Martes, 09 de Abril de 2013

La Universidad Europea 'Miguel de Cervantes' desentrañará en una investigación de calado la recreación histórica de Astures y Romanos

Redacción / Astorga

La Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid, UEMC,  presentará un proyecto de investigación sobre la recreación histórica de Astures y Romanos. Dicho estudio analizará los aspectos históricos, turísticos, económicos, culturales, sociológicos y antropológicos que entran en juego en la puesta en escena de esta conmemoración festiva. 

El grupo de profesores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes  trabaja en el estudio de cómo se están realizando las recreaciones y conmemoraciones históricas más representativas que actualmente se escenifican en Castilla y León, entre las que se incluye Astures y Romanos para presentar un proyecto de investigación a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Para ello el profesor Carlos Bellos, del grupo G14 de la UEMC, se ha puesto en contacto con el presidente de la asociación de Astures y Romanos de Astorga, Rubén Martínez, quien aseguró que esta iniciativa ayudará sin duda a la difusión local, regional, nacional e internacional de la puesta en escena del hecho histórico relevante.
 
Para ello, la alcaldesa de Astorga, Victorina Alonso, ha firmado un convenio con la UEMC, a través del cual el Ayuntamiento se compromete a conocer el material gráfico que producirá este equipo de investigadores, en el que se recogerán los momentos más representativos de esta festividad, por si de alguna manera pueden contribuir a su difusión y promoción. Además, valorará las conclusiones que se contengan en este estudio por pueden contribuir a mejorar la calidad de estas fiestas, y a obtener unos mejores resultados turísticos. Además Alonso se comprometía a  colaborar con este equipo universitario para facilitarles su labor investigadora a través de orientaciones bibliográficas, documentales, histórica, y de promoción turística a través de sus oficinas de Turismo.

Desde la Universidad vallisoletana consideran Astures y Romanos como una de las mejores fiestas de recreación de la comunidad. 

Simancas
Por otra parte, la Asociación de Astures y Romanos participará este fin de semana en el primer Encuentro de Organizadores y Profesionales de Recreaciones Históricas de Castilla y León que tendrá lugar en la localidad vallisoletana de Simancas. Este encuentro también está organizado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), a través del grupo de investigación GI3, en el que profesionales del sector compartirán experiencias y conocimientos con el objetivo de diseñar un itinerario turístico y cultural de las recreaciones culturales que se celebran en la región.

Durante el encuentro se analizará cuestiones referentes a cómo se recrean los hechos históricos, qué se necesita para que la recreación sea un éxito, cómo implicar a las personas en su organización, cuántos efectivos de seguridad se necesita, cómo elaborar un plan de comunicación atractivo y efectivo o a dónde acudir para buscar fuentes de financiación, con el fin de aportar algo de luz y poner de manifiesto las capacidades actuales y potenciales que dicho recurso puede representar desde una perspectiva histórica, cultural, turística, económica y social.

El grupo de investigación GI3, formado por tres profesores de la UEMC, Carlos Belloso Martín, Berta García Otero y Javier Alfonso Rodríguez Escobar, trabaja en el análisis de estas representaciones, creando una lista que recoge un total de 45 recreaciones que tienen lugar a lo largo del año en Castilla y León, evaluando e investigando su impacto con el fin de coordinarlas y agruparlas para darles mayor visibilidad.
Los encargados de inaugurar el encuentro, a las 10 horas en la Biblioteca Municipal, serán el alcalde de Simancas, Miguel F. Rodríguez Ramón, y el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez Utrilla. A continuación intervendrán los integrantes del GI3, quienes expondrán su proyecto.
A las 12 horas Ricardo Cagigal Bolado, director, investigador y divulgador histórico de JANO Reproducciones Históricas, hablará sobre cómo se recrean los hechos históricos, mientras que a las 13 horas Raquel Esteban, vicepresidenta de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas (AEFRH) analizará las claves para una recreación histórica como 'Las bodas de Isabel Segura en Teruel', de la cual es directora. El programa de tarde comenzará a las 16 horas con varias mesas de trabajo para, a continuación, dar lugar a debates y propuestas en torno a las Recreaciones Históricas. Por último los asistentes realizarán una visita al Archivo General de Simancas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.