos los ayuntamientos, pues no nos va a quedar más remedio, cuando nos entreguen la obra.
En los últimos meses ha dado un salto a la política provincial muy importante convirtiéndose en la número 2 del PP de León. Empieza a concentrar poder en sus manos.
Yo no me siento nada especial por estar en este tipo de cargos. Me han pedido que los representase y estaré el tiempo que sea necesario hasta que esto se concretice en el congreso después de las elecciones generales. Yo voy a estar ahí este tiempo de transición y no pretendo estar demasiado en cargos orgánicos del partido. En todo caso, pienso que si se puede ayudar se ayuda, si se puede sumar se suma y ahora era una época en la que había que sumar y ayudar, pero vendrán otras épocas en las que daremos paso a otros, como tiene que ser.
En la elecciones municipales que afronta este domingo ¿nunca hay que confiarse aunque se salga como caballo ganador?
Nunca hay que confiarse demasiado, nosotros nos presentamos con la misma ilusión y las ganas de siempre, con el mismo compromiso con los vecinos por mantener las cosas, por hacer las cosas, por apoyar a la gente, por crear empleo, yo creo que al final lo que queremos es seguir en la línea en la que venimos trabajando desde hace años. Ahora ha cambiado un poco, cambian los equipos, entra gente joven que pueden traer aire diferente, al fin y al cabo entran dos chicas muy jóvenes que yo creo que sin duda alguna tienen que aportar su frescura. Yo de lo que más satisfecha me siento es de mi lista de candidatura.
¿Con qué propuesta se presenta el PP a los vecinos de Benavides?
Nosotros ahora vamos a plantear el reducir barreras arquitectónicas, sobre todo en los edificios públicos como el Aayuntamiento y donde aún existan. Ahora mismo tenemos una niña que va a andar en silla de ruedas, pues vamos a pensar en ella y en otros muchos que a lo mejor tengan problemas de movilidad, para que puedan acceder a la piscina y poder ser un poco más autónomos dentro de su situación.
Vamos a seguir trabajando también en eficiencia energética, a lo mejor es el momento de renovar a Leeds y similares, que además de disminuir el consumo, nos permita ahorrar dinero.
Queremos emprender una iniciativa para los jóvenes que se llamará ‘Engánchate con Benavides’, a ver si conseguimos hacer en el verano unas programaciones especiales en las que consigamos la participación de la juventud.
También hay que centrarse en el empleo, nosotros tenemos plan propio de empleo y lo vamos a intentar dotar de más cantidad, y también ahí vamos a ser más transparentes, porque incluso para seleccionar personal para unos días, yo llamé a la oposición para ver si estaban de acuerdo y colaboraron con nosotros.
![[Img #16175]](upload/img/periodico/img_16175.jpg)
En esta legislatura además de alcaldesa será procuradora en las Cortes de Castilla y León.
Es cierto que seré la voz y estaré luchando por los intereses de León, de la provincia y más concretamente de nuestra zona, vamos a estar ahí Toya (Victoria Seco) y yo para apoyar, para defender. Tengo muy claro que primero es mi gente, mi zona. Le debo al partido un respeto, pero, ojo, mi voz se tiene que oír poque hay temas que hay que defender.
¿Por ejemplo?
Pues por ejemplo, el CTR. Alguna vez habrá que plantearse la razones de por qué se ha gestionado tan mal. Qué se puede hacer para que esto funcione un poco mejor, y sintiéndolo por la Diputación o aunque se lleve desde Gersul, yo creo que hay que aclarar cómo se lleva eso. De los temas candentes no se puede una retirar, yo ya sé que clausurar el CTR es imposible, pero lo que queremos es que funcione y que no sea un vertedero. ¿Qué hay que quitar las plantas de transferencia de la provincia? Pues ese es un asunto en el que no voy a entrar, a mí mientras se haga la selección no me importa dónde. La gente puede sentirse tranquila de que nosotros vamos a representar los intereses de León, vamos cuatro alcaldes de diferentes zonas geográficas, el Bierzo, que llevará los temas de minería; Villaquilambre, del alfoz de León ; yo que represento a los municipios más pequeños.
Como representante de los municipios más pequeños ¿va a ser reivindicativa con los servicios en las áreas rurales, como la sanidad? Sobre el papel la mayoría de los pueblos tiene dos días de médico a la semana pero en la práctica, con las libranzas de las guardias, se reduce a la mitad la asistencia semanal.
Conozco muy bien el tema de la sanidad rural y sé que las libranzas de las guardias es una cosa que no se ha inventado la comunidad Autónoma, ha sido una sentencia judicial con lo cual obliga el que tengan que descansar al día siguiente. A mí me parece que la gente está bien atendida, lo que sucede es que la población está cada vez más envejecida, con menos medios de movilidad, por ello sería importante que funcionara bien el transporte a la demanda que les llevaría el día que tienen médico a Astorga. Dicho eso yo sí creo que tenemos una sanidad que sí que atiende perfectamente, y puedes tener un medico como quién tiene un profesor u otro funcionario que se moleste más o menos.
Perdone que insista, pero me parece que no es un asunto de responsabilidad de los sanitarios. Si tiene oportunidad pise Maragatería y ayuntamientos como Brazuelo que comparten médica con el municipio cepedano de Magaz de Cepeda, donde como alguien se ponga enfermo en, pongamos Bonillos, y tenga que buscar a la facultativa en Porqueros...
¿Tienen pocos médicos?
El médico de Brazuelo desapareció en la última restructuración.
¿Y cuando llaman a Urgencias, Urgencias no va? Si el problema es más para los médicos que son los que se mueven más; al final es un problema más de los profesionales.
Creo, sinceramente, que hay zonas verdaderamente desatendidas.
Yo creo que lo más difícil quizá sea que a lo mejor un señor mayor le cueste también llamar por teléfono, que a lo mejor ése si es un problema, porque si no el profesional no tendría ningún problema en ir. Al final, muchas veces, el problema es la despoblación, el médico lo tienes allí el rato que lo tienes y no puede ser todo el día. No puedes tener un médico en un pueblo toda la mañana para que vaya una persona, eso no serían servicios nada eficientes. Si que tienes que facilitarle que la gente sepa dónde tiene que llamar en el caso de que realmente le pase algo y necesite un servicio.
Y en la comarca, ¿la Mancomunidad del Órbigo la vamos a dar ya por perdida?
No, ¿por qué? La mancomunidad debería de dar un giro, deberíamos de saber si queremos una agrupación de servicios mancomunados o no. Si no lo queremos quizá sea mejor no tener mancomunidad; ahora mismo tenemos a Hospital y a Villarejo fuera de los servicios, Hospital fuera de la basura y Villarejo fuera del agua, es como una cosa ‘light’. Esto sí que parece un servicio a la demanda.
En esta zona lo que pasa es que somos ayuntamientos bastante grandes que nos cuesta ceder servicios. La gente, por ejemplo, hablando del alumbrado llega a la conclusión de que sale más caro. Yo creo que nos podrá unir la depuración del Órbigo, un asunto del que ya no habla nadie y a mí me parece increíble. Llevamos 20 años pendientes de la depuración del Órbigo.
La depuración del Órbigo no es una cuestión de reivindicación, la depuración del Órbigo es una cuestión de un proyecto que de momento sigue inacabado y que hay que poner en marcha y que va a ser una cosa nada agradable, pues esto va a suponer una tasa. Es una tarea que hay que asumir con la responsabilidad de que es necesario depurar los ríos, pero que al final tendremos que tirar todos los ayuntamientos, pues no nos va a quedar más remedio, cuando nos entreguen la obra.
En los últimos meses ha dado un salto a la política provincial muy importante convirtiéndose en la número 2 del PP de León. Empieza a concentrar poder en sus manos.
Yo no me siento nada especial por estar en este tipo de cargos. Me han pedido que los representase y estaré el tiempo que sea necesario hasta que esto se concretice en el congreso después de las elecciones generales. Yo voy a estar ahí este tiempo de transición y no pretendo estar demasiado en cargos orgánicos del partido. En todo caso, pienso que si se puede ayudar se ayuda, si se puede sumar se suma y ahora era una época en la que había que sumar y ayudar, pero vendrán otras épocas en las que daremos paso a otros, como tiene que ser.
En la elecciones municipales que afronta este domingo ¿nunca hay que confiarse aunque se salga como caballo ganador?
Nunca hay que confiarse demasiado, nosotros nos presentamos con la misma ilusión y las ganas de siempre, con el mismo compromiso con los vecinos por mantener las cosas, por hacer las cosas, por apoyar a la gente, por crear empleo, yo creo que al final lo que queremos es seguir en la línea en la que venimos trabajando desde hace años. Ahora ha cambiado un poco, cambian los equipos, entra gente joven que pueden traer aire diferente, al fin y al cabo entran dos chicas muy jóvenes que yo creo que sin duda alguna tienen que aportar su frescura. Yo de lo que más satisfecha me siento es de mi lista de candidatura.
¿Con qué propuesta se presenta el PP a los vecinos de Benavides?
Nosotros ahora vamos a plantear el reducir barreras arquitectónicas, sobre todo en los edificios públicos como el Aayuntamiento y donde aún existan. Ahora mismo tenemos una niña que va a andar en silla de ruedas, pues vamos a pensar en ella y en otros muchos que a lo mejor tengan problemas de movilidad, para que puedan acceder a la piscina y poder ser un poco más autónomos dentro de su situación.
Vamos a seguir trabajando también en eficiencia energética, a lo mejor es el momento de renovar a Leeds y similares, que además de disminuir el consumo, nos permita ahorrar dinero.
Queremos emprender una iniciativa para los jóvenes que se llamará ‘Engánchate con Benavides’, a ver si conseguimos hacer en el verano unas programaciones especiales en las que consigamos la participación de la juventud.
También hay que centrarse en el empleo, nosotros tenemos plan propio de empleo y lo vamos a intentar dotar de más cantidad, y también ahí vamos a ser más transparentes, porque incluso para seleccionar personal para unos días, yo llamé a la oposición para ver si estaban de acuerdo y colaboraron con nosotros.





