Teresa de Ávila en el Palacio de Gaudí
![[Img #17323]](upload/img/periodico/img_17323.jpg)
El V Centenario de Teresa de Ávila pespuntea el verano astorgano con los actos organizados por el Palacio de Gaudí. Aunque no existió relación directa de la santa con la Diócesis, se han desempolvado imágenes, pinturas y cartas para la programación que comienza el día 31 con la apertura de la exposición 'Los caminos de Teresa'.
En la muestra, que permanecerá abierta en el Palacio hasta el 15 de agosto, se podrá ver dos esculturas de la santa, una de ellas es la del retablo de la Catedral y la otra se encuentra en la iglesia de Santa Marta. En la exposición también se mostrará una talla de San Pedro de Alcántara, amigo y consejero de Santa Teresa; otra de la Virgen del Carmen, referente para la congregación de las carmelitas descalzas a la que perteneció la santa; y dos cuadros, uno custodiado en la iglesia de San Bartolomé y el otro es un retrato de Mesía de Tovar, obispo de Astorga (1616-1636) que testificó en la canonización de Teresa de Cepeda y Ahumada, la pintura se encuentra en el Archivo Diocesano. La muestra se completa con una carta autógrafa que guardan las Clarisas de Astorga, y el libro de fundación de la cofradía de Quintanilla de Yuso (La Cabrera) que se creó después de la canonización. El Museo del Chocolate prepara una sorpresa relacionada con los 'chocolates de Santa Teresa'.
El mismo día de la inauguración de la exposición, a las 21 horas, tendrá lugar en el vestíbulo del edificio de Gaudí el acto poético musical protagonizado por la periodista Paloma Gómez Borrero, el pianista Antonio López Serrano y el barítono Luis Santana.
![[Img #17324]](upload/img/periodico/img_17324.jpg)
La programación concluirá el 6 de agosto, a las 22 horas también en el Palacio, con el diálogo entre la santa y Antonio Gaudí en una pieza dramatizada titulada 'Teresa y el arquitecto', coordinada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta. Fernando Merce y Paula Moncada, y en la parte musical, Víctor Aliste, darán vida a los textos del arquitecto catalán contrapunteados con otros extraídos de la obra 'Castillo Interior' de Teresa de Ávila.
El V Centenario de Teresa de Ávila pespuntea el verano astorgano con los actos organizados por el Palacio de Gaudí. Aunque no existió relación directa de la santa con la Diócesis, se han desempolvado imágenes, pinturas y cartas para la programación que comienza el día 31 con la apertura de la exposición 'Los caminos de Teresa'.
En la muestra, que permanecerá abierta en el Palacio hasta el 15 de agosto, se podrá ver dos esculturas de la santa, una de ellas es la del retablo de la Catedral y la otra se encuentra en la iglesia de Santa Marta. En la exposición también se mostrará una talla de San Pedro de Alcántara, amigo y consejero de Santa Teresa; otra de la Virgen del Carmen, referente para la congregación de las carmelitas descalzas a la que perteneció la santa; y dos cuadros, uno custodiado en la iglesia de San Bartolomé y el otro es un retrato de Mesía de Tovar, obispo de Astorga (1616-1636) que testificó en la canonización de Teresa de Cepeda y Ahumada, la pintura se encuentra en el Archivo Diocesano. La muestra se completa con una carta autógrafa que guardan las Clarisas de Astorga, y el libro de fundación de la cofradía de Quintanilla de Yuso (La Cabrera) que se creó después de la canonización. El Museo del Chocolate prepara una sorpresa relacionada con los 'chocolates de Santa Teresa'.
El mismo día de la inauguración de la exposición, a las 21 horas, tendrá lugar en el vestíbulo del edificio de Gaudí el acto poético musical protagonizado por la periodista Paloma Gómez Borrero, el pianista Antonio López Serrano y el barítono Luis Santana.
La programación concluirá el 6 de agosto, a las 22 horas también en el Palacio, con el diálogo entre la santa y Antonio Gaudí en una pieza dramatizada titulada 'Teresa y el arquitecto', coordinada por el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Huerta. Fernando Merce y Paula Moncada, y en la parte musical, Víctor Aliste, darán vida a los textos del arquitecto catalán contrapunteados con otros extraídos de la obra 'Castillo Interior' de Teresa de Ávila.