"No entiendo cuál ha sido la causa por la que después de 16 años de terminado el Polígono de Villarejo aún haya parcelas sin vender"
Entrevistamos a Toribio González, candidato del PP al Ayuntamiento de Villarejo, que vuelve a la primera línea de la política de la Ribera del Órbigo después de haber sido el concejal de Obras y Deportes en la legislatura de 1995-99.
![[Img #16184]](upload/img/periodico/img_16184.jpg)
Veinte años después de que formara parte de la Corporación Municipal de Villarejo de Órbigo vuelve a la primera línea de 'fuego'. Vamos, que usted es un incombustible.
Hicimos muchas obras en aquella legislatura (1995-99), iniciamos el arranque de la residencia a partir de una edificación que ya estaba ahí abandonada y hoy es una de las residencias más admiradas de todo el contorno, es preciosa, muy utilizable, muy cómoda, la gente allí está muy bien. En aquellos cuatro años no paramos de hacer obras. También fue cuando el problema del cierre de la Azucarera que se nos achacó a la Corporación que se cerrara, pero ¿qué podía haber hecho el Ayuntamiento delante de una empresa de estas dimensiones?, no puedes hacer nada, lo único que te toca es contemporizar un poco.
Desde el cierre de la Azucarera este Ayuntamiento ha quedado castigado, porque tenemos que pensar que entre puestos fijos y discontinuos pues igual se evaporaron 500 o 600 puestos de trabajo, todo eso en una población como la de Villarejo se acusa mucho. Desde entonces ha habido unas pocas reincorporaciones en algunas empresas, pero sin poder absorber el paro que creó ese cierre. Este es un asunto que en la nueva legislatura nos lo vamos a tomar muy en serio con la intención de desbloquear el tema. Intentaremos hablar con la empresa, con la administración y que nos den soluciones para todo esto, pero empezando por donde hay que empezar, por la base. Hablar primero con la empresa que es la propietaria de los terrenos, que no se olvide que Veguellina sufrió y aguantó y toleró muchos problemas de la Azucarera y al final la empresa se fue, nos abandonó y no tuvimos ninguna compensación.
Esperemos que ahora lo reconozcan y podamos llegar a un acuerdo.
¿Y las administraciones que tampoco cumplieron?
La Administración Central, la Autonómica y la Diputación tendrán que implicarse en el tema, no se puede abandonar un Ayuntamiento con 3.300 habitantes dejándole el 25% de su suelo edificable prácticamente acotado, y si aún estuviera acotado para dar un rendimiento, pero resulta que está acotado para no hacer nada y todos esos edificios terminarán cayéndose. Tal y como está ahora lo único que puede ocurrir es un accidente, pues los niños se meten en la Azucarera a jugar y el día que se derrumbe una pared o se caiga un niño de un tendejón o de algún otro sitio, vendrán los problemas. Nosotros vamos a ver si no pudiéramos dejarlo limpio, por lo menos iniciar las bases con solidez para que se pueda seguir trabajando y sacar de ahí lo que se tiene que sacarse, que sería una urbanización y al mismo tiempo, evitar ese entorno por su aspecto molesto y peligroso.
Hace falta un Plan General de Ordenación Urbana que ordene ese entorno, ¿lo van a acometer?
Ese es el problema más duro, el afrontar ese proyecto porque hay que hacer un cambio de utilidad de suelo, lo que implica una renovación en las normas urbanísticas, pero no podemos esperar que la burocracia nos retrase cuatro años más, tenemos que intentar empujar desde todos los lados para ver cómo, aunque fuera con planes especiales, con la necesaria implicación de la administración. Vamos a pedir con urgencia ese cambio, porque sin él no podemos andar nada, entonces lo primero sería eso y ver la disponibilidad de la propia empresa que tiene sobre esos solares.
Si gana las elecciones, ¿con qué Ayuntamiento se va a encontrar?
Desde luego que no será como el Ayuntamiento de Villaobispo que deja Joaquín Llamas, donde a cada habitante le ha quedado una deuda de alrededor de 500 euros. El de Villarejo, la deuda que tiene por habitante está en los 50 euros y este Ayuntamiento no merece ahora una gestión que lo volviera a hipotecar por otros cuatro años porque se gaste el dinero a diestro y siniestro. Se intentó hacer un plan para poder realizar un polígono industrial en Villoria, eso nació con los pies de barro, compraron fincas las salteadas y cuando quieres adquirir el resto es poco menos que imposible, porque los propietarios piden más de lo que vale. Eso se debería de haber negociado con todos los propietarios de las fincas a un tiempo y si no, no se puede echar a andar ese proyecto. El polígono no arranca, ahí nos encontramos también que hay un dinero desaparecido que no sabemos el uso que se le dio, hablamos de 350.000 euros por una parte a fondo perdido. Cuando entró la candidatura pasada Estrella de alcaldesa, se encuentra con que un día viene Hacienda y le dice, señores nos tiene que devolver 570.000 euros por las ayudas recibidas y no contruir el polígono, y eso se tiene que pagar.
El Ayuntamiento se ha quedado hipotecado después de haber negociado con Hacienda para poder afrontar ese pago porque si no el Ayuntamiento estaría en quiebra. Y ahora se está devolviendo ese dinero, unos 15.000 euros mensuales, que para un Ayuntamiento con el presupuesto que tiene el de Villarejo pues eso es una carga muy pesada, que creo que termina en el 16. Eso ha impedido que la :Corporación anterior hubiera ejecutado algunas de las obras que posiblemente las hubiera llevado en su programa; pero si luego te encuentras con que te van a sustraer todo este dinero, ¿Cómo vas a realizar lo que tenías proyectado?
Ha habido otras cosas que no entiendo por qué no se han solucionado. Hace cuatro años como aquí no hubo mayorías, hubo que pactar, que yo creo que todo el mundo se dio cuenta de que cuando no son firmes y serios no suele dar buen resultado y si no hay estabilidad política difícilmente se puede trabajar.
En esta ocasión solo se presentan PP y PSOE, por lo tanto la mayoría estable está asegurada.
Sí, esta vez la va a haber. Nosotros llevamos una campaña honrada, no nos hemos metido con nadie y no hemos entrado al trapo de algunas provocaciones. Hemos soportado cosas desagradables para un pueblo donde todos nos conocemos, ha habido denuncias, hay gente que se le ha perjudicado en sus bienes con nocturnidad y alevosía; se ha arruinado una finca de chopos, incluso se han metido fotocopias de prensa por debajo de la puerta con la intención de perjudicar a otras personas. Esto no es hacer una campaña, eso es preparar un lodo en el que todo el mundo se revuelque y que se salve quien pueda. No se puede ir a un mitin y enseñar una noticia de un periódico, que está aún por aclarar, en la que se denigra a los adversarios.
¿Se refiere al caso del número 3 de la lista del PP, Severino Simón sobre el que la Fiscalía de León ha admitido a trámite hace escasos días una denuncia por prevaricación por presuntos contratos irregulares en la pedanía de Villoria de Órbigo?
Sí. No se puede sacar el periódico y estando él delante, escuchándolo, comentar ese tema, aunque solo fuera por un poco de decoro. No tenemos por qué enterrar un muerto antes de que se muera, hay que esperar y dejarle la vida que tiene y no intentar arrebatársela, tiene sus derechos. Quien denuncie en falso debiera de tener sus consecuencias, pero ha dejado ahí esa publicidad maligna y luego se irá de rositas. ¿Quién le va a pedir indemnizaciones si esta persona sale inocente? Tendría que haber una contradenuncia; pero no creo que proceda. Este señor tendrá que defenderse y nosotros estamos con él, porque posiblemente sea el concejal más valorado de la legislatura anterior, que ha dado todo su tiempo al Ayuntamiento.
¿Cuáles son los proyectos más destacados que proponen a los habitantes de este municipio?
Tenemos la necesidad de hacer unas rotondas en la carretera de circunvalación, tenemos entronques con cuatro y hasta seis calles, pero con los presupuestos de este Ayuntamiento no podremos hacerlas, tenemos para ello que pedir el apoyo de los políticos de altura. Esas carreteras son de la Diputación o de la Junta, pero nosotros vamos a intentar que acometan esas obras.
¿Cuántas rotondas son?
Dos muy importantes, pero necesarias tres. En Veguellina habría que hacer tres rotondas.
Nos vamos a volcar también en los temas rurales, queremos crear unas rutas de ocio dentro del municipio, donde la gente pueda caminar entre una y tres horas. Para ello tenemos que adecentar los caminos para hacerlos peatonales o en transitables en bicicleta.
Vamos a intentar también una bolsa de voluntariado, que contando con la experiencia desinteresada de muchos ciudadanos se pueden realizar muchas actividades; delegando un poco en ellos se podrían llevar a cabo excursiones con la gente mayor por las rutas ya creadas.
Nos va a interesar enlazar un camino por la orilla del río de Hospital hasta Seisón de la Vega, no para que pasen coches, sino para que la gente camine. Ahí hay un proyecto que es el de la depuración del río y tenemos que hablar con la administración, que nos digan cuando piensan ellos terminar eso, y si no lo van a hacer que nos dejen arreglar el camino.
¿Eso es competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero?
Eso es competencia parte de Confederación, y parte de la administración de la Junta. La depuración del Órbigo conlleva el saneamiento de varios pueblos que no tienen río, Villarejo y Estébanez.. Queremos que lo que no hagan nos dejen hacer algo a nosotros para que se pueda ir andando de una parte a otra.
En el tema de deportes Veguellina siempre se ha distinguido sobre el resto, creó las escuelas deportivas, que ya estaban antes de entrar nosotros, pero yo creo que creamos las bases para que pudieran funcionar. Tenemos 160 niños federados, con equipos compitiendo en todas las categorías desde benjamines hasta la de aficionados, y eso lo tenemos que cuidar. Tenemos que apoyar a los directivos que están trabajando desinteresadamente para que un montón de familias tenga a sus hijos entreteniéndose, haciendo deporte y jugando. Tenemos que hacernos con terrenos en propiedad para hacer otro u otros dos campos de fútbol, pero habilitados para evitar que en un día se tengan que jugar hasta tres partidos.
Tenemos también una banda municipal y una escuela de música que unidas han hecho un trabajo extraordinario.H emos dado conciertos maravillosos y hemos tenido que refugiarnos en locales que no son nuestros, no tenemos un local adecuado para ese tipo de conciertos. ¿Dónde está el auditorio de Veguellina? ¿Dónde está la casa de cultura de Veguellina? ¿Dónde está el palacio de deportes, dónde está, qué ha pasado? No sé si por dejadez de los equipos anteriores o por la imposibilidad de adquirir dinero para realizarlos, pero la administración se tiene que enterar de eso, que somos el mayor Ayuntamiento del contorno, quitando Astorga y La Bañeza, y no tenemos ni una escuela, ni un auditorio, ni una casa de cultura ni un pabellón deportivo y sin embargo somos líderes en música, en deportes y en cultura. Posiblemente el festival de piano que tenía una categoría de nivel nacional se haya perdido por no tener un auditorio en condiciones. Desde aquí hago una llamada a las administraciones, que se fijen un poco en Veguellina, en el Ayuntamiento de Villarejo, que somos 3.300 habitantes y estamos abandonados.
Hablaba antes de la depuración del Órbigo. ¿Qué es lo que va a pasar con esas obras sin finalizar después de más de 20 millones de inversión? ¿Va a ser reivindicativo?
Sí, yo voy a ser reivindicativo con todo lo que beneficia a la zona, a nosotros nos toca de lleno el asunto de la depuración del Órbigo, para que se terminen de ejecutar las obras. Y si son muy grandes las obras y no las podemos terminar por lo menos que las bases queden para poder continuar la obra.
¿Y con el polígono de Villarejo?
Yo no entiendo cuál ha sido la causa de que después de 16 años que está terminado estén sin adjudicar todavía entre cuatro o seis parcelas. Tenemos que intentar con rapidez que se cubran, aunque no sean empresas de productos agrícolas, a lo mejor habría que intentar que otro tipo de empresas se pudiesen instalar.
Claro, porque está especializado en agroindustria.
Abrirlo a otras cosas, pero que no esté ahí parado. Es cierto que tiene un problema muy grave, en su día se montó una depuradora que parece ser que no es lo suficientemente grande y capaz de depurar todo lo que sería necesario, hay unas industrias que liberan mucho material y la depuradora no puede con ello. Intentaremos que la administración se haga cargo de esa reclamación, que nos echen una mano para poderlo arreglar, porque se están vertiendo productos contaminantes a los desagües y eso lo tenemos que solucionar. Si accedemos tendremos toda la información necesaria, que ahora no dispongo, para saber adónde tenemos que acudir para solucionar el problema.
![[Img #16184]](upload/img/periodico/img_16184.jpg)
Veinte años después de que formara parte de la Corporación Municipal de Villarejo de Órbigo vuelve a la primera línea de 'fuego'. Vamos, que usted es un incombustible.
Hicimos muchas obras en aquella legislatura (1995-99), iniciamos el arranque de la residencia a partir de una edificación que ya estaba ahí abandonada y hoy es una de las residencias más admiradas de todo el contorno, es preciosa, muy utilizable, muy cómoda, la gente allí está muy bien. En aquellos cuatro años no paramos de hacer obras. También fue cuando el problema del cierre de la Azucarera que se nos achacó a la Corporación que se cerrara, pero ¿qué podía haber hecho el Ayuntamiento delante de una empresa de estas dimensiones?, no puedes hacer nada, lo único que te toca es contemporizar un poco.
Desde el cierre de la Azucarera este Ayuntamiento ha quedado castigado, porque tenemos que pensar que entre puestos fijos y discontinuos pues igual se evaporaron 500 o 600 puestos de trabajo, todo eso en una población como la de Villarejo se acusa mucho. Desde entonces ha habido unas pocas reincorporaciones en algunas empresas, pero sin poder absorber el paro que creó ese cierre. Este es un asunto que en la nueva legislatura nos lo vamos a tomar muy en serio con la intención de desbloquear el tema. Intentaremos hablar con la empresa, con la administración y que nos den soluciones para todo esto, pero empezando por donde hay que empezar, por la base. Hablar primero con la empresa que es la propietaria de los terrenos, que no se olvide que Veguellina sufrió y aguantó y toleró muchos problemas de la Azucarera y al final la empresa se fue, nos abandonó y no tuvimos ninguna compensación.
Esperemos que ahora lo reconozcan y podamos llegar a un acuerdo.
¿Y las administraciones que tampoco cumplieron?
La Administración Central, la Autonómica y la Diputación tendrán que implicarse en el tema, no se puede abandonar un Ayuntamiento con 3.300 habitantes dejándole el 25% de su suelo edificable prácticamente acotado, y si aún estuviera acotado para dar un rendimiento, pero resulta que está acotado para no hacer nada y todos esos edificios terminarán cayéndose. Tal y como está ahora lo único que puede ocurrir es un accidente, pues los niños se meten en la Azucarera a jugar y el día que se derrumbe una pared o se caiga un niño de un tendejón o de algún otro sitio, vendrán los problemas. Nosotros vamos a ver si no pudiéramos dejarlo limpio, por lo menos iniciar las bases con solidez para que se pueda seguir trabajando y sacar de ahí lo que se tiene que sacarse, que sería una urbanización y al mismo tiempo, evitar ese entorno por su aspecto molesto y peligroso.
Hace falta un Plan General de Ordenación Urbana que ordene ese entorno, ¿lo van a acometer?
Ese es el problema más duro, el afrontar ese proyecto porque hay que hacer un cambio de utilidad de suelo, lo que implica una renovación en las normas urbanísticas, pero no podemos esperar que la burocracia nos retrase cuatro años más, tenemos que intentar empujar desde todos los lados para ver cómo, aunque fuera con planes especiales, con la necesaria implicación de la administración. Vamos a pedir con urgencia ese cambio, porque sin él no podemos andar nada, entonces lo primero sería eso y ver la disponibilidad de la propia empresa que tiene sobre esos solares.
Si gana las elecciones, ¿con qué Ayuntamiento se va a encontrar?
Desde luego que no será como el Ayuntamiento de Villaobispo que deja Joaquín Llamas, donde a cada habitante le ha quedado una deuda de alrededor de 500 euros. El de Villarejo, la deuda que tiene por habitante está en los 50 euros y este Ayuntamiento no merece ahora una gestión que lo volviera a hipotecar por otros cuatro años porque se gaste el dinero a diestro y siniestro. Se intentó hacer un plan para poder realizar un polígono industrial en Villoria, eso nació con los pies de barro, compraron fincas las salteadas y cuando quieres adquirir el resto es poco menos que imposible, porque los propietarios piden más de lo que vale. Eso se debería de haber negociado con todos los propietarios de las fincas a un tiempo y si no, no se puede echar a andar ese proyecto. El polígono no arranca, ahí nos encontramos también que hay un dinero desaparecido que no sabemos el uso que se le dio, hablamos de 350.000 euros por una parte a fondo perdido. Cuando entró la candidatura pasada Estrella de alcaldesa, se encuentra con que un día viene Hacienda y le dice, señores nos tiene que devolver 570.000 euros por las ayudas recibidas y no contruir el polígono, y eso se tiene que pagar.
El Ayuntamiento se ha quedado hipotecado después de haber negociado con Hacienda para poder afrontar ese pago porque si no el Ayuntamiento estaría en quiebra. Y ahora se está devolviendo ese dinero, unos 15.000 euros mensuales, que para un Ayuntamiento con el presupuesto que tiene el de Villarejo pues eso es una carga muy pesada, que creo que termina en el 16. Eso ha impedido que la :Corporación anterior hubiera ejecutado algunas de las obras que posiblemente las hubiera llevado en su programa; pero si luego te encuentras con que te van a sustraer todo este dinero, ¿Cómo vas a realizar lo que tenías proyectado?
Ha habido otras cosas que no entiendo por qué no se han solucionado. Hace cuatro años como aquí no hubo mayorías, hubo que pactar, que yo creo que todo el mundo se dio cuenta de que cuando no son firmes y serios no suele dar buen resultado y si no hay estabilidad política difícilmente se puede trabajar.
En esta ocasión solo se presentan PP y PSOE, por lo tanto la mayoría estable está asegurada.
Sí, esta vez la va a haber. Nosotros llevamos una campaña honrada, no nos hemos metido con nadie y no hemos entrado al trapo de algunas provocaciones. Hemos soportado cosas desagradables para un pueblo donde todos nos conocemos, ha habido denuncias, hay gente que se le ha perjudicado en sus bienes con nocturnidad y alevosía; se ha arruinado una finca de chopos, incluso se han metido fotocopias de prensa por debajo de la puerta con la intención de perjudicar a otras personas. Esto no es hacer una campaña, eso es preparar un lodo en el que todo el mundo se revuelque y que se salve quien pueda. No se puede ir a un mitin y enseñar una noticia de un periódico, que está aún por aclarar, en la que se denigra a los adversarios.
¿Se refiere al caso del número 3 de la lista del PP, Severino Simón sobre el que la Fiscalía de León ha admitido a trámite hace escasos días una denuncia por prevaricación por presuntos contratos irregulares en la pedanía de Villoria de Órbigo?
Sí. No se puede sacar el periódico y estando él delante, escuchándolo, comentar ese tema, aunque solo fuera por un poco de decoro. No tenemos por qué enterrar un muerto antes de que se muera, hay que esperar y dejarle la vida que tiene y no intentar arrebatársela, tiene sus derechos. Quien denuncie en falso debiera de tener sus consecuencias, pero ha dejado ahí esa publicidad maligna y luego se irá de rositas. ¿Quién le va a pedir indemnizaciones si esta persona sale inocente? Tendría que haber una contradenuncia; pero no creo que proceda. Este señor tendrá que defenderse y nosotros estamos con él, porque posiblemente sea el concejal más valorado de la legislatura anterior, que ha dado todo su tiempo al Ayuntamiento.
¿Cuáles son los proyectos más destacados que proponen a los habitantes de este municipio?
Tenemos la necesidad de hacer unas rotondas en la carretera de circunvalación, tenemos entronques con cuatro y hasta seis calles, pero con los presupuestos de este Ayuntamiento no podremos hacerlas, tenemos para ello que pedir el apoyo de los políticos de altura. Esas carreteras son de la Diputación o de la Junta, pero nosotros vamos a intentar que acometan esas obras.
¿Cuántas rotondas son?
Dos muy importantes, pero necesarias tres. En Veguellina habría que hacer tres rotondas.
Nos vamos a volcar también en los temas rurales, queremos crear unas rutas de ocio dentro del municipio, donde la gente pueda caminar entre una y tres horas. Para ello tenemos que adecentar los caminos para hacerlos peatonales o en transitables en bicicleta.
Vamos a intentar también una bolsa de voluntariado, que contando con la experiencia desinteresada de muchos ciudadanos se pueden realizar muchas actividades; delegando un poco en ellos se podrían llevar a cabo excursiones con la gente mayor por las rutas ya creadas.
Nos va a interesar enlazar un camino por la orilla del río de Hospital hasta Seisón de la Vega, no para que pasen coches, sino para que la gente camine. Ahí hay un proyecto que es el de la depuración del río y tenemos que hablar con la administración, que nos digan cuando piensan ellos terminar eso, y si no lo van a hacer que nos dejen arreglar el camino.
¿Eso es competencia de la Confederación Hidrográfica del Duero?
Eso es competencia parte de Confederación, y parte de la administración de la Junta. La depuración del Órbigo conlleva el saneamiento de varios pueblos que no tienen río, Villarejo y Estébanez.. Queremos que lo que no hagan nos dejen hacer algo a nosotros para que se pueda ir andando de una parte a otra.
En el tema de deportes Veguellina siempre se ha distinguido sobre el resto, creó las escuelas deportivas, que ya estaban antes de entrar nosotros, pero yo creo que creamos las bases para que pudieran funcionar. Tenemos 160 niños federados, con equipos compitiendo en todas las categorías desde benjamines hasta la de aficionados, y eso lo tenemos que cuidar. Tenemos que apoyar a los directivos que están trabajando desinteresadamente para que un montón de familias tenga a sus hijos entreteniéndose, haciendo deporte y jugando. Tenemos que hacernos con terrenos en propiedad para hacer otro u otros dos campos de fútbol, pero habilitados para evitar que en un día se tengan que jugar hasta tres partidos.
Tenemos también una banda municipal y una escuela de música que unidas han hecho un trabajo extraordinario.H emos dado conciertos maravillosos y hemos tenido que refugiarnos en locales que no son nuestros, no tenemos un local adecuado para ese tipo de conciertos. ¿Dónde está el auditorio de Veguellina? ¿Dónde está la casa de cultura de Veguellina? ¿Dónde está el palacio de deportes, dónde está, qué ha pasado? No sé si por dejadez de los equipos anteriores o por la imposibilidad de adquirir dinero para realizarlos, pero la administración se tiene que enterar de eso, que somos el mayor Ayuntamiento del contorno, quitando Astorga y La Bañeza, y no tenemos ni una escuela, ni un auditorio, ni una casa de cultura ni un pabellón deportivo y sin embargo somos líderes en música, en deportes y en cultura. Posiblemente el festival de piano que tenía una categoría de nivel nacional se haya perdido por no tener un auditorio en condiciones. Desde aquí hago una llamada a las administraciones, que se fijen un poco en Veguellina, en el Ayuntamiento de Villarejo, que somos 3.300 habitantes y estamos abandonados.
Hablaba antes de la depuración del Órbigo. ¿Qué es lo que va a pasar con esas obras sin finalizar después de más de 20 millones de inversión? ¿Va a ser reivindicativo?
Sí, yo voy a ser reivindicativo con todo lo que beneficia a la zona, a nosotros nos toca de lleno el asunto de la depuración del Órbigo, para que se terminen de ejecutar las obras. Y si son muy grandes las obras y no las podemos terminar por lo menos que las bases queden para poder continuar la obra.
¿Y con el polígono de Villarejo?
Yo no entiendo cuál ha sido la causa de que después de 16 años que está terminado estén sin adjudicar todavía entre cuatro o seis parcelas. Tenemos que intentar con rapidez que se cubran, aunque no sean empresas de productos agrícolas, a lo mejor habría que intentar que otro tipo de empresas se pudiesen instalar.
Claro, porque está especializado en agroindustria.
Abrirlo a otras cosas, pero que no esté ahí parado. Es cierto que tiene un problema muy grave, en su día se montó una depuradora que parece ser que no es lo suficientemente grande y capaz de depurar todo lo que sería necesario, hay unas industrias que liberan mucho material y la depuradora no puede con ello. Intentaremos que la administración se haga cargo de esa reclamación, que nos echen una mano para poderlo arreglar, porque se están vertiendo productos contaminantes a los desagües y eso lo tenemos que solucionar. Si accedemos tendremos toda la información necesaria, que ahora no dispongo, para saber adónde tenemos que acudir para solucionar el problema.






