El ILC aprueba 15.000 euros para la catedral de Astorga
![[Img #17340]](upload/img/periodico/img_17340.jpg)
La Diputación ha celebrado este miércoles la primera reunión del Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura, ha aprobado el convenio anual con el Cabildo de la Catedral de Astorga, por el que la Diputación destinará este año 15.000 euros para restaurar el pavimento del atrio del templo. Se trata de una colaboración que la institución provincial establece con el cabildo Astorgano desde hace tiempo, con el objetivo de mantener y rehabilitar este monumento, una de las señas del patrimonio de la provincia de León.
En la reunión también se han tratado las subvenciones para el mantenimiento de las Bandas de Música, el convenio que se firmará con la Asociación 'Teléfono de la Esperanza' y el fallo de los Premios 'Leonoso', que se ha realizado a través del servicio de Bibliobuses, dependiente de la institución provincial.
Bandas de Música
Un año más, la Diputación de León destinará un total de 40.000 euros que se destinarán a los ayuntamientos de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes, para contribuir al mantenimiento de las Bandas de Música Locales.
En 2015, los Ayuntamientos que recibirán esta subvención serán: Astorga, Bembibre, Cistierna, La Bañeza, La Robla, Mansilla de las Mulas, Sahagún, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen y Villarejo de Órbigo.
Convenios
Durante la reunión también se ha aprobado colaborar con el “Teléfono de la Esperanza” para apoyar actuaciones encaminadas a completar la información y la documentación sobre autoayuda, psicología y sociología entre los usuarios del servicio de bibliotecas móviles provinciales, que se gestionará a través de los Bibliobúses, destinado principalmente a la población rural.
En concreto, entre las actuaciones conjuntas que se realizarán se encuentran la adquisición de material de lectura en diversos soportes, el préstamo a los usuarios individuales y colectivos del medio rural de la provincia o elaboración de un cartel con sugerencias y recomendaciones para la utilización del material, entre otras.
Leonoso
La Diputación de León ha fallado los premios del concurso que se ha desarrollado a través de los Bibliobuses, que lleva por nombre “Leonoso” y que ha estado dirigido a los niños de las escuelas rurales que recorre este servicio por toda la provincia. El objetivo de la institución provincial ha sido que los alumnos participaran aportando un texto y un dibujo sobre el posible final de la historia del personaje que da nombre a la actividad.
En esta edición del concurso se han presentado un total de 1.115 cuentos escritos por niños de 96 colegios, unas cifras que duplican los participantes con respecto a la convocatoria del año anterior.
'Leonoso' es la aventura de una cría de oso pardo que habita en la montaña leonesa, y que acaba convirtiéndose en un gran amante de la lectura, encontrando en el Bibliobús como su principal aliado. La historia ha sido desarrollada por dos autores de literatura infantil con una amplia y reconocida trayectoria, como son Marcelino Grandmontagne, para el texto, y Raquel Ordóñez, en las ilustraciones.
![[Img #17340]](upload/img/periodico/img_17340.jpg)
La Diputación ha celebrado este miércoles la primera reunión del Consejo Rector del Instituto Leonés de Cultura, ha aprobado el convenio anual con el Cabildo de la Catedral de Astorga, por el que la Diputación destinará este año 15.000 euros para restaurar el pavimento del atrio del templo. Se trata de una colaboración que la institución provincial establece con el cabildo Astorgano desde hace tiempo, con el objetivo de mantener y rehabilitar este monumento, una de las señas del patrimonio de la provincia de León.
En la reunión también se han tratado las subvenciones para el mantenimiento de las Bandas de Música, el convenio que se firmará con la Asociación 'Teléfono de la Esperanza' y el fallo de los Premios 'Leonoso', que se ha realizado a través del servicio de Bibliobuses, dependiente de la institución provincial.
Bandas de Música
Un año más, la Diputación de León destinará un total de 40.000 euros que se destinarán a los ayuntamientos de la provincia con una población inferior a los 20.000 habitantes, para contribuir al mantenimiento de las Bandas de Música Locales.
En 2015, los Ayuntamientos que recibirán esta subvención serán: Astorga, Bembibre, Cistierna, La Bañeza, La Robla, Mansilla de las Mulas, Sahagún, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Valverde de la Virgen y Villarejo de Órbigo.
Convenios
Durante la reunión también se ha aprobado colaborar con el “Teléfono de la Esperanza” para apoyar actuaciones encaminadas a completar la información y la documentación sobre autoayuda, psicología y sociología entre los usuarios del servicio de bibliotecas móviles provinciales, que se gestionará a través de los Bibliobúses, destinado principalmente a la población rural.
En concreto, entre las actuaciones conjuntas que se realizarán se encuentran la adquisición de material de lectura en diversos soportes, el préstamo a los usuarios individuales y colectivos del medio rural de la provincia o elaboración de un cartel con sugerencias y recomendaciones para la utilización del material, entre otras.
Leonoso
La Diputación de León ha fallado los premios del concurso que se ha desarrollado a través de los Bibliobuses, que lleva por nombre “Leonoso” y que ha estado dirigido a los niños de las escuelas rurales que recorre este servicio por toda la provincia. El objetivo de la institución provincial ha sido que los alumnos participaran aportando un texto y un dibujo sobre el posible final de la historia del personaje que da nombre a la actividad.
En esta edición del concurso se han presentado un total de 1.115 cuentos escritos por niños de 96 colegios, unas cifras que duplican los participantes con respecto a la convocatoria del año anterior.
'Leonoso' es la aventura de una cría de oso pardo que habita en la montaña leonesa, y que acaba convirtiéndose en un gran amante de la lectura, encontrando en el Bibliobús como su principal aliado. La historia ha sido desarrollada por dos autores de literatura infantil con una amplia y reconocida trayectoria, como son Marcelino Grandmontagne, para el texto, y Raquel Ordóñez, en las ilustraciones.






