La ministra no asume el papel de intermediaria en el conflicto laboral entre Tragsa y las Brif
El portavoz del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente asegura que "cualquier intromisión podría plantear problemas". Los brigadistas mantienen la huelga indefinida.
![[Img #18766]](upload/img/periodico/img_18766.jpg)
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió hoy en la sede del Ministerio a los representantes de las brigadas de refuerzo de extinción de incendios (BRIF), que tras siete días de movilización llegaron hoy al centro de Madrid en lo que llamaron la “marcha negra” para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales.
El Ministerio, que reconoció que el encuentro se desarrolló en un ambiente de “cordialidad”, se comprometió a analizar “en profundidad” la documentación que el colectivo les hará llegar “próximamente” explicando las motivaciones de sus reivindicaciones “para conocer un poco más de cerca la realidad y cómo la ven las BRIF en el desempeño de sus labores”, según manifestó tras la reunión el subsecretario del Ministerio, Jaime Haddad, quien avanzó no obstante que el gabinete que dirige García Tejerina tiene un “papel muy limitado” en este asunto porque “el Ministerio no puede intermediar y no puede sustituir la voluntad negociadora”, aclaró. “Cualquier intromisión podría plantear problemas por lo que creo que las negociaciones hay dejar que se lleven entre las partes que tienen el poder para llegar a acuerdos y cumplirlos y cuantas menos intromisiones haya en ese tipo de negociaciones mejor”, apeló.
![[Img #18767]](upload/img/periodico/img_18767.jpg)
Los representantes de las BRIF se felicitaron por haber conseguido este encuentro “después de 86 días de huelga”, aunque salieron con la sensación de que la ministra no tenía toda la información porque pensaba, según los trabajadores, que no querían formar parte de la prevención y limitarse a la extinción. “Nada más lejos de la realidad”, incidió Santiago Terol, presidente de la Asociación de trabajadores de las BRIF, por lo que manifestó que “hubiese sido útil que nos hubiéramos reunido, hace días, antes de la huelga incluso”. Mientras, aseguran que utilizarán todos los recursos a su alcance “para intentar llegar a acuerdos y soluciones” aunque por lo demás, “la huelga continúa”, avanzó.
Respecto a la encomienda, el Ministerio permanecerá a la espera de que se produzca un acuerdo con el compromiso y “voluntad de adaptar esa encomienda a lo que acuerde la empresa con el colectivo”, para lo que sí han pedido “un esfuerzo a ambas partes en la negociación” para acabar con una situación que “no beneficia a nadie”.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, recibió hoy en la sede del Ministerio a los representantes de las brigadas de refuerzo de extinción de incendios (BRIF), que tras siete días de movilización llegaron hoy al centro de Madrid en lo que llamaron la “marcha negra” para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales.
El Ministerio, que reconoció que el encuentro se desarrolló en un ambiente de “cordialidad”, se comprometió a analizar “en profundidad” la documentación que el colectivo les hará llegar “próximamente” explicando las motivaciones de sus reivindicaciones “para conocer un poco más de cerca la realidad y cómo la ven las BRIF en el desempeño de sus labores”, según manifestó tras la reunión el subsecretario del Ministerio, Jaime Haddad, quien avanzó no obstante que el gabinete que dirige García Tejerina tiene un “papel muy limitado” en este asunto porque “el Ministerio no puede intermediar y no puede sustituir la voluntad negociadora”, aclaró. “Cualquier intromisión podría plantear problemas por lo que creo que las negociaciones hay dejar que se lleven entre las partes que tienen el poder para llegar a acuerdos y cumplirlos y cuantas menos intromisiones haya en ese tipo de negociaciones mejor”, apeló.
Los representantes de las BRIF se felicitaron por haber conseguido este encuentro “después de 86 días de huelga”, aunque salieron con la sensación de que la ministra no tenía toda la información porque pensaba, según los trabajadores, que no querían formar parte de la prevención y limitarse a la extinción. “Nada más lejos de la realidad”, incidió Santiago Terol, presidente de la Asociación de trabajadores de las BRIF, por lo que manifestó que “hubiese sido útil que nos hubiéramos reunido, hace días, antes de la huelga incluso”. Mientras, aseguran que utilizarán todos los recursos a su alcance “para intentar llegar a acuerdos y soluciones” aunque por lo demás, “la huelga continúa”, avanzó.
Respecto a la encomienda, el Ministerio permanecerá a la espera de que se produzca un acuerdo con el compromiso y “voluntad de adaptar esa encomienda a lo que acuerde la empresa con el colectivo”, para lo que sí han pedido “un esfuerzo a ambas partes en la negociación” para acabar con una situación que “no beneficia a nadie”.