Los baches del Camino de Santiago desparecerán nueve años después de que la Diputación 'olvidara' su compromiso
El pleno ordinario del mes de enero sirvió para que la concejala de IU, Carmen Villaverde, sentada entre el público, asistiera este jueves a su última sesión como miembro de la Corporación. El grupo al que perteneció solicitó que se tramitara lo antes posible la entrada de la nueva representante, Nuria Bautista.
![[Img #20217]](upload/img/periodico/img_20217.jpg)
La sesión plenaria comenzó un minuto de silencio por la niña de 17 meses que murió tras ser arrojada por la ventana en Vitoria por el hombre que estaba abusando de ella, después de que lo sorprendiera la madre de la pequeña, quien también sufrió la agresión del maltratador. El numeroso público que llenó el Salón de Plenos mostró levantado su repulsa a este tipo de actos. La violencia de género fue puesta sobre la mesa de debate por el PSOE en dos ocasiones más durante el pleno, hasta que la concejala Mercedes G. Rojo, logró arrancar el compromiso del alcalde de guardar un minuto de silencio "siempre que lo pidan".
El pleno sirvió para que el regidor, Arsenio García, anunciara que la Diputación se ha comprometido a destinar 240.000 euros este año para la primera fase del arreglo de la carretera del Camino de Santiago que discurre por la pedanía de Santa Catalina de Somoza. El dato lo daba a conocer durante el debate de la moción presentada por el PSOE para que esta vía transitada por miles de peregrinos cada año fuera adecentada y se eliminaran los profundos baches que la jalonan. El concejal Tomás Álvarez fue el encargado de defender la propuesta socialista, y ante el anuncio del alcalde recordó "en 2007 ya fue incluida una partida que nunca llegó" a ejecutarse.
![[Img #20218]](upload/img/periodico/img_20218.jpg)
No fue la único anuncio realizado por el equipo de gobierno. En el turno de ruegos y preguntas, también a requirimiento del PSOE, la concejala del PP Silvia Cobos, dio a conocer el estado en el que se encuentra la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, que desde que comenzó la legislatura no se tenían noticias de su desarrollo. La empresa encargada de redactar el plan que acumula retraso sobre retraso, se ha reunido en cinco ocasiones con el equipo técnico municipal en las que se ha revisado la segunda fase de diagnóstico y la tercera en la que está incluido el documento de aprobacion inicial. Cobos no aventuró ninguna fecha para que se haga efectiva esa aprobación inicial. La concejala del PSOE, Victorina Alonso, que defendió la pregunta, planteó por qué no se ha dejado participar en las reuniones al resto de los grupos políticos.
Ordenanzas
El Ayuntamiento de Astorga cuenta por primera vez en su historia con una norma que pondrá orden en la concesión de subvenciones. A partir de ahora todas las entidades con ánimo de lucro o sin él podrán acceder a subvenciones mediante la firma de un convenio o por concurrencia competitiva. La ordenanza fue aprobada con los votos del PP, PAL e IU y la abstención del PSOE en el pleno celebrado en la noche de este jueves. La que quedó sobre la mesa para ser aprobada en la próxima sesión plenaria fue la ordenanza de convivencia ciudadana para que el PSOE pueda proponer lo que crea conveniente.
Además, el PSOE propuso homenajear este año al filósofo cepedano Ángel González Álvarez, quien dio nombre al colegio público astorgano, en el centenario de su nacimiento, un guante que fue recogido por la concejala de Cultura, Emilia Villanueva quien señaló que ya estaban sobre el asunto y que la Concejalía está abierta a trabajar conjuntamente con el concejal socialista Tomás Álvarez en la organización del reconocimiento.
IU se interesó por el destino que dará el equipo de gobierno a los cerca de 20.000 euros que la Concejalía de Servicios Sociales se ahorró de las ayudas a libros y material escolar, ya que finalmente fueron destinados 11.600 euros a 231 ayudas, cuando se habían presupuestado 30.000 euros para este fin.
![[Img #20217]](upload/img/periodico/img_20217.jpg)
La sesión plenaria comenzó un minuto de silencio por la niña de 17 meses que murió tras ser arrojada por la ventana en Vitoria por el hombre que estaba abusando de ella, después de que lo sorprendiera la madre de la pequeña, quien también sufrió la agresión del maltratador. El numeroso público que llenó el Salón de Plenos mostró levantado su repulsa a este tipo de actos. La violencia de género fue puesta sobre la mesa de debate por el PSOE en dos ocasiones más durante el pleno, hasta que la concejala Mercedes G. Rojo, logró arrancar el compromiso del alcalde de guardar un minuto de silencio "siempre que lo pidan".
El pleno sirvió para que el regidor, Arsenio García, anunciara que la Diputación se ha comprometido a destinar 240.000 euros este año para la primera fase del arreglo de la carretera del Camino de Santiago que discurre por la pedanía de Santa Catalina de Somoza. El dato lo daba a conocer durante el debate de la moción presentada por el PSOE para que esta vía transitada por miles de peregrinos cada año fuera adecentada y se eliminaran los profundos baches que la jalonan. El concejal Tomás Álvarez fue el encargado de defender la propuesta socialista, y ante el anuncio del alcalde recordó "en 2007 ya fue incluida una partida que nunca llegó" a ejecutarse.
![[Img #20218]](upload/img/periodico/img_20218.jpg)
No fue la único anuncio realizado por el equipo de gobierno. En el turno de ruegos y preguntas, también a requirimiento del PSOE, la concejala del PP Silvia Cobos, dio a conocer el estado en el que se encuentra la redacción del Plan General de Ordenación Urbana, que desde que comenzó la legislatura no se tenían noticias de su desarrollo. La empresa encargada de redactar el plan que acumula retraso sobre retraso, se ha reunido en cinco ocasiones con el equipo técnico municipal en las que se ha revisado la segunda fase de diagnóstico y la tercera en la que está incluido el documento de aprobacion inicial. Cobos no aventuró ninguna fecha para que se haga efectiva esa aprobación inicial. La concejala del PSOE, Victorina Alonso, que defendió la pregunta, planteó por qué no se ha dejado participar en las reuniones al resto de los grupos políticos.
Ordenanzas
El Ayuntamiento de Astorga cuenta por primera vez en su historia con una norma que pondrá orden en la concesión de subvenciones. A partir de ahora todas las entidades con ánimo de lucro o sin él podrán acceder a subvenciones mediante la firma de un convenio o por concurrencia competitiva. La ordenanza fue aprobada con los votos del PP, PAL e IU y la abstención del PSOE en el pleno celebrado en la noche de este jueves. La que quedó sobre la mesa para ser aprobada en la próxima sesión plenaria fue la ordenanza de convivencia ciudadana para que el PSOE pueda proponer lo que crea conveniente.
Además, el PSOE propuso homenajear este año al filósofo cepedano Ángel González Álvarez, quien dio nombre al colegio público astorgano, en el centenario de su nacimiento, un guante que fue recogido por la concejala de Cultura, Emilia Villanueva quien señaló que ya estaban sobre el asunto y que la Concejalía está abierta a trabajar conjuntamente con el concejal socialista Tomás Álvarez en la organización del reconocimiento.
IU se interesó por el destino que dará el equipo de gobierno a los cerca de 20.000 euros que la Concejalía de Servicios Sociales se ahorró de las ayudas a libros y material escolar, ya que finalmente fueron destinados 11.600 euros a 231 ayudas, cuando se habían presupuestado 30.000 euros para este fin.




