Sacando a la luz los tesoros escondidos de Palacios de la Valduerna
![[Img #17644]](upload/img/periodico/img_17644.jpg)
La Asociación El Embrujo de la Valduerna continúa incansable su actividad, en este caso para sacar a la luz algunos de los tesoros escondidos de Palacios de la Valduerna, tesoros de 2.000 años de antigüedad, ocultos por la maleza, las zarzas y, sobre todo, "por la desidia de las instituciones responsables de proteger el patrimonio histórico", manifiestan desde el colectivo.
El puente romano de la Vía de la Plata o Vía Balata, puente de cuatro ojos, de seis metros de ancho y de hermosa fábrica en el que aún se pueden ver las lastras o piedras del pavimentum, su ligera curvatura, y tres alcantarillas, una de ellas en muy buen estado, y solo a unos centenares de metros del núcleo de población. Se aprecian fácilmente varios cientos de metros de calzada que solo precisarían de dos cosas para que pudieran convertirse en elementos de goce y disfrute para todos, ha señalado la presidenta de la asociación, Maribel Martínez Alija, cuales son una limpieza integral y el interés del Ayuntamiento de Palacios para poner el valor tales tesoros históricos. Pocas poblaciones hay en León –continuó- con tal riqueza histórica y tan nula atención institucional: el castillo de los Bazán, de propiedad particular, por fortuna para mantenerlo erguido y conservado, el Camino de Santiago, la Vía de la Plata con su infraestructura oculta por la vegetación o dañada por obras viales, el Camino Gallego, la Iglesia parroquial con sus pinturas tardorománicas, el convento de Sancti Spíritus con sus dos relojes de sol, entre otras.
![[Img #17645]](upload/img/periodico/img_17645.jpg)
Forma parte de los objetivos de la asociación y "hacemos esto por gusto y por responsabilidad para con las generaciones futuras, que tienen derecho a gozar de este rici patrimonio. Solo lamentamos", añadió Maribel Martinez Alija, "que las la función que les es propia a las instituciones públicas, tenga que ser realizada por organizaciones sociales ante la desidia de aquellas".
![[Img #17644]](upload/img/periodico/img_17644.jpg)
La Asociación El Embrujo de la Valduerna continúa incansable su actividad, en este caso para sacar a la luz algunos de los tesoros escondidos de Palacios de la Valduerna, tesoros de 2.000 años de antigüedad, ocultos por la maleza, las zarzas y, sobre todo, "por la desidia de las instituciones responsables de proteger el patrimonio histórico", manifiestan desde el colectivo.
El puente romano de la Vía de la Plata o Vía Balata, puente de cuatro ojos, de seis metros de ancho y de hermosa fábrica en el que aún se pueden ver las lastras o piedras del pavimentum, su ligera curvatura, y tres alcantarillas, una de ellas en muy buen estado, y solo a unos centenares de metros del núcleo de población. Se aprecian fácilmente varios cientos de metros de calzada que solo precisarían de dos cosas para que pudieran convertirse en elementos de goce y disfrute para todos, ha señalado la presidenta de la asociación, Maribel Martínez Alija, cuales son una limpieza integral y el interés del Ayuntamiento de Palacios para poner el valor tales tesoros históricos. Pocas poblaciones hay en León –continuó- con tal riqueza histórica y tan nula atención institucional: el castillo de los Bazán, de propiedad particular, por fortuna para mantenerlo erguido y conservado, el Camino de Santiago, la Vía de la Plata con su infraestructura oculta por la vegetación o dañada por obras viales, el Camino Gallego, la Iglesia parroquial con sus pinturas tardorománicas, el convento de Sancti Spíritus con sus dos relojes de sol, entre otras.
![[Img #17645]](upload/img/periodico/img_17645.jpg)
Forma parte de los objetivos de la asociación y "hacemos esto por gusto y por responsabilidad para con las generaciones futuras, que tienen derecho a gozar de este rici patrimonio. Solo lamentamos", añadió Maribel Martinez Alija, "que las la función que les es propia a las instituciones públicas, tenga que ser realizada por organizaciones sociales ante la desidia de aquellas".






