El Ayuntamiento no paga las cuotas a 'Montañas del Teleno' desde 2008
Redacción / Astorga
El portavoz del PP, Jacinto Bardal, no fue capaz (y lo intentó en varias ocasiones) de que el portavoz del PSOE, Juan Simón, le dijera qué pasa con la deuda de 10.381 euros que el Ayuntamiento de Astorga arrastra desde 2008 con la Asociación 'Montañas del Teleno'. Este fue otro de los debates intensos vividos en el pleno celebrado en la noche de ayer.
Bardal argumentó que "nuestro ayuntamiento sigue a día de hoy sin rectificar y considerar el beneficio que supone para el desarrollo del municipio y nuestros pueblos, perjudicando gravemente con esta actitud a los posibles beneficiarios, como es el caso de nuestras pedanías, que se ven privadas de optar a presentar proyectos para sus pueblos". Simón desvió la respuesta hacia la complejidad de los mecanismos burocráticos del programa Leader para resolver los proyectos, que es lo que 'tapona' la gestión de las iniciativas de desarrollo rural. El portavoz del PSOE abundó en la idea señalando que "ante cualquier proyecto lo primero que exigen es que los ayuntamientos pongan el tanto por ciento que les corresponde. Hay ayuntamientos que se están dando de baja porque no se resuelven las subvenciones con rapidez".
El portavoz 'popular', y los pedáneos que asistieron al pleno, no consiguieron una "explicación de la actitud tomada por este equipo de gobierno, de continuar en la línea de no pagar las cuotas a las Asociación Montañas del Teleno, con las consecuencias que de ello se derivan".
Otros ruegos y propuestas del PP
- Compensaciones a la empresa de la ORA. Entre los asuntos que el PP planteó en la sesión plenaria, destaca las propuestas para resolver la negociación que el Ayuntamiento mantiene con la empresa concesionaria de la ORA, después de la reducción de plazas en zona azul. El grupo popular propuso que una de las compensaciones fuera ceder a Dornier SA la nave que el Consistorio tiene alquilada en el Polígono Industrial y ofrecer más espacios en la ciudad para convertirlos en aparcamientos de pago. La alcaldesa le respondió que esas alternativas ya se han puesto sobre la mesa de negociación con la empresa de la ORA.
- Fuente Encalada. El PP solicitó información sobre el alcance de las obras de Fuente Encalada y solicitó que dicho proyecto de mantenimiento respete escrupulosamente, con arreglo a las leyes de patrimonio vigentes, el estilo y materiales con que fue erigida la fuente, propia de la España de la Ilustración. El concejal Arsenio García Fuertes apuntó que sería deseable que el agua de su manantial pudiera volver a correr.
- Cubo de la Muralla de la Buraca. El PP se interesó por los plazos de tiempo en que se acometerán la restauración del lienzo del monumento, el coste de la misma y qué empresa acometerá dicha actuación. La alcaldesa respondió que se está esperando la respuesta de la Junta de Castilla y León para iniciar todo el proceso, Victorina Alonso puntualizó que la obra se irá desarrollando paralelamente a las catas arqueológicas exigidas por la Comisión Territorial de Patrimonio, con lo cual la obra no se demorará en el tiempo.
- Legado de José María Luengo. El PP preguntó en qué condiciones (legales y económicas) llegarán la ciudad dichos fondos, así como los plazos de tiempo y el lugar de depósito y exposición. La regidora señaló que el Ayuntamiento de la Coruña, propietario del legado del arqueólogo astorgano, lo cede temporalmente.
- Solares sin cercar en la plaza de San Roque. Ante la denuncia por insalubridad de los vecinos de los solares particulares de la Plaza de San Roque utilizados de aparcamiento de camiones, el PP preguntó qué actuaciones ha realizado la Alcaldía ante estas quejas. Victorina Alonso respondió que es un problema antiguo y de difícil solución porque los propietarios no se ponen de acuerdo sobre el deslinde de estos solares.
- Intervenciones de los pedáneos en los plenos. El portavoz 'popular', Jacinto Bardal, solicitó que los pedáneos puedan intervenir en los pleno, con voz pero sin voto, cuando se traten asuntos que afectan a sus pueblos, un ruego considerado "innecesario" por la alcaldesa ya que así lo recoge la ley y "estamos de acuerdo con ello".
- Modificaciones en el reglamenteo del Hogar del Jubilado. Fue la única moción presentada al Pleno, en la que el PP expuso que el reglamento de régimen interno, no recoge de manera precisa el proceso electoral entre otros asuntos, por lo que es necesario desarrollar y completar, en su letra y en su espíritu, las lagunas y deficiencias del vigente.
Redacción / Astorga
El portavoz del PP, Jacinto Bardal, no fue capaz (y lo intentó en varias ocasiones) de que el portavoz del PSOE, Juan Simón, le dijera qué pasa con la deuda de 10.381 euros que el Ayuntamiento de Astorga arrastra desde 2008 con la Asociación 'Montañas del Teleno'. Este fue otro de los debates intensos vividos en el pleno celebrado en la noche de ayer.
Bardal argumentó que "nuestro ayuntamiento sigue a día de hoy sin rectificar y considerar el beneficio que supone para el desarrollo del municipio y nuestros pueblos, perjudicando gravemente con esta actitud a los posibles beneficiarios, como es el caso de nuestras pedanías, que se ven privadas de optar a presentar proyectos para sus pueblos". Simón desvió la respuesta hacia la complejidad de los mecanismos burocráticos del programa Leader para resolver los proyectos, que es lo que 'tapona' la gestión de las iniciativas de desarrollo rural. El portavoz del PSOE abundó en la idea señalando que "ante cualquier proyecto lo primero que exigen es que los ayuntamientos pongan el tanto por ciento que les corresponde. Hay ayuntamientos que se están dando de baja porque no se resuelven las subvenciones con rapidez".
El portavoz 'popular', y los pedáneos que asistieron al pleno, no consiguieron una "explicación de la actitud tomada por este equipo de gobierno, de continuar en la línea de no pagar las cuotas a las Asociación Montañas del Teleno, con las consecuencias que de ello se derivan".
Otros ruegos y propuestas del PP
- Compensaciones a la empresa de la ORA. Entre los asuntos que el PP planteó en la sesión plenaria, destaca las propuestas para resolver la negociación que el Ayuntamiento mantiene con la empresa concesionaria de la ORA, después de la reducción de plazas en zona azul. El grupo popular propuso que una de las compensaciones fuera ceder a Dornier SA la nave que el Consistorio tiene alquilada en el Polígono Industrial y ofrecer más espacios en la ciudad para convertirlos en aparcamientos de pago. La alcaldesa le respondió que esas alternativas ya se han puesto sobre la mesa de negociación con la empresa de la ORA.
- Fuente Encalada. El PP solicitó información sobre el alcance de las obras de Fuente Encalada y solicitó que dicho proyecto de mantenimiento respete escrupulosamente, con arreglo a las leyes de patrimonio vigentes, el estilo y materiales con que fue erigida la fuente, propia de la España de la Ilustración. El concejal Arsenio García Fuertes apuntó que sería deseable que el agua de su manantial pudiera volver a correr.
- Cubo de la Muralla de la Buraca. El PP se interesó por los plazos de tiempo en que se acometerán la restauración del lienzo del monumento, el coste de la misma y qué empresa acometerá dicha actuación. La alcaldesa respondió que se está esperando la respuesta de la Junta de Castilla y León para iniciar todo el proceso, Victorina Alonso puntualizó que la obra se irá desarrollando paralelamente a las catas arqueológicas exigidas por la Comisión Territorial de Patrimonio, con lo cual la obra no se demorará en el tiempo.
- Legado de José María Luengo. El PP preguntó en qué condiciones (legales y económicas) llegarán la ciudad dichos fondos, así como los plazos de tiempo y el lugar de depósito y exposición. La regidora señaló que el Ayuntamiento de la Coruña, propietario del legado del arqueólogo astorgano, lo cede temporalmente.
- Solares sin cercar en la plaza de San Roque. Ante la denuncia por insalubridad de los vecinos de los solares particulares de la Plaza de San Roque utilizados de aparcamiento de camiones, el PP preguntó qué actuaciones ha realizado la Alcaldía ante estas quejas. Victorina Alonso respondió que es un problema antiguo y de difícil solución porque los propietarios no se ponen de acuerdo sobre el deslinde de estos solares.
- Intervenciones de los pedáneos en los plenos. El portavoz 'popular', Jacinto Bardal, solicitó que los pedáneos puedan intervenir en los pleno, con voz pero sin voto, cuando se traten asuntos que afectan a sus pueblos, un ruego considerado "innecesario" por la alcaldesa ya que así lo recoge la ley y "estamos de acuerdo con ello".
- Modificaciones en el reglamenteo del Hogar del Jubilado. Fue la única moción presentada al Pleno, en la que el PP expuso que el reglamento de régimen interno, no recoge de manera precisa el proceso electoral entre otros asuntos, por lo que es necesario desarrollar y completar, en su letra y en su espíritu, las lagunas y deficiencias del vigente.