La música y el arte de las acuarelas en perfecta armonía
![[Img #19372]](upload/img/periodico/img_19372.jpg)
De nuevo, el Museo de La Comunal de Val de San Lorenzo, acogió al mundo de las artes de la mano de la música por parte de una buena representación de la Banda de Gaitas Sartaina de Astorga, que con sus instrumentos gallegos, tambores, pandereta e incluso castañuelas, deleitó al numeroso público asistente al acto. Participó también el vecino del pueblo Ovidio Roldán, miembro de Sartaina. Pasodobles, música gallega y cómo no maragata, fueron interpretados con gran maestría por esta banda musical de Astorga.
La música dio paso a la inauguración de la muestra de pinturas de Pilar José Fernández, quien explicó las diferentes técnicas y posibilidades plásticas de la acuarela, sus motivos de inspiración y necesidad de comunicación. De su obra destaca no sólo el dominio de la luz, sino también la sensibilidad y delicadeza en cada uno de los trabajos expuestos. El público participó en esta inauguración preguntando a la autora por diferentes aspectos creativos de tan difícil técnica.
![[Img #19373]](upload/img/periodico/img_19373.jpg)
Pilar José Fernández quiso dejar sentado el conocimiento de la acuarela en Val de San Lorenzo, por el valioso legado de la Escuela Madrileña de Cerámica, tras el Curso de Verano que llevaron a cabo en 1926 en Val de San Lorenzo. Maragatería, muy presente en esta exposición que permanecerá hasta el 6 de enero próximo.
De nuevo, el Museo de La Comunal de Val de San Lorenzo, acogió al mundo de las artes de la mano de la música por parte de una buena representación de la Banda de Gaitas Sartaina de Astorga, que con sus instrumentos gallegos, tambores, pandereta e incluso castañuelas, deleitó al numeroso público asistente al acto. Participó también el vecino del pueblo Ovidio Roldán, miembro de Sartaina. Pasodobles, música gallega y cómo no maragata, fueron interpretados con gran maestría por esta banda musical de Astorga.
La música dio paso a la inauguración de la muestra de pinturas de Pilar José Fernández, quien explicó las diferentes técnicas y posibilidades plásticas de la acuarela, sus motivos de inspiración y necesidad de comunicación. De su obra destaca no sólo el dominio de la luz, sino también la sensibilidad y delicadeza en cada uno de los trabajos expuestos. El público participó en esta inauguración preguntando a la autora por diferentes aspectos creativos de tan difícil técnica.
Pilar José Fernández quiso dejar sentado el conocimiento de la acuarela en Val de San Lorenzo, por el valioso legado de la Escuela Madrileña de Cerámica, tras el Curso de Verano que llevaron a cabo en 1926 en Val de San Lorenzo. Maragatería, muy presente en esta exposición que permanecerá hasta el 6 de enero próximo.