Rosendo García Ramos 'Sendo'
Domingo, 02 de Agosto de 2015

La pintura en esencia de Modesto Llamas Gil

Rosendo García Ramos, Sendo, nos introduce en este artículo en la obra de Modesto Llamas a través de la exposición 'Modesto Llamas. Retrospectiva 1945-2013', que se encuentra en la Biblioteca Municipal de Astorga hasta finales de agosto.

[Img #17427]

 

Las salas de la Biblioteca de Astorga nos muestran, de la mano del Instituto Leonés de Cultura, hasta el 30 de agosto, una excelente selección de la obra de Modesto Llamas. En este caso, las pinturas corresponden a la etapa más informalista.


Ya conocíamos en Astorga algunas de sus obras en anteriores exposiciones colectivas y anteriormente, en la década de los 60, Modesto ejerció como catedrático de dibujo en el Instituto de Astorga.

 

[Img #17426]


Nos encontramos ante una pintura con un planteamiento abstracto que transmite la violencia del tiempo y la validez de la representación transparente y didáctica. Una de las variantes que se contraponen al realismo. Las pinceladas sueltas son un signo de libertad de expresión. En una evolución que parte de un simbolismo crítico-sarcástico, Llamas Gil avanza hasta perder cualquier identidad figurativa para introducirse en un gozo matérico y con una fuerza directa y sincera, sin concesiones a un pensamiento teórico. Es la pintura-pintura donde el color se superpone en capas de pintura diluida al restregado del color matérico. Creo que los títulos surgen de una contemplación imaginativa en la elaboración de la obra.


Arshile Gorky, Willem de Kooning y, hasta la pincelada veloz de Franz Kline, me llevan a la memoria de la pintura americana de los años 60. Discurso individualista que se inclina hacia un gesto existencial.

 

[Img #17428]


La faceta de profesor nada tiene que ver con el discurso cromático y lírico que cuelga en las paredes de la sala. La abstración expresionista de Modesto despliega composiciones de armonía ritmica en la simple relación forma-color, como Kandinsky hubiera acuñado. Estas composiciones libres que renuncian a la figuración, las fomas arcaicas y míticas, marcan el sello en un estilo abstracto formado por un lenguaje de pincelada amplia que predomina sobre el cuadro. Es pintura para contemplar y que el espectador agudice su sensibilidad y vuele con espíritu libre.
 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.