Midiendo la circuferencia de la tierra
El departamento de Matemáticas del IES de Astorga, en colaboración con el IES 'San Isidoro' de Sevilla, ha realizado la actividad 'Medición de la circunferencia de la Tierra', según el procedimiento del matemático griego Eratóstenes (276-194 A.C.).
![[Img #20494]](upload/img/periodico/img_20494.jpg)
Eratóstenes descubrió que la sombra de un bastón era de distinta medida, a la misma hora del día, según el lugar de la Tierra en que se encontrase. De ello dedujo que la tierra era esférica y comparando longitudes consiguió medir la circunferencia del globo terrestre con una precisión que se tardó 17 siglos siglos en volver a lograr.
En nuestro experimento, alumnos de 3º de ESO de Astorga y de Sevilla miden la sombra de un bastón de 1m en el mismo instante, a las 13 horas de hoy, 16 de febrero, en ambas localidades, separadas por 562km. Intercambiando los datos con sus teléfonos móviles, se realizan una serie de cálculos elementales y se obtiene la longitud de la circunferencia de la Tierra. El resultado conseguido ha sido muy cercano al dato real de 40.009 km para el meridiano de Astorga.
Nuestros alumnos han disfrutado con la actividad, en su preparación y su realización. Han conocido jóvenes sevillanos y esperemos que haya prendido en ellos el interés por la geometría.
![[Img #20493]](upload/img/periodico/img_20493.jpg)
Eratóstenes descubrió que la sombra de un bastón era de distinta medida, a la misma hora del día, según el lugar de la Tierra en que se encontrase. De ello dedujo que la tierra era esférica y comparando longitudes consiguió medir la circunferencia del globo terrestre con una precisión que se tardó 17 siglos siglos en volver a lograr.
En nuestro experimento, alumnos de 3º de ESO de Astorga y de Sevilla miden la sombra de un bastón de 1m en el mismo instante, a las 13 horas de hoy, 16 de febrero, en ambas localidades, separadas por 562km. Intercambiando los datos con sus teléfonos móviles, se realizan una serie de cálculos elementales y se obtiene la longitud de la circunferencia de la Tierra. El resultado conseguido ha sido muy cercano al dato real de 40.009 km para el meridiano de Astorga.
Nuestros alumnos han disfrutado con la actividad, en su preparación y su realización. Han conocido jóvenes sevillanos y esperemos que haya prendido en ellos el interés por la geometría.