Redacción
Viernes, 04 de Diciembre de 2015

La Domus Romana vuelve a presentar su mejor cara a los peregrinos y visitantes

[Img #19439]

 

El hipocausto y el mosaico del oso y el pájaro, los dos elementos más destacados de la Domus Romana de la calle Padres Redentoristas, vuelven a presentar su mejor cara a los miles de peregrinos y turistas que cada año se asoman a este yacimiento arqueológico en pleno centro de Astorga. Después de una inversión de más de 6.500 euros, el Ayuntamiento ha limpiado y adecentado los restos de esta casa que perteneció a algún personaje ilustre de Astúrica.

 

Entre las actuaciones más importantes destaca la limpieza a fondo del mosaico que da nombre a la Domus, después de que el convento de los Padres Redentoristas arreglara la filtración de agua que dañaba la pieza arqueológica. La puesta a punto de los restos romanos se completó con el lijado y pintado de la estructura que los cubre y protege, con el cambio a LED de los focos que los iluminan y se ha limpiado en profundidad todos los elementos, como los suelos espigados, el desagüe romano o los muros. Ahora se busca cómo solucionar otra filtración de agua que afecta a una de las paredes laterales cerca de la pasarela, donde se encuentran los paneles explicativos que también se cambiarán. Los trabajos han sido supervisados por la arqueóloga municipal.

 

La Domus fue uno de los primeros yacimientos analizados en la década de los 80 cuando comenzaron las campañas arqueológicas en las que se fue descubriendo la Astorga de los antepasados romanos y medievales. Se trata de restos al aire, como los de esta casa, los del Foro (al lado de la Biblioteca Municipal) y la puerta romana (en la trasera de la Catedral y el Palacio) cuyo mantenimiento figurará en el nuevo contrato de limpieza ya que es "un tema permanente que siempre ha estado en precario, hay una especie de vacío institucional de trabajo" porque son partes de la ciudad cuya limpieza tiene que estar supervisada por personal especializado, ha señalado el alcalde Arsenio García.

 

El testigo del cuidado y el interés por el pasado romano llevado a cabo en los últimos 30 años, ha sido recogido por el actual equipo de gobierno. Una de sus primeras actuaciones, además de la limpieza de la Domus, ha sido abrir el sótano donde se guardan y clasifican los cientos de miles de restos de cerámica común y cerámica sigilata (en la que figura el sello del alfarero), monedas, restos de pinturas ornamentales, huesos y materiales de construcción de las viviendas romanas y medievales, entre otras. Los arqueólogos y antropólogos vuelven a tener acceso a estas piezas codiciadas para la elaboración de sus tesis e investigaciones, una vez que se ha abierto una puerta en la pared que cegó la entrada por seguridad cuando comenzaron las obras del nuevo edificio de la Policía Local.

 

Los investigadores ya tienen acceso a las dos grandes salas donde se almacenan los restos del pasado de la ciudad y que se han ido rescatando durante los minuciosos trabajos realizados en el subsuelo de la ciudad y que desvelaron que los mejor conservados eran los de la época romana al haber sido construidos con materiales más sólidos.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.