Redacción
Sábado, 26 de Septiembre de 2015

Historia, tradiciones y leyendas convertidas en fiestas

La Plaza Mayor de Astorga se transformó este sábado en un gran teatro donde se pusieron en escena ocho fiestas y recreaciones históricas. Fue el broche final del Día del Turismo de Castilla y León en el que han participado los centros de iniciativas turísticas, los conjuntos históricos y las fiestas de interés turístico de la comunidad autónoma.

[Img #18397]

 

El Requerimiento de las Doncellas de Simancas

En agosto la villa vallisoletana recuerda el tributo de las 100 doncellas cristianas comprometidas a los reyes musulmanes. La fiesta recrea la leyenda que narra el acto de valentía de las siete doncellas que le correspondían a Simancas, que se cortaron las manos para no ser entregadas. Como consecuencia de este hecho los cristianos salieron a pelear contra los moros en la Batalla de Clavijo, en la que el ejército moro es vencido y desaparece el tributo de las doncellas.

 

 

[Img #18396]

Fiesta de los Jefes de Santo Domingo de Silos

A finales de enero, la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos celebra la Fiesta de los Jefes, una recreacion histórica que cuenta cómo la villa se libró de la invasión musulmana al simular que las llamas habían arrasado Silos. Los elementos principales de la fiesta son los caballos, las hogueras y los cencerros con los que los más jóvenes imitan la ruidosa estampida de los animales con el fin de evitar el intento de asedio del enemigo. En la fiesta también hay hueco para las 'Benditas ánimas' y para la famosa abadía de Santo Domingo de Silos donde los protagonistas de la fiesta son recibidos por el abad.

 

 

[Img #18392]

Los Gabarreros de El Espinar (Segovia)

En el mes de marzo las localidades de San Rafael y El Espinar sirven de escenario para la exhibición de los trabajos que Los Gabarreros realizaban en el pinar, con los desfiles de los hacheros, los bueyes, los cortadores de troncos. Los Gabarreros eran los encargados de bajar en los carros tirados por los bueyes los troncos de los pinares que los hacheros se encargaban de cortar, entre sus tareas también se encontraba la repoblación y el cuidado de los pinares.

 

 

[Img #18399]

Fiesta del Zangarrón de Sanzoles (Zamora)

El Zangarrón de Sanzoles en la comarca de Tierras del Vino de Zamora es una Fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra cada 25 y 26 de diciembre. Da vida al personaje un quinto al que acompañan los mayodormos, las bailonas, los tocadores y los asadores que interpretan un baile al son de la flauta y el tambor, mientras el Zangarrón corre por las calles persiguiendo a las gente. Zangarrón como su nombre indica es una persona desastrosamente vestida que con un tridente amenaza a cuantos mozos se le ponen por delante.

 

 

[Img #18400]

Fiesta del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga (Palencia)

Durante la muestra de las ocho fiestas y recreaciones al fondo de la Plaza Mayor estuvo expuesta una de las carrozas de la Fiesta del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga, en la que que cada primer domingo de agosto la localidad palentina homenajea a este crustáceo que podía encontrarse en arroyos y ríos y era un plato gastronómico de primer orden, hasta que desapareció, aunque en Herrera todavía se puede pescar y saborear.

 

En la muestra de fiestas de interés turístico y recreaciones históricas tuvieron una destacada participación La Zuiza astorgana con sus arcabuceros quemando pólvora, la recreación histórica de Los Sitios de Astorga de 1912 y Astures y Romanos. El punto final lo puso el grupo Danzas de Maragatería.

 

[Img #18398][Img #18394][Img #18395][Img #18393]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.