IU propone modificar la ordenanza de recaudación del IBI con criterios sociales, económicos y ambientales
![[Img #18778]](upload/img/periodico/img_18778.jpg)
El grupo municipal de Izquierda Unida propone que la modificación de la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles sea más profunda que la aprobada inicialmente en el pleno del 24 de septiembre, que supondrá una bajada del tipo impositivo del IBI en seis décimas, pasando del 0,74 al 0,68, en 2016. IU plantea un cambio con un importante matiz de "justicia social" que tenga en cuenta las cargas familiares e incentive la economía verde y la economía social.
Los concejales Javier Rodera y José María Jáñez han detallado este miércoles la propuesta con la que esperan poder llegar a acuerdos con el equipo de gobierno, aclarando que no son contrarios a la rebaja del tipo de gravamen planteada por el gobierno municipal, porque "haciendo una comparativa con el resto de los municipios del entorno de similares características hay margen para ello", puntualizó Jáñez.
Propuesta
- Bonificación del 50% durante los tres primeros ejercicios para viviendas de protección oficial y viviendas sociales en general, que tendría una duración de hasta tres años para cada sujeto pasivo.
- Bonificación de hasta el 95% para cooperativas agrícolas, que aún sabiendo "su escaso impacto actual", lo que IU pretende es incentivar la economía social ligado al sector primario.
- Bonificación del 50% para empresas con alto impacto sobre la economía del municipio decidieran instalarse en el municipio. En esta caso, debería tratarse de un supuesto excepcional y aprobarse por mayoría simple por el Pleno de la Corporación.
- Bonificación para la residencia habitual de familias numerosas.
- Bonificación del 50% para viviendas que instalen placas solares.
- Recargo del 25% para viviendas residenciales desocupadas con carácter permanente. Con ello, al igual que con el fomento de las VPO, IU quiere dar contenido al acuerdo que el Ayuntamiento aprobó en la pasada legislatura en el que se declaró a Astorga 'Municipio contra los Desahucios'. Este recargo también tiene como objetivo fomentar el alquiler social y el dinamismo en el mercado inmobiliario; "pero hemos elegido no gravar en más de un 35% para no penalizar en exceso a personas de la comarca que han comprado vivienda en Astorga, un fenómeno importante sin duda" en la ciudad.
Tanto el grupo municipal como los miembros de la ejecutiva de IU, a título de vecinos del municipio, han presentado las alegaciones a la modificación de la ordenanza, que se encuentra en periodo de exposición pública, por entender que es el momento idóneo, "puesto que aun no se ha planteado el Presupuesto municipal del próximo ejercicio, ni se nos ha llamado para participar en la elaboración".
En IU-Astorga están convencidos de que hay margen para la aplicación de estas medidas y "nos comprometemos a sentarnos con el concejal de Hacienda para cuadrarlas con el estado de gastos. Estamos completamente seguros de su encaje sin afectar a la prestación de ningún servicio público básico", aseguraron los concejales.
IU-Astorga espera que el resto de los grupos acepten estas propuestas por entender que son "justas y beneficiosas desde el punto de vista económico, social y ambiental", concluyeron.
El grupo municipal de Izquierda Unida propone que la modificación de la Ordenanza Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles sea más profunda que la aprobada inicialmente en el pleno del 24 de septiembre, que supondrá una bajada del tipo impositivo del IBI en seis décimas, pasando del 0,74 al 0,68, en 2016. IU plantea un cambio con un importante matiz de "justicia social" que tenga en cuenta las cargas familiares e incentive la economía verde y la economía social.
Los concejales Javier Rodera y José María Jáñez han detallado este miércoles la propuesta con la que esperan poder llegar a acuerdos con el equipo de gobierno, aclarando que no son contrarios a la rebaja del tipo de gravamen planteada por el gobierno municipal, porque "haciendo una comparativa con el resto de los municipios del entorno de similares características hay margen para ello", puntualizó Jáñez.
Propuesta
- Bonificación del 50% durante los tres primeros ejercicios para viviendas de protección oficial y viviendas sociales en general, que tendría una duración de hasta tres años para cada sujeto pasivo.
- Bonificación de hasta el 95% para cooperativas agrícolas, que aún sabiendo "su escaso impacto actual", lo que IU pretende es incentivar la economía social ligado al sector primario.
- Bonificación del 50% para empresas con alto impacto sobre la economía del municipio decidieran instalarse en el municipio. En esta caso, debería tratarse de un supuesto excepcional y aprobarse por mayoría simple por el Pleno de la Corporación.
- Bonificación para la residencia habitual de familias numerosas.
- Bonificación del 50% para viviendas que instalen placas solares.
- Recargo del 25% para viviendas residenciales desocupadas con carácter permanente. Con ello, al igual que con el fomento de las VPO, IU quiere dar contenido al acuerdo que el Ayuntamiento aprobó en la pasada legislatura en el que se declaró a Astorga 'Municipio contra los Desahucios'. Este recargo también tiene como objetivo fomentar el alquiler social y el dinamismo en el mercado inmobiliario; "pero hemos elegido no gravar en más de un 35% para no penalizar en exceso a personas de la comarca que han comprado vivienda en Astorga, un fenómeno importante sin duda" en la ciudad.
Tanto el grupo municipal como los miembros de la ejecutiva de IU, a título de vecinos del municipio, han presentado las alegaciones a la modificación de la ordenanza, que se encuentra en periodo de exposición pública, por entender que es el momento idóneo, "puesto que aun no se ha planteado el Presupuesto municipal del próximo ejercicio, ni se nos ha llamado para participar en la elaboración".
En IU-Astorga están convencidos de que hay margen para la aplicación de estas medidas y "nos comprometemos a sentarnos con el concejal de Hacienda para cuadrarlas con el estado de gastos. Estamos completamente seguros de su encaje sin afectar a la prestación de ningún servicio público básico", aseguraron los concejales.
IU-Astorga espera que el resto de los grupos acepten estas propuestas por entender que son "justas y beneficiosas desde el punto de vista económico, social y ambiental", concluyeron.