La Patagonia, contada por un astorgano
Redacción / Astorga
Hoy se presenta 'La novela de la Patagonia', escrita en 1938 por el astorgano Ignacio Prieto del Egido, quien hace casi 100 años emigró a Argentina con apenas 19 años para labrarse un futuro mientras huía de la posibilidad de la guerra. Es su obra más famosa entre todas las que escribió y entre las que podemos encontrar también poesía, relatos, ensayos y muchos trabajos periodísticos.
Agotada hace muchos años, ahora, una sobrina suya, la doctora en Historia Moderna y profesora emérita de la Univesidad de Deusto (Bilbao), Julia Gómez Prieto, ha publicado una reedición de la misma que ya lleva el mismo camino. Y ha querido presentarla en Astorga, para acercar el personaje a través de un conferencia que ha titulado 'Emigrar hace un siglo. Un astorgano en la Patagonia', a través de la cual desvelará tanto aspectos del personaje, casi totalmente desconocido en el panorama de las letras leonesas, como de la visión que transmite de esta región que descubrió y le acogió.
La propuesta literaria tendrá lugar en el Patio de Cristales del Hotel Astur- Plaza de Astorga, por petición expresa de la propia conferenciante quien además estuvo ligada, al igual que el personaje que presenta, a la familia que vivió en el edificio donde hoy se levanta el hotel, conocida por 'la casa del cónsul', porque en ella vivió Santiago Alonso Criado, tío abuelo de Julia Gómez, que sería cónsul de Argentina entre 1909 y 1939.
Esta actividad organizada por la Concejalía de Cultura, se enmarca dentro del programa 'Astorga, ciudad educadora' y, en este caso, ofrece la posibilidad de acercarse a dos personajes de la historia de la ciudad que dejaron su impronta dentro y fuera de ella. En concreto, la obra de Ignacio Prieto del Egido está considerada como imprescindible para conocer la Patagonia de aquellos años, una novela de gran calado etnográfico escrita más bien a modo de libro de viajes.
Viernes 26 de abril
20 horas, en el Patio de Cristal del Hotel Astur-Plaza de Astorga.
Redacción / Astorga
![[Img #2783]](upload/img/periodico/img_2783.jpg)
Hoy se presenta 'La novela de la Patagonia', escrita en 1938 por el astorgano Ignacio Prieto del Egido, quien hace casi 100 años emigró a Argentina con apenas 19 años para labrarse un futuro mientras huía de la posibilidad de la guerra. Es su obra más famosa entre todas las que escribió y entre las que podemos encontrar también poesía, relatos, ensayos y muchos trabajos periodísticos.
Agotada hace muchos años, ahora, una sobrina suya, la doctora en Historia Moderna y profesora emérita de la Univesidad de Deusto (Bilbao), Julia Gómez Prieto, ha publicado una reedición de la misma que ya lleva el mismo camino. Y ha querido presentarla en Astorga, para acercar el personaje a través de un conferencia que ha titulado 'Emigrar hace un siglo. Un astorgano en la Patagonia', a través de la cual desvelará tanto aspectos del personaje, casi totalmente desconocido en el panorama de las letras leonesas, como de la visión que transmite de esta región que descubrió y le acogió.
La propuesta literaria tendrá lugar en el Patio de Cristales del Hotel Astur- Plaza de Astorga, por petición expresa de la propia conferenciante quien además estuvo ligada, al igual que el personaje que presenta, a la familia que vivió en el edificio donde hoy se levanta el hotel, conocida por 'la casa del cónsul', porque en ella vivió Santiago Alonso Criado, tío abuelo de Julia Gómez, que sería cónsul de Argentina entre 1909 y 1939.
Esta actividad organizada por la Concejalía de Cultura, se enmarca dentro del programa 'Astorga, ciudad educadora' y, en este caso, ofrece la posibilidad de acercarse a dos personajes de la historia de la ciudad que dejaron su impronta dentro y fuera de ella. En concreto, la obra de Ignacio Prieto del Egido está considerada como imprescindible para conocer la Patagonia de aquellos años, una novela de gran calado etnográfico escrita más bien a modo de libro de viajes.
Viernes 26 de abril
20 horas, en el Patio de Cristal del Hotel Astur-Plaza de Astorga.