El arte en las paredes y en el plato
![[Img #2660]](upload/img/periodico/img_2660.jpg)
Redacción / Astorga
Desde hace cinco años, el Restaurante Serrano de Astorga se convierte por unas semanas en una sala de exposiciones donde el arte y la gastronomía se dan la mano. Con la presencia del artista, ayer comenzaban las jornadas dedicadas a Lolo Zapico.
El pintor de Villablino ha 'colgado' más de 40 cuadros en las paredes de los comedores del establecimiento hostelero. Se pueden ver obras de varias etapas: la abstracta y la figurativa, esta última refleja escenas de la mina, donde Zapico trabajó como ingeniero. Entre las curiosidades de la exposición se encuentra los materiales utilizados para realizar sus composiciones, entre ellos el papel de lija, que da una textura especial, o la utilización de zapatos de tacón para rematar alguno de los cuadros.
El nexo de unión entre 'Serrano' y Lolo Zapico es "la lucha. Él en sus cuadros refleja la lucha por su zona, la minería y nosotros lo hacemos por nuestro producto de la Maragatería", señaló Jesús Prieto.
La iniciativa ha contado con la participación de pintores de la talla de Escarpizo, Martín Cañizo y Teresa Suárez.
Redacción / Astorga
Desde hace cinco años, el Restaurante Serrano de Astorga se convierte por unas semanas en una sala de exposiciones donde el arte y la gastronomía se dan la mano. Con la presencia del artista, ayer comenzaban las jornadas dedicadas a Lolo Zapico.
El pintor de Villablino ha 'colgado' más de 40 cuadros en las paredes de los comedores del establecimiento hostelero. Se pueden ver obras de varias etapas: la abstracta y la figurativa, esta última refleja escenas de la mina, donde Zapico trabajó como ingeniero. Entre las curiosidades de la exposición se encuentra los materiales utilizados para realizar sus composiciones, entre ellos el papel de lija, que da una textura especial, o la utilización de zapatos de tacón para rematar alguno de los cuadros.
El nexo de unión entre 'Serrano' y Lolo Zapico es "la lucha. Él en sus cuadros refleja la lucha por su zona, la minería y nosotros lo hacemos por nuestro producto de la Maragatería", señaló Jesús Prieto.
La iniciativa ha contado con la participación de pintores de la talla de Escarpizo, Martín Cañizo y Teresa Suárez.