El Ayuntamiento devuelve las tasas de depuración a los vecinos de Celada ocho meses después de la sentencia
Aunque la sentencia de 16 de febrero de 2015 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de León, que condenaba al Ayuntamiento de San Justo a devolver los ejercicios 2012 y 2013 con una suma que supera los 9.000 euros, ha sido bien acogida por los vecinos de Celada que se han organizado en torno a la Asociación de Usuarios de Servicios Públicos, los afectados entienden que "el problema de base no ha sido resuelto" ya que el Juzgado sostine que los vecinos de Nistal y Celada tienen que pagar la totalidad de un servicio que no usan. El coste de la depuración en estas dos pedanías representa menos del 5 % del coste total pero abonan la tasa por el 100 % del coste.
![[Img #19539]](upload/img/periodico/img_19539.jpg)
Las causas por las que la sentencia condenó a devolver el recibo a los vecinos de Celada han sido por el estado "lamentable" de las instalaciones que hacían que éstas no depurasen, es más, el vertido se realizaba directamente sobre el terreno al encontrarse rota una canalización del Barrio El Tomillar perteneciente a esta localidad. El resto de aguas negras, por una mala conexión y diferencias de sección, sufría retrocesos levantando tapas de alcantarillado y vertiendo nuevamente residuos de todo tipo incluso afectando a viviendas cercanas. Estas causas que se exgrimieron en sede judicial continúan si ser resueltas "al no haberse efectuado ninguna actuación, habiéndose cobrado por lo tanto las tasas del ejercicio 2014 sin existir hecho imponible, esto es la depuración", explican. Los vecinos temen que previsiblemente también les reclamaran las tasas del ejercicio 2015.
Ante esta situación la asociación se plantea iniciar nuevas reclamaciones solicitando la devolución de las tasas de los ejercicios que se traten de cobrar mientras no se reparen estos defectos.
Los vecinos de Nistal que tienen el mismo problema no iniciaron ningún tipo de reclamación administrativa ni judicial. Cabe recordar que los habitantes que componen el concejo de Celada cuentan con unas decantadoras cuyo coste fue de unos 35.000 € frente a los más de 2 millones de euros de la obra total de la depuradora de San Justo y las decantadoras de las dos pedanías es decir, el coste de la instalación de Celada supone un 1,7 % de la inversión total. "Mientras, recordamos, los vecinos pagan el mismo coste", señalan.
Los vecinos de Celada no se dan por vencidos
Por lo tanto, la sentencia no ha dado ninguna solución, según la asociación de usuarios que cuenta con unos 90 socios, aumentando considerablemente desde sus inicios con 12 socios, y que en la actualidad ya cuenta con socios de otras localidades del municipio de San Justo de la Vega.
Desde la asociación advierten de que van a serguir "luchando por todas las vías posibles para que a pesar de la sentencia judicial se reconsidere la ordenanza fiscal que grava de esta forma injusta", recordando que está a favor de la limpieza de los cauces pero no a cualquier precio y valorando la posibilidad de proponer medios más económicos y de menor impacto ambiental al Consistorio de la Vega.
Las causas por las que la sentencia condenó a devolver el recibo a los vecinos de Celada han sido por el estado "lamentable" de las instalaciones que hacían que éstas no depurasen, es más, el vertido se realizaba directamente sobre el terreno al encontrarse rota una canalización del Barrio El Tomillar perteneciente a esta localidad. El resto de aguas negras, por una mala conexión y diferencias de sección, sufría retrocesos levantando tapas de alcantarillado y vertiendo nuevamente residuos de todo tipo incluso afectando a viviendas cercanas. Estas causas que se exgrimieron en sede judicial continúan si ser resueltas "al no haberse efectuado ninguna actuación, habiéndose cobrado por lo tanto las tasas del ejercicio 2014 sin existir hecho imponible, esto es la depuración", explican. Los vecinos temen que previsiblemente también les reclamaran las tasas del ejercicio 2015.
Ante esta situación la asociación se plantea iniciar nuevas reclamaciones solicitando la devolución de las tasas de los ejercicios que se traten de cobrar mientras no se reparen estos defectos.
![[Img #19539]](upload/img/periodico/img_19539.jpg)
Las causas por las que la sentencia condenó a devolver el recibo a los vecinos de Celada han sido por el estado "lamentable" de las instalaciones que hacían que éstas no depurasen, es más, el vertido se realizaba directamente sobre el terreno al encontrarse rota una canalización del Barrio El Tomillar perteneciente a esta localidad. El resto de aguas negras, por una mala conexión y diferencias de sección, sufría retrocesos levantando tapas de alcantarillado y vertiendo nuevamente residuos de todo tipo incluso afectando a viviendas cercanas. Estas causas que se exgrimieron en sede judicial continúan si ser resueltas "al no haberse efectuado ninguna actuación, habiéndose cobrado por lo tanto las tasas del ejercicio 2014 sin existir hecho imponible, esto es la depuración", explican. Los vecinos temen que previsiblemente también les reclamaran las tasas del ejercicio 2015.
Ante esta situación la asociación se plantea iniciar nuevas reclamaciones solicitando la devolución de las tasas de los ejercicios que se traten de cobrar mientras no se reparen estos defectos.
Los vecinos de Nistal que tienen el mismo problema no iniciaron ningún tipo de reclamación administrativa ni judicial. Cabe recordar que los habitantes que componen el concejo de Celada cuentan con unas decantadoras cuyo coste fue de unos 35.000 € frente a los más de 2 millones de euros de la obra total de la depuradora de San Justo y las decantadoras de las dos pedanías es decir, el coste de la instalación de Celada supone un 1,7 % de la inversión total. "Mientras, recordamos, los vecinos pagan el mismo coste", señalan.
Los vecinos de Celada no se dan por vencidos
Por lo tanto, la sentencia no ha dado ninguna solución, según la asociación de usuarios que cuenta con unos 90 socios, aumentando considerablemente desde sus inicios con 12 socios, y que en la actualidad ya cuenta con socios de otras localidades del municipio de San Justo de la Vega.
Desde la asociación advierten de que van a serguir "luchando por todas las vías posibles para que a pesar de la sentencia judicial se reconsidere la ordenanza fiscal que grava de esta forma injusta", recordando que está a favor de la limpieza de los cauces pero no a cualquier precio y valorando la posibilidad de proponer medios más económicos y de menor impacto ambiental al Consistorio de la Vega.
Las causas por las que la sentencia condenó a devolver el recibo a los vecinos de Celada han sido por el estado "lamentable" de las instalaciones que hacían que éstas no depurasen, es más, el vertido se realizaba directamente sobre el terreno al encontrarse rota una canalización del Barrio El Tomillar perteneciente a esta localidad. El resto de aguas negras, por una mala conexión y diferencias de sección, sufría retrocesos levantando tapas de alcantarillado y vertiendo nuevamente residuos de todo tipo incluso afectando a viviendas cercanas. Estas causas que se exgrimieron en sede judicial continúan si ser resueltas "al no haberse efectuado ninguna actuación, habiéndose cobrado por lo tanto las tasas del ejercicio 2014 sin existir hecho imponible, esto es la depuración", explican. Los vecinos temen que previsiblemente también les reclamaran las tasas del ejercicio 2015.
Ante esta situación la asociación se plantea iniciar nuevas reclamaciones solicitando la devolución de las tasas de los ejercicios que se traten de cobrar mientras no se reparen estos defectos.





