Redacción
Martes, 09 de Febrero de 2016

Sanidad remite a un informe aún por redactar para implantar Urología y Cirugía Mayor en Astorga

Tres años después de la inauguración del centro de especialidades de Astorga, la Consejería de Sanidad aún no tiene claro dotarlo de Urología y Cirugía Mayor Ambulatoria, dos especialidades comprometidas por la Junta de Castilla y León antes de que abriera las puertas la infraestructura sanitaria. Esta es la conclusión que se desprende de la reunión que ha mantenido este martes una delegación municipal encabezada por el alcalde, Arsenio Fuertes, con el director gerente regional de Salud de Castilla y León, Rafael López Iglesias

[Img #20378]

 

Según la nota de prensa enviada por el departamento de Comunicación del Ayuntamiento, López Iglesias se ha comprometido a actualizar el estudio general y detallado de la casuística de la población de Astorga y comarca para conocer las necesidades de los ciudadanos. Se pretende responder a cuestiones como cuánta gente acude al médico, qué dolencias tienen, qué tratamientos requieren y la atención de qué especialidades demandan más. A partir de este informe, la Consejería estudiará la viabilidad de la implantación de Urología y Cirugía Mayor Ambulatoria, que trataría problema como las cataratas o hernias que no requieren de tratamientos postoperatorios. El director gerente señaló que también van a estudiar la posibilidad de habilitar los medios para que Astorga pueda realizar sus propias pruebas diagnósticas como las colonoscopias.

 

De lo que ha trascendido de la reunión, los responsables de la Consejería no han dicho ni una palabra del resto de especialidades pendientes de poner en marcha desde hace cuatro años, como Endocrinología, una especialidad que complementaría a las doce existentes en el centro, que atendió el año pasado más de 15.800 consultas médicas.

 

En la nota de prensa se señala que la concejala María Emilia Villanueva tildó la reunión de trabajo como “muy satisfactoria” y añadió que el servicio de urología sería un gran avance para la ciudad teniendo en cuenta la avanzada edad de buena parte de su población. Además, entiende que esta ‘conquista’ abriría camino en un futuro para seguir negociando entre las administraciones local y regional para dotar al centro de más servicios en un futuro.

 

La delegación astorgana estuvo formada por el alcalde de Astorga, Arsenio García, la concejala de Salud, Maria Emilia Villanueva y el portavoz del PAL-UL, Pablo Peyuca.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.