Redacción
Domingo, 01 de Noviembre de 2015

La prolongación de la estancia de Gerardo Diego en Astorga 75 años después

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Astorga acogía este sábado el primer acto de un día intenso dedicado a rememorar la estancia del escritor Gerardo Diego durante dos veranos de la postguerra española. En la casa de todos los astorganos el alcalde Arsenio García dio la bienvenida a su homólgo de Santander, Iñigo de la Serna, y a la hija del poeta, Elena Diego. El alcalde santanderino y presidente de la Fundación Gerardo Diego recordó los vínculos de la capital cántabra con Astorga desde la proclama de Ricardo Gullón como hijo adoptivo.

[Img #18945]

 

Después del recibimiento la comitiva se trasladó a la casa de Rodríguez de Cela donde la familia de Gerardo Diego veraneó en 1943, para descubrir la placa que recuerda esa estancia y que como aseguró Iñigo de la Serna viene a ser "una suerte de hermanamiento entre ambas ciudades”. Elena Diego, hija del poeta hija del poeta y artífice y alma junto con Pureza Canelo de la Fundación Gerardo Diego, pronunció el discurso más emotivo. La hija del poeta habló del sabor agridulce de estos momentos, “nostalgia y alegría con esa tristeza otoñal de algo que termina pero con esa belleza increíble de colores”, señaló refieriéndose al recuerdo de esas amistades que ella conoció entre los miembros de la Escuela de Astorga y su padre Gerardo Diego.”Para mí este momento es recordar una infancia feliz, una vida familiar feliz, un disfrutar junto a mi padre de la presencia de amigos, poetas, artistas, el estar a su lado y al mismo tiempo la tristeza de que eso ya fue, de que ya no está, ya no está pero permanece nimbado de esa belleza del color otoñal. Esta placa va a conmemorar ese pasado feliz, muy feliz”.

 

Arsenio García Fuertes agradeció a todos cuantos han colaborado para llegar a este homenaje y subrayó que "los astorganos deberíamos de estar agradecidos a Gerardo Diego por haber sido el inventor de la Escuela de Astorga y de su difusión a partir de su poesía y de sus escritos en su ‘Tercera ‘de ABC. Antes del descubrimiento de la placa se leyeron poemas pertenecientes al libro ‘Paisaje con figuras’, a la obra inspirada en la ciudad titulada ‘Jardín de Astorga’ y el poema dedicado a Concha Espina, ‘Una nave en el mar’. Mientras sonaban unas notas musicales, Elena Diego descorrió el velo de los años para proclamar la perenne amistad de los poetas extensiva ahora a todos los astorganos.

 

[Img #18952]

 

A continuación los participantes en el homenaje se trasladaron a la Casa Panero, donde se procedió a la inauguración de la sala y de la exposición dedicada a Gerardo Diego como preludio de la tarde dedicada a la presentación del libro de Javier Huerta Calvo, 'Gerardo Diego y la Escuela de Astorga', una obra publicada conjuntamente por la Fundación Gerardo Diego y el Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías. Abrió el acto el presidente del Centro de Estudios Astorganos 'Marcelo Macías, Rafael García Fuertes, en nombre de los coeditores de la obra, dando paso a Juan Cuesta Diego, vicepresidente de la Fundación Gerardo Diego, quien mostró su gratitud por los actos en honor a su abuelo.

 

[Img #18947]

 

Un paso más allá de la literatura

El poeta bañezano Antonio Colinas fue el encargado de presentar 'Gerardo Diego y la Escuela de Astorga', destacando que "uno de los muchos dones que posee este libro es el de ese testimonio cruzado y fecundo de poemas, prosas, cartas, artículos e incluso entrevistas que como en un juego de espejos no solo nos ofrecen hechos concretos sino a la vez una visión global del tema abordado”. El escritor dijo del autor de la obra que "Javier Huerta ha puesto a dialogar las vidas y las obras de Gerardo Diego, Luis Alonso Luengo, Juan Panero, Ricardo Gullón y Leopoldo Panero…”. Colinas sobrevoló y leyó fragmentos y poemas recogidos por Huerta.

 

La presentación finalizó con Javier Huerta desvelando que el libro nació en la casa de Vicente Aleixandre con el ofrecimiento de la Fundación Gerardo Diego para que el 'Marcelo Macías' publicara las cartas de Ricardo Gullón al poeta santanderino, "un proyecto que se va ensanchando para incluir las cartas de Leopoldo y las de Luis Alonso Luengo a Gerardo y por último las de todos entre todos, de tal manera que el libro cambia de intención para incluir todas las vivencias y experiencias que van un paso más allá de la literatura". Según Huerta, la obra recoge "la lección de humanismo que dan estos cuatro poetas que fueron proyectados por la invención del término Escuela de Astorga”.

 

[Img #18948]

 

Terminó su intervención recalcando la enorme importancia del acto en la Casa de Panero, un espacio integrado a la actividad cultural astorgana que a partir de este homenaje a Gerardo Diego "se va a ir convirtiendo en una casa de la poesía, donde todos estarán representados. Junto a los miembros de la Escuela de Astorga estarán otros autores que destacaron como José María Luengo o Evaristo Fernández Blanco y  también estarán los hijos de Panero”.

 

El acto finalizó con la presentación por parte de Juan José Alonso Perandones de la exposición sobre la Escuela de Astorga que se puede visitar en este domingo en la sala de Gerardo Diego. 

 

[Img #18975]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.