'Panerismos'
Presentación en Astorga del segundo número de 'La Galerna', la Revista de la editorial 'Manual de Ultramarinos'.
![[Img #16320]](upload/img/periodico/img_16320.jpg)
El sábado se presentó en la Casa Leopoldo Panero de Astorga el segundo número de ‘La Galerna. La Revista de Manual de Ultramarinos’. Y se hizo en tal local municipal de cultura, porque el número, monográfico, titulado ‘Panerismos’, está dedicado todo él a la saga familiar, literaria y también cinematográfica de los Panero.
Tuvo lugar el acto de presentación a las doce y media del mediodía, ante un público asistente muy fiel, constituidos por gentes interesadas por el devenir cultural, entre los que se encontraban la escultora Castorina, el antiguo alcalde astorgano Juan José Alonso Perandones, o el artista Jesús Palmero.
Presentaron el número de la revista Juan Carlos Carbajo, Eloy Rubio Carro y Bruno Marcos, que resumieron los distintos contenidos de la publicación, en torno a Leopoldo Panero, sus hijos, Juan Luis, Leopoldo María y Michi, a Felicidad Blanc, su esposa, así como también a Juan Panero, el hermano de Leopoldo, fallecido en plena juventud, o a la casa familiar de los Panero.
Los autores de los artículos de este monográfico ‘Panerismos’ son Bruno Marcos, José Miguel López-Astilleros, Eloy Rubio Carro, José Luis Puerto y Antonio Toribios. Un indudable motivo de interés de la revista es la publicación de un poema inédito de Juan Panero y de poemas también inéditos de Leopoldo Panero, procedentes del archivo de Esteban Carro Celada, de donde los ha rescatado su sobrino el filósofo y poeta Eloy Rubio Carro.
![[Img #16314]](upload/img/periodico/img_16314.jpg)
Como colofón del acto de presentación de la revista, se reprodujo una grabación de distintos textos y poemas de los Panero, recitados desde el hospital, donde se encuentra ingresado, por el joven poeta Jorge Pascual. Tras la que siguió una expresiva recitación de poemas también de los Panero por parte de Ana Silva, magníficamente acompañada por la música de viola de Luis Miguel Sanz Mayo.
Las revistas constituyen la letra pequeña de la literatura. ‘La Galerna’, en su segunda entrega, con un diseño muy de hoy y unos planteamientos de un indudable interés literario en sus contenidos, constituye una aventura literaria de la que, indudablemente, se hablará en el futuro, cuando se aborde la literatura en León en los inicios del siglo XXI.
‘Ultramarinos’ constituye un informal grupo de escritores, letraheridos y profesores (Manu, Mario, Miguel, Tino..., aparte de los ya indicados), que, a partir de una vinculación amistosa y de frecuentación semanal del mercadillo de los sábados en Fernández Cadórniga y el rastro dominical de Papalaguinda, en busca de libros de viejo en agotadas y raras ediciones, quiere también tener una presencia en el ámbito literario, dentro de un plano de discreción, autenticidad y cuidado.
![[Img #16313]](upload/img/periodico/img_16313.jpg)
Los proyectos y las aventuras editoriales de ‘Ultramarinos’ son muy diversos, pero siempre con resultados convincentes a la hora de detectar dónde está la buena literatura.
Esperamos que la vida literaria de ‘La Galerna. La Revista de Manual de Ultramarinos’, continuará vigorosa y que nos convocará en un plazo no muy lejano a una nueva entrega, la tercera, que seguro que nos deparará alguna agradable sorpresa.
El sábado se presentó en la Casa Leopoldo Panero de Astorga el segundo número de ‘La Galerna. La Revista de Manual de Ultramarinos’. Y se hizo en tal local municipal de cultura, porque el número, monográfico, titulado ‘Panerismos’, está dedicado todo él a la saga familiar, literaria y también cinematográfica de los Panero.
Tuvo lugar el acto de presentación a las doce y media del mediodía, ante un público asistente muy fiel, constituidos por gentes interesadas por el devenir cultural, entre los que se encontraban la escultora Castorina, el antiguo alcalde astorgano Juan José Alonso Perandones, o el artista Jesús Palmero.
Presentaron el número de la revista Juan Carlos Carbajo, Eloy Rubio Carro y Bruno Marcos, que resumieron los distintos contenidos de la publicación, en torno a Leopoldo Panero, sus hijos, Juan Luis, Leopoldo María y Michi, a Felicidad Blanc, su esposa, así como también a Juan Panero, el hermano de Leopoldo, fallecido en plena juventud, o a la casa familiar de los Panero.
Los autores de los artículos de este monográfico ‘Panerismos’ son Bruno Marcos, José Miguel López-Astilleros, Eloy Rubio Carro, José Luis Puerto y Antonio Toribios. Un indudable motivo de interés de la revista es la publicación de un poema inédito de Juan Panero y de poemas también inéditos de Leopoldo Panero, procedentes del archivo de Esteban Carro Celada, de donde los ha rescatado su sobrino el filósofo y poeta Eloy Rubio Carro.
Como colofón del acto de presentación de la revista, se reprodujo una grabación de distintos textos y poemas de los Panero, recitados desde el hospital, donde se encuentra ingresado, por el joven poeta Jorge Pascual. Tras la que siguió una expresiva recitación de poemas también de los Panero por parte de Ana Silva, magníficamente acompañada por la música de viola de Luis Miguel Sanz Mayo.
Las revistas constituyen la letra pequeña de la literatura. ‘La Galerna’, en su segunda entrega, con un diseño muy de hoy y unos planteamientos de un indudable interés literario en sus contenidos, constituye una aventura literaria de la que, indudablemente, se hablará en el futuro, cuando se aborde la literatura en León en los inicios del siglo XXI.
‘Ultramarinos’ constituye un informal grupo de escritores, letraheridos y profesores (Manu, Mario, Miguel, Tino..., aparte de los ya indicados), que, a partir de una vinculación amistosa y de frecuentación semanal del mercadillo de los sábados en Fernández Cadórniga y el rastro dominical de Papalaguinda, en busca de libros de viejo en agotadas y raras ediciones, quiere también tener una presencia en el ámbito literario, dentro de un plano de discreción, autenticidad y cuidado.
Los proyectos y las aventuras editoriales de ‘Ultramarinos’ son muy diversos, pero siempre con resultados convincentes a la hora de detectar dónde está la buena literatura.
Esperamos que la vida literaria de ‘La Galerna. La Revista de Manual de Ultramarinos’, continuará vigorosa y que nos convocará en un plazo no muy lejano a una nueva entrega, la tercera, que seguro que nos deparará alguna agradable sorpresa.