La cara menos conocida del Hostal de San Marcos
Redacción / Astorga
La Biblioteca Municipal de Astorga acogeré el sábado la presentación del libro 'San Marcos. El campo de concentración desconocido', escrito por AERLE (Asociación de Estudios sobre la Represión en León), Tania López y Silvia Gallo. El acto contará con la presencia de la periodista Tania López Alonso, quien expondrá lo que ocurrió en uno no de los más crueles campos de concentración españoles, en el que los prisioneros que pasaron por el mismo tuvieron que soportar condiciones de vida infrahumanas.
La presentación se enmarca dentro del programa 'Derechos Humanos – Derechos Sociales. Sin igualdad no hay Justicia'. El libro es un acercamiento a la intrahistoria de este monumento que es hoy el Hostal de San Marcos, pero que guardó entre sus muros el sufrimiento de muchos presos a lo largo de los siglos, desde la época del escritor Francisco de Quevedo, hasta los más de 8.000 represaliados que pasaron por el mismo entre los años 1936 al 1940 en que permaneció abierto, y entre los que se encontraron, por ejemplo, alrededor de 300 mujeres o personajes muy ligados a la historia de Astorga como el propio escritor Leopoldo Panero.
El libro cuenta con la aportación gráfica de Carlos Sánchez Campillo, el censo más completo hasta el momento, planos de lo que en su momento fueron estas dependencias y testimonios en vivo. El prólogo del periodista y escritor José María Calleja, la introducción de Irene García Lino, y los primeros capítulos de esta obra, sitúan al lector en el contexto en el que se desarrollaron los hechos que centran la temática del libro, desde la historia del edificio y sus principales características artísticas, hasta el papel que desempeñaba dentro del amplio número de prisiones de la época en la provincia de León o el panorama legislativo de ese momento, especialmente convulso.
Sábado, 27 de abril
19 horas, Biblioteca Pública Municipal.
Redacción / Astorga
![[Img #2784]](upload/img/periodico/img_2784.jpg)
La Biblioteca Municipal de Astorga acogeré el sábado la presentación del libro 'San Marcos. El campo de concentración desconocido', escrito por AERLE (Asociación de Estudios sobre la Represión en León), Tania López y Silvia Gallo. El acto contará con la presencia de la periodista Tania López Alonso, quien expondrá lo que ocurrió en uno no de los más crueles campos de concentración españoles, en el que los prisioneros que pasaron por el mismo tuvieron que soportar condiciones de vida infrahumanas.
La presentación se enmarca dentro del programa 'Derechos Humanos – Derechos Sociales. Sin igualdad no hay Justicia'. El libro es un acercamiento a la intrahistoria de este monumento que es hoy el Hostal de San Marcos, pero que guardó entre sus muros el sufrimiento de muchos presos a lo largo de los siglos, desde la época del escritor Francisco de Quevedo, hasta los más de 8.000 represaliados que pasaron por el mismo entre los años 1936 al 1940 en que permaneció abierto, y entre los que se encontraron, por ejemplo, alrededor de 300 mujeres o personajes muy ligados a la historia de Astorga como el propio escritor Leopoldo Panero.
El libro cuenta con la aportación gráfica de Carlos Sánchez Campillo, el censo más completo hasta el momento, planos de lo que en su momento fueron estas dependencias y testimonios en vivo. El prólogo del periodista y escritor José María Calleja, la introducción de Irene García Lino, y los primeros capítulos de esta obra, sitúan al lector en el contexto en el que se desarrollaron los hechos que centran la temática del libro, desde la historia del edificio y sus principales características artísticas, hasta el papel que desempeñaba dentro del amplio número de prisiones de la época en la provincia de León o el panorama legislativo de ese momento, especialmente convulso.
Sábado, 27 de abril
19 horas, Biblioteca Pública Municipal.