Desaparece la Asociación de Vecinos de Rectivía
![[Img #18500]](upload/img/periodico/img_18500.jpg)
La Asociación de Vecinos del barrio de Rectivía no celebrará el 25 aniversario de su fundación allá por el año 1991. En la última asamblea celebrada el pasado 14 de septiembre no se presentó ningún asociado para renovar los cargos de la junta directiva, por lo que Hilario Dinis, quien ostentó la presidencia durante más de 12 años, ha señalado que el colectivo vecinal "desaparece. Fui socio fundador y ahora me ha tocado cerrarla".
La asociación se constituyó en 1991 como respuesta de los vecinos al problema social que supuso la llegada a Astorga de las familias portuguesas, que finalmente fueron albergadas en las viviendas de Renfe del barrio de San Andrés. Las movilizaciones, principalmente, de Rectivía y Puerta de Rey en contra del asentamiento de estas personas, desembocaron en la fundación de un colectivo que se convirtió en la argamasa que reunió a todo un barrio alrededor de sus fiestas, sus actividades diarias y de su participación en la solución de los asuntos que atañían a todos los habitantes de este extrarradio astorgano.
Ahora, a punto de cumplir un cuarto de siglo, Hilario Dinis asegura sentirse "entristecido" al tiempo que declara "haber intentado mover a gente" para que tomara las riendas, pero no ha fructificado. Quien fuera la cabeza del colectivo ha manifestado "estar cansado de tirar del carro" después de 12 años y medio. Quien mejor lo entiende es el presidente de la Asociación de Vecinos 'Los Arrieros' de San Andrés y Santa Clara, Fernando López, quien también lleva al frente 13 años. "Me da mucha pena porque la idea que teníamos, y ya lo habíamos hablado Hilario y yo, era haber creado una asociación en Puerta de Rey para cerrar el círculo" en los barrios de la periferia astorgana.
Fernando López cree que es un caso para analizar que en Rectivía, donde vive casi la mitad de la población de Astorga, no haya sido posible encontrar a nadie que quisiera ponerse al frente de la asociación vecinal. El presidente del colectivo de San Andrés entiende que tan importante como generar actividad para la gente del barrio "es ser capaces de asegurar el relevo" en este tipo de cargos en los que la dedicación y los desvelos no son siempre bien comprendidos, aunque en el caso de 'Los Arrieros' "todo compensa" -dice Fernando- ya que la asociación vive uno de sus mejores momentos de los últimos 20 años.
![[Img #18498]](upload/img/periodico/img_18498.jpg)
Quien también lamenta la desaparición de la asociación de Rectivía es la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, "es una lástima", ha manifestado, porque "ha llevado un servicio directo al barrio". Sin dar nada por perdido, Laura Galindo espera que pueda reflotarse, "espero que haya en el barrio personas que sigan con esta estupenda labor que redunda en beneficio de todos. Imagino que sea temporal, que alguien" dé un paso adelante para tomar las riendas.
La Asociación de Vecinos de Rectivía era seguidora del espíritu con el que nació el movimiento vecinal en España, ligado en un primer momento a los opositores al franquismo. Este tipo de asociaciones fue un actor importante en el cambio político-social que supuso la transición a la democracia, siendo un destacado agente democratizador. La primera asociación creada en Astorga fue la de 'Los Arrieros', surgida al calor del gran dinamizador del barrio que fue el cura Faustino Santos.
La Asociación de Vecinos del barrio de Rectivía no celebrará el 25 aniversario de su fundación allá por el año 1991. En la última asamblea celebrada el pasado 14 de septiembre no se presentó ningún asociado para renovar los cargos de la junta directiva, por lo que Hilario Dinis, quien ostentó la presidencia durante más de 12 años, ha señalado que el colectivo vecinal "desaparece. Fui socio fundador y ahora me ha tocado cerrarla".
La asociación se constituyó en 1991 como respuesta de los vecinos al problema social que supuso la llegada a Astorga de las familias portuguesas, que finalmente fueron albergadas en las viviendas de Renfe del barrio de San Andrés. Las movilizaciones, principalmente, de Rectivía y Puerta de Rey en contra del asentamiento de estas personas, desembocaron en la fundación de un colectivo que se convirtió en la argamasa que reunió a todo un barrio alrededor de sus fiestas, sus actividades diarias y de su participación en la solución de los asuntos que atañían a todos los habitantes de este extrarradio astorgano.
Ahora, a punto de cumplir un cuarto de siglo, Hilario Dinis asegura sentirse "entristecido" al tiempo que declara "haber intentado mover a gente" para que tomara las riendas, pero no ha fructificado. Quien fuera la cabeza del colectivo ha manifestado "estar cansado de tirar del carro" después de 12 años y medio. Quien mejor lo entiende es el presidente de la Asociación de Vecinos 'Los Arrieros' de San Andrés y Santa Clara, Fernando López, quien también lleva al frente 13 años. "Me da mucha pena porque la idea que teníamos, y ya lo habíamos hablado Hilario y yo, era haber creado una asociación en Puerta de Rey para cerrar el círculo" en los barrios de la periferia astorgana.
Fernando López cree que es un caso para analizar que en Rectivía, donde vive casi la mitad de la población de Astorga, no haya sido posible encontrar a nadie que quisiera ponerse al frente de la asociación vecinal. El presidente del colectivo de San Andrés entiende que tan importante como generar actividad para la gente del barrio "es ser capaces de asegurar el relevo" en este tipo de cargos en los que la dedicación y los desvelos no son siempre bien comprendidos, aunque en el caso de 'Los Arrieros' "todo compensa" -dice Fernando- ya que la asociación vive uno de sus mejores momentos de los últimos 20 años.
Quien también lamenta la desaparición de la asociación de Rectivía es la concejala de Servicios Sociales, Laura Galindo, "es una lástima", ha manifestado, porque "ha llevado un servicio directo al barrio". Sin dar nada por perdido, Laura Galindo espera que pueda reflotarse, "espero que haya en el barrio personas que sigan con esta estupenda labor que redunda en beneficio de todos. Imagino que sea temporal, que alguien" dé un paso adelante para tomar las riendas.
La Asociación de Vecinos de Rectivía era seguidora del espíritu con el que nació el movimiento vecinal en España, ligado en un primer momento a los opositores al franquismo. Este tipo de asociaciones fue un actor importante en el cambio político-social que supuso la transición a la democracia, siendo un destacado agente democratizador. La primera asociación creada en Astorga fue la de 'Los Arrieros', surgida al calor del gran dinamizador del barrio que fue el cura Faustino Santos.