Domingo, 14 de Abril de 2013

El voluntariado y la implicación de los jóvenes

CARMEN GÓMEZ BAJO /

Soy Profesora de Historia en el IES Astorga y con motivo de las Jornadas Culturales que se celebraron en el centro los día 26 y 27 de Marzo, coordiné una actividad  sobre el voluntariado y los jóvenes. Antes de detallar mi experiencia,vaya por delante la gratitud a todos los presentes en el Salón de Actos del Instituto.

Estuvo dividida en dos partes. Una primera, en la que participaron : la Asociación de Alzheimer con la presencia de la Directora del Centro de Día y trabajadora Social de la Asociación Dª María José Martínez. Junto a ella, una voluntaria D ª Victorina Prieto. La Asociación del Cáncer, con su presidenta Dª María Carracedo Castaño. Seguidamente la Cruz Roja, institución más que asociación, con su presidente D. Hortensiano Galindo Pulido y tres voluntarios, y por último el SED ( Sociedad, Educación y Desarrollo) que sin ánimo de lucro alguno, gestiona viajes de ayuda al tercer mundo, máxime, si cabe entre los jóvenes. Asistió la delegada de Castilla y León, Dª Tamara Gutiérrez, y una ex-alumna del Instituto Dª Alicia García García de Longoria para contar su experiencia en África durante tres meses.  Además aportaron una exposición que estuvo expuesta en el hall del Edificio A durante tres días.

A todos, de nuevo, muchas gracias por su colaboración altruista. Hoy han sido estas asociaciones. En otro momento otras, pues por suerte Astorga cuenta con un elenco en este ámbito digno de valorar. Su función era presentar las asociaciones a los jóvenes: nuestros alumnos, que tanto tienen que dar y suelen responder si se les ofreces, o por lo menos se intenta. Resultó un acto dinámico, sin mucho discurso dialéctico y lo que imperó fueron, las experiencias, las exposiciones de power- point con el día a día de la vida de estas asociaciones, anécdotas , emociones , vivencias.

Me consta que han llegado a los jóvenes y ellos a las asociaciones. Es muy loable la labor del voluntariado y si se comienza con una base de juventud a lo mejor podemos llegar a conseguir que una sociedad ligeramente denostada de valores los vaya teniendo.

Concluida esta primera parte, se pasó a la segunda. El sitio que ocupaban los representantes citados en la mesa, pasó a ser sustituído por los alumnos voluntarios que tenemos en el Instituto. Mayoritariamente están en las Cinco Llagas a donde acuden todos los viernes y también en Alzheimer. A su vez, los representantes de las Asociaciones pasaron al lugar de ellos en las butacas, y fue así no por gusto, era un símbolo.

Se expuso un power-point de la labor que allí hacen, y uno se queda sin palabras para explicitarlo. Ellos viéndose como juegan, ríen, pasean, abrazan y acarician  a estas personas a las que les ha tocado en esta vida estar impedidas. Son imágenes que irradian luz, calor, cariño. Traslucen el dolor de la vida, pero también la frescura y alegría de la juventud dispuestos a compartirla y ofrecérsela. Gracias a las Cinco Llagas, por su amabilidad y colaboración en todo y también a ese público, mayoritariamente de alumnos, por su excelente comportamiento y atención a pesar de las dos horas y media de duración.

Fue un trabajo de una laboriosa organización, pero creo que nos dimos mucho todos los que allí estábamos El alumno que escucha a su abuelo cuando expone su experiencia como voluntario de la Cruz Roja, el hijo que ve a su madre explicando como funciona Alzheimer, tantos y tantos arreciados por la terrible enfermedad del cáncer ¡quién no tiene algún caso en su familia! La semilla de una ex alumna que está en 3º de carrera y que se inició en las Cinco Llagas y que sigue haciendo voluntariado, y además transmitiéndolo  y alguien que olvidó su labor diaria de dar clase de Historia para ofrecer solidaridad y ayuda. Muchas gracias

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.