Astorgaredacción
Domingo, 27 de Diciembre de 2015

"En cierto modo yo soy el alma de la novela"

El domingo 27, de la mano de Jesús Villarino se presentó en la Biblioteca Municipal de Astorga el libro de Saray García ‘Antes de conocerme’.
La puesta de largo de este libro se hizo en Astorga ya que la autora, descendiente de La Cepeda se sentía muy arropada por la gran cantidad de amistades que tiene en Astorga desde su juventud. De la recaudación obtenida, se entregó una parte como donativo a la Asociación Española Contra el Cáncer.
La presentación contó con gran asistencia de público, un llenazo inusual cuando se trata de hablar de un libro. Después de la presentación hubo un aperitivo y tarta con la portada del libro que pudieron disfrutar los asistentes. De fondo una banda sonora realizada específicamente para esta novela

 

[Img #19798]

 

 

-En redes sociales su novela está teniendo muy buen tirón. ¿A qué cree que se debe esto?


-Pues realmente al boca a boca. Así ha sido, la gente lo ha ido leyendo y  ha ido reflejando sus gustos e impresiones. También es cierto que la gente que pudiera hacer críticas negativas normalmente no suele ser tan propensa a compartirlas. Además, la sencillez del libro en sí es lo que está haciendo que la gente tenga la voluntad de compartir su opinión: "Me ha gustado y seguramente a vosotros también". Y la verdad es que se está moviendo bastante. 

 

 

-¿Con qué tipo de novela nos las vamos a ver? ¿Cuál es el hilo que mueve a los personajes?


-La novela parte de un momento un tanto crítico en la vida de la protagonista. Estaría pasando una pequeña crisis vital: "no estás contenta con tu trabajo, sientes tu vida un poco vacía y a partir de ahí comienza todo". Las cosas van cambiando para ella y va llenando los aspectos que hasta ahora estaban vacíos. Y viene a contar un poco de eso, de las relaciones amorosas, de la amistad, del trabajo, del inconformismo; "el quiero esto, ¿pero, realmente es lo que quería o no es lo que quería?" Un poco esa discusión continua de buscamos una meta pero cuando la alcanzamos, ¿realmente eso era lo que queríamos?

 

[Img #19799]

 

 

-El torreón medieval de Turienzo, donde habrá una nueva presentación el día 29, ¿Sería un escenario adecuado para los personajes de tu novela? ¿Tendrían cabida ahí sus peripecias?  


-Creo que en realidad lo atractivo de eso es realmente el gran contraste. La historia de mi novela transcurre en Valencia, una ciudad grande con mucha vitalidad y variedad de gentes y culturas. Una ciudad variopinta. Y el torreón es totalmente lo contrario; entonces esto es lo que podrá desencadenar la magia del momento. Aparte que lo del torreón va dirigido no tanto al contenido de la novela, sino a lo que ha sido para mí la experiencia de escribir esta novela y publicarla, también como un empuje para aquella gente que tenga ilusión por algo que puede llevarlo a la realidad.

 

 

-¿Sería Saray García un buen personaje de su novela?


-Lucía está muy reflejada en mi persona, con muchas características de mi personalidad. Aunque nuestra vida no tenga muchas similitudes, mucho menos en el terreno amoroso. Pero la historia parte de un punto, una situación en la que yo me encontraba cuando empecé a escribirla. En cierto modo yo soy el alma de la novela. Además creo que escribes sobre lo que eres, sobre todo en el caso de los escritores que somos nóveles.

 

[Img #19800]

 

 

-¿Cuál es tu relación con Astorga? 


-Astorga es como mi segunda casa, mis padres son originarios de La Cepeda y entonces yo desde muy joven continuamente estaba por aquí, las vacaciones, los fines de semana. He pasado la mitad de mi vida aquí. Mi adolescencia, esos años en que descubres todo, que sales, que conoces gente nueva transcurre en Astorga. La inmensa mayoría de mis amistades están en Astorga. Por eso para mí era algo especial hacer la presentación en este lugar.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.