La Cepeda solicita la creación de la Zona Básica de Salud Astorga-3 en el nuevo mapa de servicios de la Junta
El PSOE de León confrontará su mapa “elaborado a pie de calle” con el planteado por el PP “desde los despachos”. Este ha sido el principal mensaje emitido por el secretario general del PSL-PSOE, Tino Rodríguez, a los alcaldes, portavoces municipales y pedáneos de Astorga, la Ribera del Órbigo, La Cepeda, Maragatería y La Cabrera que este miércoles se han reunido en el Ayuntamiento de Brañuelas para recabar las alegaciones de “los que conocen la realidad” a la ordenación territorial que propone la Junta.
![[Img #20588]](upload/img/periodico/img_20588.jpg)
La reunión que este miércoles celebraban los socialistas en Brañuelas tuvo como principales protagonistas a los representantes de La Cepeda, que manifestaron su oposición a la propuesta de la Junta de Castilla y León de que los cinco municipios (Villaobispo de Otero, Villamejil, Magaz, Quintana del Castillo y Villagatón) pasen a formar parte de la Unidad Básica de Ordenación de los Servicios y del Territorio (UBOST) con los seis ayuntamientos de Maragatería (Lucillo, Luyego, Santiagomillas, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza y Brazuelo), un territorio con 6.049 habitantes dispersos en 1.170 kilómetros cuadrados.
La Cepeda ya recurrió el primer borrador del mapa de UBOST -cuyas alegaciones fueron rechazadas- y este miércoles en Brañuelas el presidente de la Mancomunidad cepedana, Alfonso Álvarez, ha anunciado que volverán a alegar porque constituir una UBOST con los cinco municipios "es algo necesario a la vez que irrenunciable".
Los municipios cepedanos solicitan la creación de una nueva Zona Básica de Salud (Astorga-3) que abarque los cinco ayuntamientos, sin necesidad de tener que dotarla de un centro de salud. "Actualmente Astorga cuenta con dos zonas diferenciadas únicamente a efectos administrativos (Astorga-1 y Astorga-2), existiendo un único centro de salud", argumentan.
En la comarca entienden entienden que "la unión con más municipios de igual o más dispersión incluso que los nuestros" no servirá para optimizar servicios, "sino todo lo contrario; los vecinos necesitan tener próxima la ayuda cuando les hace falta". Aseguran, además, que la futura Mancomunidad de Interés General será "sumamente grande" como atender para con eficacia y eficiencia a la población cepedana.
Nuestras comarcas se estructurarán en tres UBOST más además de Maragatería-La Cepeda: Maragatería-Astorga (Astorga, San Justo de la Vega y Valderrey), Ribera del Órbigo (Villarejo, Hospital, Villares, Benavides, Santa Marina del Rey, Turcia, Villadangos del Páramo, Carrizo de la Ribera, Llamas y Cimanes del Tejar), y La Cabrera (Truchas, Encinedo y Castrillo de Cabrera).
Mantener los servicios en cada pueblo
La reunión de Brañuelas forma parte del calendario diseñado por el grupo de trabajo del PSOE del que que forman el portavoz en la Diputación, José Pellitero, y la alcaldesa de Brañuelas, Carolina López, entre otros. La citada comisión, que también contará con la implicación de los procuradores autonómicos del PSOE leonés, recorrerá toda la provincia hasta el próximo 9 de marzo y ha convocado ocho reuniones con los representantes socialistas en los 211 municipios que conforman las 26 UBOST (Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio) diseñadas por la Junta.
El secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, recordó las condiciones “irrenunciables” establecidas por los socialistas leoneses para aceptar el modelo territorial propuesto por el Ejecutivo autonómico. La primera de ellas es el mantenimiento de los servicios existentes en cada pueblo y en cada municipio. Para ello, el PSOE de León ha remitido a todos los ayuntamientos un cuestionario donde deben de quedar reflejados, además del número de habitantes o de juntas vecinales de cada municipio, los servicios sanitarios, educativos o de cualquier otro tipo de que dispone en este momento.
Qué son las UBOST
Las UBOST (Unidades Básicas de Ordenación de los Servicios y del Territorio) se definen legalmente como unos espacios funcionales delimitados geográficamente, que constituirán el parámetro básico y la referencia espacial para la ordenación del territorio de Castilla y León. Es decir, no son administraciones sino delimitaciones territoriales.
En un futuro, deberán ser utilizadas por la Administración de la comunidad para organizar territorialmente la gestión de sus servicios públicos, y podrán ser usadas por los municipios para la prestación mancomunada de los servicios locales. Así pues, el mapa de las UBOST es clave en la ordenación del territorio, pues condiciona las futuras mancomunidades, ya que según decreto de la Junta de Castilla y León, éstas deben tener un ámbito territorial coincidente con una o varias UBOST rurales.
Calendario de tramitación
- El 15 de septiembre de 2015 se presentó el borrador de UBOST autonómico.
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015 se abrió el plazo para consultar el contenido íntegro del borrador de mapas y para hacer, por parte de la ciudadanía, alegaciones, aportaciones y propuestas.
- El 19 de febrero de 2016, después de este trámite de participación ciudadana, y tras el análisis de las aportaciones recibidas – que en el caso de la provincia de León ha llevado a la creación de un nuevo UBOST “La Maragatería” – la Junta de Castilla y León remite a la Diputación Provincial y al Consejo Comarcal de El Bierzo la documentación.
- La Diputación y el Consejo Comarcal tienen un plazo de un mes para enviar informes y alegaciones a la Junta (aproximadamente hasta el 20 de marzo).
- A partir del 20 de marzo, evaluados dichos informes, la Consejería de la Presidencia elaborará una 'Propuesta inicial de delimitación del mapa de UBOST', y durante un periodo de un mes someterá a audiencia de todos y cada uno los municipios de Castilla y León, así como a un periodo de información pública mediante su publicación en el BOCYL.
- Tras esta tramitación, y previa negociación con los grupos parlamentarios, la Junta de Castilla y León aprobará como norma con rango de ley el 'Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio', que será remitida a las Cortes de Castilla y León para su debate y votación, precisando el apoyo de dos tercios de sus procuradores para ser ratificada.
La reunión que este miércoles celebraban los socialistas en Brañuelas tuvo como principales protagonistas a los representantes de La Cepeda, que manifestaron su oposición a la propuesta de la Junta de Castilla y León de que los cinco municipios (Villaobispo de Otero, Villamejil, Magaz, Quintana del Castillo y Villagatón) pasen a formar parte de la Unidad Básica de Ordenación de los Servicios y del Territorio (UBOST) con los seis ayuntamientos de Maragatería (Lucillo, Luyego, Santiagomillas, Val de San Lorenzo, Santa Colomba de Somoza y Brazuelo), un territorio con 6.049 habitantes dispersos en 1.170 kilómetros cuadrados.
La Cepeda ya recurrió el primer borrador del mapa de UBOST -cuyas alegaciones fueron rechazadas- y este miércoles en Brañuelas el presidente de la Mancomunidad cepedana, Alfonso Álvarez, ha anunciado que volverán a alegar porque constituir una UBOST con los cinco municipios "es algo necesario a la vez que irrenunciable".
Los municipios cepedanos solicitan la creación de una nueva Zona Básica de Salud (Astorga-3) que abarque los cinco ayuntamientos, sin necesidad de tener que dotarla de un centro de salud. "Actualmente Astorga cuenta con dos zonas diferenciadas únicamente a efectos administrativos (Astorga-1 y Astorga-2), existiendo un único centro de salud", argumentan.
En la comarca entienden entienden que "la unión con más municipios de igual o más dispersión incluso que los nuestros" no servirá para optimizar servicios, "sino todo lo contrario; los vecinos necesitan tener próxima la ayuda cuando les hace falta". Aseguran, además, que la futura Mancomunidad de Interés General será "sumamente grande" como atender para con eficacia y eficiencia a la población cepedana.
Nuestras comarcas se estructurarán en tres UBOST más además de Maragatería-La Cepeda: Maragatería-Astorga (Astorga, San Justo de la Vega y Valderrey), Ribera del Órbigo (Villarejo, Hospital, Villares, Benavides, Santa Marina del Rey, Turcia, Villadangos del Páramo, Carrizo de la Ribera, Llamas y Cimanes del Tejar), y La Cabrera (Truchas, Encinedo y Castrillo de Cabrera).
Mantener los servicios en cada pueblo
La reunión de Brañuelas forma parte del calendario diseñado por el grupo de trabajo del PSOE del que que forman el portavoz en la Diputación, José Pellitero, y la alcaldesa de Brañuelas, Carolina López, entre otros. La citada comisión, que también contará con la implicación de los procuradores autonómicos del PSOE leonés, recorrerá toda la provincia hasta el próximo 9 de marzo y ha convocado ocho reuniones con los representantes socialistas en los 211 municipios que conforman las 26 UBOST (Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio) diseñadas por la Junta.
El secretario provincial del PSOE, Tino Rodríguez, recordó las condiciones “irrenunciables” establecidas por los socialistas leoneses para aceptar el modelo territorial propuesto por el Ejecutivo autonómico. La primera de ellas es el mantenimiento de los servicios existentes en cada pueblo y en cada municipio. Para ello, el PSOE de León ha remitido a todos los ayuntamientos un cuestionario donde deben de quedar reflejados, además del número de habitantes o de juntas vecinales de cada municipio, los servicios sanitarios, educativos o de cualquier otro tipo de que dispone en este momento.
Qué son las UBOST
Las UBOST (Unidades Básicas de Ordenación de los Servicios y del Territorio) se definen legalmente como unos espacios funcionales delimitados geográficamente, que constituirán el parámetro básico y la referencia espacial para la ordenación del territorio de Castilla y León. Es decir, no son administraciones sino delimitaciones territoriales.
En un futuro, deberán ser utilizadas por la Administración de la comunidad para organizar territorialmente la gestión de sus servicios públicos, y podrán ser usadas por los municipios para la prestación mancomunada de los servicios locales. Así pues, el mapa de las UBOST es clave en la ordenación del territorio, pues condiciona las futuras mancomunidades, ya que según decreto de la Junta de Castilla y León, éstas deben tener un ámbito territorial coincidente con una o varias UBOST rurales.
Calendario de tramitación
- El 15 de septiembre de 2015 se presentó el borrador de UBOST autonómico.
- Del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2015 se abrió el plazo para consultar el contenido íntegro del borrador de mapas y para hacer, por parte de la ciudadanía, alegaciones, aportaciones y propuestas.
- El 19 de febrero de 2016, después de este trámite de participación ciudadana, y tras el análisis de las aportaciones recibidas – que en el caso de la provincia de León ha llevado a la creación de un nuevo UBOST “La Maragatería” – la Junta de Castilla y León remite a la Diputación Provincial y al Consejo Comarcal de El Bierzo la documentación.
- La Diputación y el Consejo Comarcal tienen un plazo de un mes para enviar informes y alegaciones a la Junta (aproximadamente hasta el 20 de marzo).
- A partir del 20 de marzo, evaluados dichos informes, la Consejería de la Presidencia elaborará una 'Propuesta inicial de delimitación del mapa de UBOST', y durante un periodo de un mes someterá a audiencia de todos y cada uno los municipios de Castilla y León, así como a un periodo de información pública mediante su publicación en el BOCYL.
- Tras esta tramitación, y previa negociación con los grupos parlamentarios, la Junta de Castilla y León aprobará como norma con rango de ley el 'Mapa de Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio', que será remitida a las Cortes de Castilla y León para su debate y votación, precisando el apoyo de dos tercios de sus procuradores para ser ratificada.