El poeta Gerardo Diego se quedará para siempre en las calles de Astorga
![[Img #18788]](upload/img/periodico/img_18788.jpg)
El poeta de la Generación del 27, Gerardo Diego, estará presente en las calles de Astorga, ciudad que conoció gracias a su amigo Luis Alonso Luengo y en la que pasó los veranos de 1942 y 1943. La Concejalía de Cultura recupera esa relación entre el escritor y la ciudad para dejarla inmortalizada en la placa que descubrirá en la casona de la familia Rodríguez de Cela el próximo 31 de octubre.
Gerardo Diego ha quedado para siempre unido a la historia de la cultura astorgana por haber sido quien primero acuñó la denominación de Escuela de Astorga en unos artículos publicados en 1947 en el periódico ABC. Ese grupo literario, en el que se encontraban Ricardo Gullón, los hermanos Panero y Luis Alonso Luengo, ha dado a las letras astorganas una dimensión que difícilmente se va a encontrar en otro momento de la historia de la ciudad. Por ello, la concejalía que dirige María Emilia Villanueva quiere reconocer al poeta 'del 27' el haber sabido transmitir a España la calidad literaria de aquellos amigos que despuntaron en las letras y la crítica literaria.
El homenaje a Gerardo Diego contará con la presencia de su hija, Elena Diego, que con más de 90 años se desplazará desde Santander para participar en los actos, que además del descubrimiento de la placa también está prevista la presentación del libro 'Gerardo Diego y la Escuela de Astorga' escrito por Javier Huerta, profesor de la Universidad Complutense y uno de los mayores expertos en la poesía de Leopoldo Panero. La obra será presentada por el poeta bañezano Antonio Colinas en la Casa Panero, donde la concejala de Cultura ha anunciado que Gerardo Diego tendrá su espacio junto al resto de escritores de esa Escuela. La relación con el poeta ha quedado también sellada a través de la Fundación Gerardo Diego que ha enviado 57 obras del escritor para que pasen a formar parte de los fondos de la Biblioteca Municipal.
La placa que lucirá la casona de los Rodríguez de Cela ha sido diseñada por el artista Benito Álvarez 'Escarpizo' y en ella se podrá leer la siguiente leyenda consensuada con la Asociación de Amigos de la Casa Panero: 'En esta casa vivió durante el verano de 1943 el poeta Gerardo Diego (1896-1887), inventor de la Escuela de Astorga. La ciudad, agradecida por ésta y otras estancias suyas, lo recuerda. 31-X-2015'.
El poeta santanderino vino a Astorga, aconsejado por Luis Alonso Luengo, para que su hija enferma viniera a respirar el aire puro de Maragatería. En 1942 se alojaron en el Hotel Modernos, pero al año siguiente se hospedaron en la casa familiar de Lope María Blanco Rodríguez de Cela, coronel de ingenieros y hombre preocupado por la educación de los niños astorganos que en 1908 donó un edificio de su propiedad para utilizarlo como escuela pública. En esta vivienda cercana al paseo de La Muralla Gerardo Diego escribió su poemario 'Jardín de Astorga'. Durante su estancia también ofreció una serie de conferencias en el casino de la ciudad.
![[Img #18788]](upload/img/periodico/img_18788.jpg)
El poeta de la Generación del 27, Gerardo Diego, estará presente en las calles de Astorga, ciudad que conoció gracias a su amigo Luis Alonso Luengo y en la que pasó los veranos de 1942 y 1943. La Concejalía de Cultura recupera esa relación entre el escritor y la ciudad para dejarla inmortalizada en la placa que descubrirá en la casona de la familia Rodríguez de Cela el próximo 31 de octubre.
Gerardo Diego ha quedado para siempre unido a la historia de la cultura astorgana por haber sido quien primero acuñó la denominación de Escuela de Astorga en unos artículos publicados en 1947 en el periódico ABC. Ese grupo literario, en el que se encontraban Ricardo Gullón, los hermanos Panero y Luis Alonso Luengo, ha dado a las letras astorganas una dimensión que difícilmente se va a encontrar en otro momento de la historia de la ciudad. Por ello, la concejalía que dirige María Emilia Villanueva quiere reconocer al poeta 'del 27' el haber sabido transmitir a España la calidad literaria de aquellos amigos que despuntaron en las letras y la crítica literaria.
El homenaje a Gerardo Diego contará con la presencia de su hija, Elena Diego, que con más de 90 años se desplazará desde Santander para participar en los actos, que además del descubrimiento de la placa también está prevista la presentación del libro 'Gerardo Diego y la Escuela de Astorga' escrito por Javier Huerta, profesor de la Universidad Complutense y uno de los mayores expertos en la poesía de Leopoldo Panero. La obra será presentada por el poeta bañezano Antonio Colinas en la Casa Panero, donde la concejala de Cultura ha anunciado que Gerardo Diego tendrá su espacio junto al resto de escritores de esa Escuela. La relación con el poeta ha quedado también sellada a través de la Fundación Gerardo Diego que ha enviado 57 obras del escritor para que pasen a formar parte de los fondos de la Biblioteca Municipal.
La placa que lucirá la casona de los Rodríguez de Cela ha sido diseñada por el artista Benito Álvarez 'Escarpizo' y en ella se podrá leer la siguiente leyenda consensuada con la Asociación de Amigos de la Casa Panero: 'En esta casa vivió durante el verano de 1943 el poeta Gerardo Diego (1896-1887), inventor de la Escuela de Astorga. La ciudad, agradecida por ésta y otras estancias suyas, lo recuerda. 31-X-2015'.
El poeta santanderino vino a Astorga, aconsejado por Luis Alonso Luengo, para que su hija enferma viniera a respirar el aire puro de Maragatería. En 1942 se alojaron en el Hotel Modernos, pero al año siguiente se hospedaron en la casa familiar de Lope María Blanco Rodríguez de Cela, coronel de ingenieros y hombre preocupado por la educación de los niños astorganos que en 1908 donó un edificio de su propiedad para utilizarlo como escuela pública. En esta vivienda cercana al paseo de La Muralla Gerardo Diego escribió su poemario 'Jardín de Astorga'. Durante su estancia también ofreció una serie de conferencias en el casino de la ciudad.






