El PP pide "autorregulación y responsabilidad" a IU en el debate sobre la transparencia
El debate sobre la transparencia en el Ayuntamiento de Astorga abierto por Izquierda Unida con el pacto que ha propuesto al resto de grupos municipales, ha tenido eco en el PP. El alcalde Arsenio García ha recogido el guante y sin cerrar las puertas a leer y analizar lo que planteen los concejales de IU, señala que es el primer alcalde que ha permitido "dar acceso a los grupos de la oposición al libro de registro de entradas y salidas. Evidentemente es un derecho, hay alcaldes que lo han entendido restrictivamente y yo desde el primer día que entré, y después de hablarlo con el secretario municipal, acordé que esa documentación tiene que estar a disposición de los grupos de la oposición".
Otra cosa, explica el regidor, es el concepto de transparencia que difiere entre los partidos que "tienen un concepto asambleario de la democracia, que es plenamente válido y legal, y otros que tenemos un concepto representativo de la democracia que además de ser válido y legal es también constitucional". Los técnicos municipales le han comunicado que la documentación tiene una restricción en el momento que afecta a personas e intereses privados, "por ejemplo, colgar una factura en la red de un particular en el que aparecen sus datos, su nif, su dirección" supondría incurrir en un delito. "Lo que les he pedido es que haya una autorregulación, una responsabilidad. Por imagen y seriedad hay un tipo de documentación que es de uso político dentro del Ayuntamiento como se hace en el Parlamento. Sin embargo hay otras opciones políticas que consideran que eso debe ser conocido por toda la ciudadanía y lo puedo respetar".
El concejal de Nuevas Teconologías, Javier Guzmán, ha avanzado que una vez que el presupuesto de 2016 esté aprobado y haya una partida económica para la web de transparencia comenzará a ser publicada la documentación necesaria para que los ciudadanos estén informados.
El debate sobre la transparencia en el Ayuntamiento de Astorga abierto por Izquierda Unida con el pacto que ha propuesto al resto de grupos municipales, ha tenido eco en el PP. El alcalde Arsenio García ha recogido el guante y sin cerrar las puertas a leer y analizar lo que planteen los concejales de IU, señala que es el primer alcalde que ha permitido "dar acceso a los grupos de la oposición al libro de registro de entradas y salidas. Evidentemente es un derecho, hay alcaldes que lo han entendido restrictivamente y yo desde el primer día que entré, y después de hablarlo con el secretario municipal, acordé que esa documentación tiene que estar a disposición de los grupos de la oposición".
Otra cosa, explica el regidor, es el concepto de transparencia que difiere entre los partidos que "tienen un concepto asambleario de la democracia, que es plenamente válido y legal, y otros que tenemos un concepto representativo de la democracia que además de ser válido y legal es también constitucional". Los técnicos municipales le han comunicado que la documentación tiene una restricción en el momento que afecta a personas e intereses privados, "por ejemplo, colgar una factura en la red de un particular en el que aparecen sus datos, su nif, su dirección" supondría incurrir en un delito. "Lo que les he pedido es que haya una autorregulación, una responsabilidad. Por imagen y seriedad hay un tipo de documentación que es de uso político dentro del Ayuntamiento como se hace en el Parlamento. Sin embargo hay otras opciones políticas que consideran que eso debe ser conocido por toda la ciudadanía y lo puedo respetar".
El concejal de Nuevas Teconologías, Javier Guzmán, ha avanzado que una vez que el presupuesto de 2016 esté aprobado y haya una partida económica para la web de transparencia comenzará a ser publicada la documentación necesaria para que los ciudadanos estén informados.