Rusia y Astoga unidas por la historia común contra Napoleón
La inaguración de la exposición 'Paisajes de Rusia' este viernes en la Casa Panero será el preludio de los actos que acercarán Astorga a Rusia durante el fin de semana, que contarán con la presencia del embajador del país del este europeo en España, Yuri Korchagin, y con los que se recordará la estancia del Regimiento Imperial Alejandro entre 1813 y 1816.
![[Img #20593]](upload/img/periodico/img_20593.jpg)
La muestra de la fotógrafa Ekaterina Dyuzhikova acercarán a este extremo occidental de Europa los paisajes de Kamchatka, Evenkía, Tver, el río Oka, los montes Urales cerca de Ekaterinburgo o Sochi. Abrirá sus puertas a las 18,30 horas en una inauguración en la que estará presente el máximo representante de Rusia en España, Yuri Korchagin. Media hora después comenzará la primera de las dos conferencias sobre la 'Época histórica del Imperial Alejandro' a cargo de los historiadores Mikhail Anatolievich Rossiyskiy y Jesús Ruiz de Burgos.
Este encuentro entre Rusia y Astorga hunde sus raíces en el Regimiento Imperial Alejandro, un destacamento militar formado por 3.500 soldados españoles que desertaron del ejército francés para combatir junto a las tropas rusas contra Napoleón. El regimiento imperial recaló en Astorga en diciembre de 1813. La ciudad en aquel momento prácticamente destruida y despoblada como consecuencia del asedio de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, ayudó y acogió a los militares que llegaron descalzos y prácticamente sin material. La ayuda fue mutua entre militares y astorganos, porque el destacamento del regimiento ruso colaboró en la reconstrucción de Astorga. El alcalde, Arsenio García, ha destacado que “tenemos una historia tremenda que ni conocemos ni explotamos y todo esto va a ayudar todavía más a mejorar la imagen de la ciudad”.
![[Img #20594]](upload/img/periodico/img_20594.jpg)
Los actos oficiales se celebran el sábado a partir de las 11 horas. Comienzan con el recibimiento del embajador ruso en la Plaza Mayor, donde acompañado del alcalde realizarán una revista militar de los 50 recreadores pertenecientes a la Asociación Napoleónica Española. A las 11,30 horas el Salón de Plenos acogerá la firma en el libro de la ciudad y la entrega de un facsimil del documento custodiado en el Archivo Histórico Municipal de Astorga, donde se cuenta la negociación que mantuvieron la autoridad municipal y el gobernador militar de León, Juan López de Fraga, para proveer de ropas y calzado a los soldados que ya llevaban dos años en Astorga. El programa continuará a las 12,30 horas con el descubrimiento de la placa realizada por Benito García 'Escarpizo, que se colocará en la fachada del Ayuntamiento, y a las 13 horas con desfile del séquito desde la Plaza Mayor hasta la de Santocildes para efectuar la ofrenda de los soldados rusos y españoles caídos en las campañas Napoleónicas.
Ya por la tarde a partir de las 19,30 horas tendrán lugar un acto litúrgico en memoria del Regimieto Imperial Alejandro en la iglesia de Santa Marta y a continuación a las 20 horas, el concierto de la Banda Municipal de Música de Astorga en la Catedral con obras de compositores españoles y rusos.
![[Img #20595]](upload/img/periodico/img_20595.jpg)
Reunión comercial
Paralelamente a los actos oficiales, una treintena de empresarios de las comarcas del Partido Judicial de Astorga se reunirán con la delegación rusa en la Cámara de Comercio. Han conrfirmado su presencia representantes de los sectores agroalimentario, cárnico y pizarrero.
El presidente del órgano cameral, Juan Carlos Fernández, ha invitado a este encuentro, que comenzará a las 10 horas del sábado, a empresarios de toda la provincia a través de una carta en la que señala que el fin del encuentro es "promover iniciativas comerciales entre los empresarios de nuestra demarcación cameral y la Federación Rusa, por lo que hacemos extensiva esta invitación a aquellos empresarios que tengas interés en poder establecer relaciones comerciales con la Federación Rusa".
Por último, los actos de acercamiento entre Rusia y Astorga también servirán para promocionar la Semana Santa.
La muestra de la fotógrafa Ekaterina Dyuzhikova acercarán a este extremo occidental de Europa los paisajes de Kamchatka, Evenkía, Tver, el río Oka, los montes Urales cerca de Ekaterinburgo o Sochi. Abrirá sus puertas a las 18,30 horas en una inauguración en la que estará presente el máximo representante de Rusia en España, Yuri Korchagin. Media hora después comenzará la primera de las dos conferencias sobre la 'Época histórica del Imperial Alejandro' a cargo de los historiadores Mikhail Anatolievich Rossiyskiy y Jesús Ruiz de Burgos.
Este encuentro entre Rusia y Astorga hunde sus raíces en el Regimiento Imperial Alejandro, un destacamento militar formado por 3.500 soldados españoles que desertaron del ejército francés para combatir junto a las tropas rusas contra Napoleón. El regimiento imperial recaló en Astorga en diciembre de 1813. La ciudad en aquel momento prácticamente destruida y despoblada como consecuencia del asedio de las tropas francesas en la Guerra de la Independencia, ayudó y acogió a los militares que llegaron descalzos y prácticamente sin material. La ayuda fue mutua entre militares y astorganos, porque el destacamento del regimiento ruso colaboró en la reconstrucción de Astorga. El alcalde, Arsenio García, ha destacado que “tenemos una historia tremenda que ni conocemos ni explotamos y todo esto va a ayudar todavía más a mejorar la imagen de la ciudad”.
Los actos oficiales se celebran el sábado a partir de las 11 horas. Comienzan con el recibimiento del embajador ruso en la Plaza Mayor, donde acompañado del alcalde realizarán una revista militar de los 50 recreadores pertenecientes a la Asociación Napoleónica Española. A las 11,30 horas el Salón de Plenos acogerá la firma en el libro de la ciudad y la entrega de un facsimil del documento custodiado en el Archivo Histórico Municipal de Astorga, donde se cuenta la negociación que mantuvieron la autoridad municipal y el gobernador militar de León, Juan López de Fraga, para proveer de ropas y calzado a los soldados que ya llevaban dos años en Astorga. El programa continuará a las 12,30 horas con el descubrimiento de la placa realizada por Benito García 'Escarpizo, que se colocará en la fachada del Ayuntamiento, y a las 13 horas con desfile del séquito desde la Plaza Mayor hasta la de Santocildes para efectuar la ofrenda de los soldados rusos y españoles caídos en las campañas Napoleónicas.
Ya por la tarde a partir de las 19,30 horas tendrán lugar un acto litúrgico en memoria del Regimieto Imperial Alejandro en la iglesia de Santa Marta y a continuación a las 20 horas, el concierto de la Banda Municipal de Música de Astorga en la Catedral con obras de compositores españoles y rusos.
Reunión comercial
Paralelamente a los actos oficiales, una treintena de empresarios de las comarcas del Partido Judicial de Astorga se reunirán con la delegación rusa en la Cámara de Comercio. Han conrfirmado su presencia representantes de los sectores agroalimentario, cárnico y pizarrero.
El presidente del órgano cameral, Juan Carlos Fernández, ha invitado a este encuentro, que comenzará a las 10 horas del sábado, a empresarios de toda la provincia a través de una carta en la que señala que el fin del encuentro es "promover iniciativas comerciales entre los empresarios de nuestra demarcación cameral y la Federación Rusa, por lo que hacemos extensiva esta invitación a aquellos empresarios que tengas interés en poder establecer relaciones comerciales con la Federación Rusa".
Por último, los actos de acercamiento entre Rusia y Astorga también servirán para promocionar la Semana Santa.