Redacción
Viernes, 04 de Septiembre de 2015

Imágenes estáticas y en movimiento para un festival mayor de edad

El Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' se ha estrenado este jueves con dos exposiciones de fotografías y una película inacabada, resumiendo una parte de la historia del séptimo arte. En la Biblioteca Municipal, donde en estos primeros días de rodaje del festival está instalado el epicentro donde se desenvuelve la actividad, se han inaugurado dos muestras, una de fotografías de los archivos históricos de Castilla y León, y otra de portadas de libros que inspiraron a directores de cine. La primera película que ha abierto la programación ha sido 'Don Quijote' de Orson Welles.

[Img #18060]

 

En su décimo octava edición, el festival ha dado el paso inverso a la esencia del cine pasando de la ficción a la realidad a través de 'CynefiLia', la exposición ideada por la Dirección General de Políticas Culturales de Castilla y León, en la que se recogen fotografías de las gentes, los pueblos y las ciudades de la comunidad autónoma que podrían pasar por fotogramas de algunas de las películas que han marcado la historia del cine. Rostros anónimos y calles o escuelas castellanas y leonesas conviven en los grandes paneles de la sala de exposiciones de la Biblioteca con planos de películas de Eisenstein, Almodóvar, Berlanga, Fritz Lang, o las del mejor cine del Neorrealismo italiano o de la Nouvelle Vague. Buena parte de las imágenes expuestas forman parte de la "España en blanco y negro de nuestros padres", mostrando elementos etnográficos de las décadas de los años 50, 60 y 70 del siglo XX, destacó el alcalde Arsenio García durante la inauguración.

 

La segunda exposición titulada 'Cine y Literatura', que puede verse a lo largo del festival, viene de México y recoge las portadas de libros diseñadas por diferentes creativos para varias editoriales del país azteca. Todas pertenecen a obras que después fueron llevadas al cine, se puede ver desde la interpretación que hizo la diseñadora Valeria Guerrero para 'Alicia en el País de las Maravillas', de Lewis Carrol, hasta el diseño de la parte más visible del libro de Anthony Burgess 'La naranja mecánica' realizado por Héctor González, pasando por la explícita imagen que el mexicano Renato Aranda colocó en la portada de la novela 'Lolita' de Vladimir Nabokob. El alcalde invitó a "paladear" con gusto las dos muestras en los próximos días.

 

[Img #18061]

 

Las dos exposiciones actúan como antesala de lo que el público se encontrará en el salón de actos de la Biblioteca Municipal, donde en la pantalla de la sala de butacas las imágenes cobran vida y movimiento. El cine ha llegado para quedarse en Astorga durante 10 días y en la primera jornada, la dirección del Festival de Cine 'Ciudad de Astorga' ha unido dos efémerides culturales de primer orden de este 2015: el centenario del nacimiento de Orson Welles y los 500 años de la publicación de la segunda parte de 'El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha'.

 

Esta primera película homenaje a Orson Welles y a Miguel de Cervantes Saavedra fue introducida por el profesor Antonio Ojanguren, quien explicó la importancia de la segunda parte de 'El Quijote' escrita en 1615, diez años después de que Cervantes publicara la primera, un hecho de la historia de la literatura española que inspiró al director de cine norteamericano. La esencia de "esta 'no' película de Welles" -señaló el director del festival, Luis Miguel Alonso, haciendo referencia a que se trata de un film que no llegó a terminar- "radica en el momento en el que Alonso Quijano lee que hay otro Quijote dentro del Quijote" y que Orson Welles resumió en la escena de Don Quijote en una sala de cine viendo la desventura que le ocurre a su amada Dulcinea y sin pensárselo dos veces se levanta de la butaca y arremete contra la pantalla rompiéndola, una escena, que por cierto, no aparece en la película. Welles inició el rodaje en 1957 pero al final acabó siendo uno de sus numerosos proyectos que no pudo terminar por falta de dinero y comprensión. Para Luis Miguel Alonso este bosquejo de film proyectado por primera vez en 1986 en el Festival de Cannes, es "la imagen de la utopía, la presentación del pesonaje en la realidad esté donde esté".

 

[Img #18059]

 

Programa para este viernes

El festival dedica la joranda de este viernes al cine realizado en León o por leoneses y tambien en la comunidad autonóma. Está previsto el estreno de la película de la directora leonesa Raquel Rodríguez 'Los 14 de casetas' (19 horas, Biblioteca Municipal). El programa continuará con la muestra de una serie de cortos de 'Bambara Cinema' (20,30 horas), la proyección de 'Fiestas de Astures y romanos. El documental' (21 horas), y a partir de las 22,30 horas se podrán ver los cortometrajes ganadores de la edición de 2014 de 'Quercus' el certamen que lleva la firma de la Junta de Castilla y León.

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.