La Cámara de Comercio, sede del curso sobre los retos de la alimentación y la salud
La Cámara de Comercio e Industria de Astorga acoge un curso de verano sobre ‘Alimentación y Salud’ organizado por la Universidad de León (ULE) dentro del Foro Astúrica. Dirigido por Camino García, profesora de la Facultad de Veterinaria de la ULE, el seminario está destinado a profesionales del sector agroalimentario y estudiantes y titulados universitarios.
Bajo la premisa de analizar los principales problemas y retos a los que se enfrenta la sociedad relacionados con la alimentación y la salud, este curso ha establecido una serie de objetivos a desarrollar a lo largo de cinco jornadas como evaluar el riesgo para la salud asociado a la ingesta de alimentos, conocer la elaboración de alimentos o los nuevos componentes de la dieta asociados al bienestar físico.
Para la consecución de este aprendizaje la dirección del seminario ha programado una serie de conferencias magistrales, por parte de expertos, relativas a seguridad alimentaria, nutrición y tecnología alimentaria de interés en la actualidad, así como sesiones de fabricación en plantas piloto de cerveza, lácteos y confituras y una visita a una plataforma logística alimentaria. Todo ello sin olvidar el turismo gastronómico en auge en la actualidad y que es de gran interés económico.
Una decena de docentes de la ULE y una profesora de la Universidad de La Rioja, Elena González Fandos, serán los encargados de impartir distintas ponencias y dirigir algunas catas de productos programadas. El curso contiene un total de 30 horas lectivas.
La Cámara de Comercio e Industria de Astorga acoge un curso de verano sobre ‘Alimentación y Salud’ organizado por la Universidad de León (ULE) dentro del Foro Astúrica. Dirigido por Camino García, profesora de la Facultad de Veterinaria de la ULE, el seminario está destinado a profesionales del sector agroalimentario y estudiantes y titulados universitarios.
Bajo la premisa de analizar los principales problemas y retos a los que se enfrenta la sociedad relacionados con la alimentación y la salud, este curso ha establecido una serie de objetivos a desarrollar a lo largo de cinco jornadas como evaluar el riesgo para la salud asociado a la ingesta de alimentos, conocer la elaboración de alimentos o los nuevos componentes de la dieta asociados al bienestar físico.
Para la consecución de este aprendizaje la dirección del seminario ha programado una serie de conferencias magistrales, por parte de expertos, relativas a seguridad alimentaria, nutrición y tecnología alimentaria de interés en la actualidad, así como sesiones de fabricación en plantas piloto de cerveza, lácteos y confituras y una visita a una plataforma logística alimentaria. Todo ello sin olvidar el turismo gastronómico en auge en la actualidad y que es de gran interés económico.
Una decena de docentes de la ULE y una profesora de la Universidad de La Rioja, Elena González Fandos, serán los encargados de impartir distintas ponencias y dirigir algunas catas de productos programadas. El curso contiene un total de 30 horas lectivas.