Óscar González Turienzo
Viernes, 04 de Diciembre de 2015

Carlos Lemaur, primer empresario minero del Bierzo

Manuel I. Olano Pastor; El ingeniero Carlos Lemaur en el Bierzo (1764-1778). Centro de Estudios Astorganos 'Marcelo Macías'. 2015

 

[Img #19436]

 

 

El Centro de Estudios Astorganos ‘Marcelo Macías’ ha editado este año el número 32 de su serie Cuadernos, titulado El Ingeniero Carlos Lemaur en el Bierzo (1764-1778), cuyo autor Manuel Olano, nos muestra las obras de este gran ingeniero civil de la historia de España, así como el origen del desarrollo de la industria minera en el noroeste de nuestro país.


Manuel I. Olano Pastor, autor del libro ya mencionado,    es    natural de Bembibre y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de León, donde ejerció como profesor de la asignatura ‘Las sociedades del Antiguo Régimen’. Fruto de su intensa y dilatada investigación archivística, ha sido la participación como ponente en distintos cursos, seminarios y la publicación de numerosos artículos referidos al Bierzo Oriental y a Bembibre. Es coautor de la Historia de la provincia de León (1999) y colaborador del Diccionario Biográfico Español realizado por la Real Academia de la Historia (2006). Como autor ha publicado, entre otros, Los Mendaña y el Señorío de Barrio de Abajo, de San Pedro Castañero (1482-1620) (2002). En la actualidad ejerce como director del Museo del Alto Bierzo de Bembibre.

 

Volviendo al libro en cuestión, el autor nos adentra en el mundo de la siderurgia berciana, centrándose en sus orígenes y posterior desarrollo. Producto de esta investigación, tenemos el estudio de las explotaciones en la cuenca del Boeza, a través de las ferrerías existentes junto con las de nueva construcción, debido a la abundancia de las materias primas. Desde el carbón vegetal, disparándose su consumo hasta el punto de alterar el ecosistema vegetal implantándose un sistema regulador legal por el gobernador, hasta las ferrerías como la de Albares de la Ribera, la del Valle de Marciel o la de San Andrés de las Puentes iniciada en 1769 por Carlos Lemaur. Todo ello con su régimen de propiedad y método de administración correspondiente.

 

Es este hombre un ingeniero militar de origen francés, Carlos Lemaur, que “se afincó en España en 1764, tras haber sido destinado en 1763 por el Marqués de Esquilache”, para encabezar las obras del Nuevo Real Camino de Galicia. Para mejorar su conocimiento del tramo entre Astorga, Manzanal del Puerto y Villafranca del Bierzo, Lemaur fijará su residencia en Bembibre. Al ser una zona abrupta y difícil por su orografía, le tomará varios años el desarrollo del proyecto. Y es en el momento de comenzar las obras en el paso de Manzanal del Puerto, ya que desestimó trazar el camino por Foncebadón, cuando comienza a descubrir La riqueza mineral de esta zona, iniciando al mismo tiempo que el proyecto del Camino Real, su interés y desarrollo del mineral férrico y el carbón, que posteriormente tendrán su gran importancia en el Bierzo.

 

 

[Img #19437]

 

 

 

Olano Pastor, nos acerca al mundo de las materias primas de esta región, teniendo como exponentes principales el hierro y el carbón mineral y vegetal, abordando la diversificación de la propiedad y su régimen de aprovechamiento. Finalizando con un análisis de la producción y la distribución del proceso minero anterior, en la que podemos observar la evolución de los precios de estos minerales, sobre todo el férrico.

 

A modo de conclusión nos ofrece una serie de ideas sintetizadas sobre la temática objeto de estudio de esta publicación, poniendo en evidencia la importancia de Carlos Lemaur como "el primer empresario minero del Bierzo" y que aspiran "a que algún día se valoren adecuadamente su obra y su memoria para conocimiento de las generaciones futuras".

Óscar González Turienzo

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.