Los primeros cien días de Izquierda Unida en la Diputación
Tras muchos años sin contar con la presencia de IU en Diputación, concretamente desde 2003, de nuevo este año hay un diputado, Miguel Flecha, que, dentro del Grupo Coalición en Común, vuelve a trabajar por los valores y la ética de la izquierda y del pueblo. Es de justicia hacer balance de sus primeros cien días dentro de la Institución.
Agradece el presidente Majo el trabajo y consenso de la Junta de Portavoces “como órgano fundamental” del que formamos parte, si bien es un mero órgano consultivo sin derecho a tomar decisiones ni adoptar acuerdos. Asimismo se enorgullece de la Junta de Gobierno, para que se entienda, un órgano formado solo por miembros del partido de Gobierno, cuyas competencias incluyen, entre otras, las contrataciones de todo tipo (dependiendo de porcentajes y cantidades, no inferiores a 6 millones de euros) , la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público, el establecimiento y/o modificación de los servicios públicos, y un largo etcétera. En el pleno ordinario del 20 de Julio el portavoz de Coalición en Común votó en contra de las competencias adjudicadas a este órgano, ya que eso resta competencias a los ayuntamientos, y, además, no permite que el pueblo tome parte en la toma de decisiones importantes. Izquierda Unida entiende que el ejercicio real de democracia está en el Pleno, y ahí es donde debería seguir, y no en una Junta de Gobierno en el que únicamente está representado en este caso el PP y que decide prácticamente todos los asuntos que afectan a la ciudadanía. Igualmente, en la misma sesión del 20 de julio, Izquierda Unida (Coalición en Común) fue el único partido que se opuso a la celebración de plenos en horario de mañana, alegando mayor facilidad y posibilidad de que la gente, y dado que los plenos son abiertos al público, acudiera en horario de tarde a los mismos. No pareció gustarle esta idea al gobierno, a pesar de que, según ellos, su intención es “abrir las puertas de esta casa, como también lo es la atención prioritaria a las personas”.
Miguel Flecha propuso una comisión de Igualdad entre hombres y mujeres, dotar con contenido y medios económicos una política de igualdad, principalmente en los medios rurales, ya que es donde más acusado está el abandono de población femenina debido a la falta de oportunidades. Gracias a esta petición se ha incluido dicha comisión dentro de la comisión de Derechos sociales.
Una vez más, Izquierda Unida es el único partido que se opone a los salarios establecidos en Diputación. Según nuestro código ético, el máximo salario de un trabajador debería ser como máximo 3 veces el salario mínimo interprofesional. También proponemos una rebaja de 20% en las remuneraciones que percibimos todos los diputados. Algunos sueldos en Diputación son más que escandalosos, y no es solo cuestión de ética, sino del momento actual de necesidad y emergencia social, consideramos que esto es algo prioritario. Hemos solicitado estar permanentemente con voz y voto en el organismo rector del ILC (instituto Leonés de Cultura). Igualmente nos hemos opuesto a la contratación de un eventual con categoría de asesor para cultura y patrimonio que, según se ha anunciado, tendrá las funciones de director del ILC, puesto que su estatuto deja claro que debe ser un funcionario de carrera.
Seguiremos trabajando en la misma línea los próximos 100 días y todos y cada uno de los días que estemos en Diputación, donde, por cierto, tenemos un despacho abierto al público de 9h a 15h para aclarar cualquier cuestión, petición o duda de quien quiera acercarse.
Tras muchos años sin contar con la presencia de IU en Diputación, concretamente desde 2003, de nuevo este año hay un diputado, Miguel Flecha, que, dentro del Grupo Coalición en Común, vuelve a trabajar por los valores y la ética de la izquierda y del pueblo. Es de justicia hacer balance de sus primeros cien días dentro de la Institución.
Agradece el presidente Majo el trabajo y consenso de la Junta de Portavoces “como órgano fundamental” del que formamos parte, si bien es un mero órgano consultivo sin derecho a tomar decisiones ni adoptar acuerdos. Asimismo se enorgullece de la Junta de Gobierno, para que se entienda, un órgano formado solo por miembros del partido de Gobierno, cuyas competencias incluyen, entre otras, las contrataciones de todo tipo (dependiendo de porcentajes y cantidades, no inferiores a 6 millones de euros) , la alteración de la calificación jurídica de los bienes de dominio público, el establecimiento y/o modificación de los servicios públicos, y un largo etcétera. En el pleno ordinario del 20 de Julio el portavoz de Coalición en Común votó en contra de las competencias adjudicadas a este órgano, ya que eso resta competencias a los ayuntamientos, y, además, no permite que el pueblo tome parte en la toma de decisiones importantes. Izquierda Unida entiende que el ejercicio real de democracia está en el Pleno, y ahí es donde debería seguir, y no en una Junta de Gobierno en el que únicamente está representado en este caso el PP y que decide prácticamente todos los asuntos que afectan a la ciudadanía. Igualmente, en la misma sesión del 20 de julio, Izquierda Unida (Coalición en Común) fue el único partido que se opuso a la celebración de plenos en horario de mañana, alegando mayor facilidad y posibilidad de que la gente, y dado que los plenos son abiertos al público, acudiera en horario de tarde a los mismos. No pareció gustarle esta idea al gobierno, a pesar de que, según ellos, su intención es “abrir las puertas de esta casa, como también lo es la atención prioritaria a las personas”.
Miguel Flecha propuso una comisión de Igualdad entre hombres y mujeres, dotar con contenido y medios económicos una política de igualdad, principalmente en los medios rurales, ya que es donde más acusado está el abandono de población femenina debido a la falta de oportunidades. Gracias a esta petición se ha incluido dicha comisión dentro de la comisión de Derechos sociales.
Una vez más, Izquierda Unida es el único partido que se opone a los salarios establecidos en Diputación. Según nuestro código ético, el máximo salario de un trabajador debería ser como máximo 3 veces el salario mínimo interprofesional. También proponemos una rebaja de 20% en las remuneraciones que percibimos todos los diputados. Algunos sueldos en Diputación son más que escandalosos, y no es solo cuestión de ética, sino del momento actual de necesidad y emergencia social, consideramos que esto es algo prioritario. Hemos solicitado estar permanentemente con voz y voto en el organismo rector del ILC (instituto Leonés de Cultura). Igualmente nos hemos opuesto a la contratación de un eventual con categoría de asesor para cultura y patrimonio que, según se ha anunciado, tendrá las funciones de director del ILC, puesto que su estatuto deja claro que debe ser un funcionario de carrera.
Seguiremos trabajando en la misma línea los próximos 100 días y todos y cada uno de los días que estemos en Diputación, donde, por cierto, tenemos un despacho abierto al público de 9h a 15h para aclarar cualquier cuestión, petición o duda de quien quiera acercarse.




