Los servicios mínimos de la Brif acuden al incendio de La Cabrera
Mientras un destacamento de la Brif participaba en las labores de extinción, un grupo de compañeros se desplazaba a Astorga durante la mañana para informar sobre la huelga que mantienen desde hace dos meses. Los trabajadores están expectantes ante el compromiso de la ministra de Agricultura y Medio Ambiente de reunirse con ellos, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa Tragsa en la mesa de negociación.
![[Img #18402]](upload/img/periodico/img_18402.jpg)
Un incendio en Odollo, municipio de Castrillo de Cabrera, ha obligado este sábado a desplegar numerosos medios. En él trabajan cuatro agentes medioambientales, cinco helicópteros, un avión de comunicaciones, dos aviones anfibios, un bulldozer, una autobomba y dos cuadrillas de tierra. La Brif de Tabuyo del Monte se han unido a los servicios de extinción de la Junta ya que el incendio se desarrolla en una zona escarpada.
El colectivo de las Brif comenzó el pasado 27 de julio la huelga indefinida. Contratados por Tragsa, la empresa semipública les aplica el convenio colectivo pero bajo un anexo "claramente discriminatorio", según los trabajadores. Los brigadistas reclaman que se les reconozca la categoría profesional de bomberos forestales, una segunda actividad real y efectiva que permita a los trabajadores que ya no puedan superar las pruebas físicas que se obligan a pasar cada año y que son excluyentes, ser reubicados en otras tareas de modo que no sean expulsados de la empresa y del servicio, y mejoras salariales.
Un incendio en Odollo, municipio de Castrillo de Cabrera, ha obligado este sábado a desplegar numerosos medios. En él trabajan cuatro agentes medioambientales, cinco helicópteros, un avión de comunicaciones, dos aviones anfibios, un bulldozer, una autobomba y dos cuadrillas de tierra. La Brif de Tabuyo del Monte se han unido a los servicios de extinción de la Junta ya que el incendio se desarrolla en una zona escarpada.
El colectivo de las Brif comenzó el pasado 27 de julio la huelga indefinida. Contratados por Tragsa, la empresa semipública les aplica el convenio colectivo pero bajo un anexo "claramente discriminatorio", según los trabajadores. Los brigadistas reclaman que se les reconozca la categoría profesional de bomberos forestales, una segunda actividad real y efectiva que permita a los trabajadores que ya no puedan superar las pruebas físicas que se obligan a pasar cada año y que son excluyentes, ser reubicados en otras tareas de modo que no sean expulsados de la empresa y del servicio, y mejoras salariales.