Camino Sayago / Tam-tam press
Sábado, 28 de Noviembre de 2015

“Asesinos, ¿dígame?”, un corto social sobre la violencia de género

Con motivo del Día Internacional contra la violencia de género, este 25 de noviembre, la directora del cortometraje “Asesinos, ¿dígame?”, la madrileña Raquel Polo ha querido aportar su granito de arena con este trabajo que busca llamar la atención sobre esa lacra que sufren día a día miles de mujeres, y en muchos de los casos en silencio, en todo el mundo; hablamos de machismo. El corto viene avalado por varios reconocimientos, seleccionado y premiado, en distintos festivales nacionales e internacionales.

 

La fotógrafa y realizadora madrileña Raquel Polo no solo se ha encargado de la dirección de 'Asesinos, ¿dígame?', también es la responsable del guión y de la producción. Es su tercer cortometraje de temática social, en este caso sobre la violencia de género.

 

Según defiende en este proyecto, el machismo no sólo tiene que ver con el maltrato físico, comienza en las costumbres y en las tradiciones en las que se arraiga la sociedad. De hecho, el corto muestra una visión diferente, ya que está enfocado no sólo a hacer visible el perfil del maltratador, sino la inquietante respuesta de la sociedad, que ha normalizado este tipo de conductas. El actor Isaak Gracia encarna a Nacho, al protagonista de esta dura y necesaria historia. “Creo, sinceramente, que puede servir para concienciar a la sociedad de un modo diferente acerca de esta terrible problemática. Es una ficción, pero muy cercana a la realidad de la violencia machista”.

 

El corto hace recapacitar sobre esta epidemia imparable que salpica día día los informativos con noticias sobre mujeres que son maltratadas y asesinadas por su pareja. Y más allá de este ejemplo de ficción y de las estadísticas que abruman, la violencia y las aptitudes machistas perduran y se pueden evitar. Raquel Polo lo sugiere, desde el principio al fin de la cinta. Y de forma explícita pone en evidencia la hipocresía de la sociedad. En los primeros segundos del corto suena el contestador automático para denunciar al asesino, que llama para anunciar que va a pegar a su mujer. Finaliza igualmente, con el sonido del contestador diciendo que la matado.

 

'Asesinos, ¿dígame?', nació hace un par de años como un corto sobre la violencia machista, explica su autora. “Es una película agria que trataba de dar una vuelta de tuerca con una visión sobre cómo la sociedad normalizaba todo tipo de comportamientos y violencias contra la figura de la mujer”. Raquel Polo reconoce que no es fácil llevar a cabo un proyecto independiente. No ha contado con ayudas de ningún tipo, y tanto ella, como directora, como el elenco actoral, no eran conocidos. “Además no era una historia amable de contar ni de ver y no se hizo viral en las redes, plagadas de gatitos e  influencers. Sólo era otro corto más”, asegura.

 

Sin embargo, su directora no ha cejado en el empeño de hacerse un hueco para llegar a la gente de la calle y a todas aquellas instituciones, asociaciones y agrupaciones que quieran abrir sus puertas a una ficción que, terriblemente, se parece cada vez más a la realidad. Tras su recorrido por medio centenar de festivales internacionales y después de recibir varios premios en reconocimiento a su labor, y su participación en multitud de actos de reivindicación por los derechos de la mujer o de repulsa contra la violencia machista, la historia de Eva y Nacho, dice la realizadora “vuelve este 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, para pedir el compromiso de todas y todos con nuestra realidad”.

 

Sinopsis

Un mal gesto, un insulto, un grito, un empujón, una paliza… y no pasa nada, es solo el día a día. Un teléfono suena y se oye una voz: él, un joven cariñoso y amable; ella, una mujer que sólo le da problemas. Eva y Nacho, u otros nombres cualesquiera, son los protagonistas de una “normalidad” machista, atroz y absurda.

 

Datos

Tras la Marcha Estatal contra las violencias machistas el pasado 7 de noviembre, hubo seis víctimas por violencia machista en tan solo 72 horas.


Decenas de miles de mujeres, hombres, niñas y niños acudieron a llenar de color violeta las calles más céntricas de Madrid en su lucha por un cambio estructural profundo a nivel social, cultural, económico y político favorable a la erradicación de todo tipo de violencias.


Una de las reivindicaciones más importantes es la urgencia de que la Violencia de Género se convierta en una cuestión de Estado: hay que modificar las leyes y generar recursos reales para combatir este terrorismo que no cesa, sobre todo en lo referido a la protección de las mujeres y sus hijos (40 menores han sido asesinados en la última década, 26 en régimen de visitas).


Antes de finales de 2015, hemos superado de nuevo el medio centenar de víctimas asesinadas a causa de violencia machista en nuestro país.


Más de 800 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex-parejas en los últimos doce años en España.
‘Las mujeres no se mueren, son asesinadas’: los medios de comunicación tienen que asumir la importancia del tratamiento de estos asesinatos y crear nuevos modelos de información.

 

Más información: 

Tam-tam press

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.